Identificador |
AR006AW1707482 |
Fecha |
2024-11-28 17:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Plataforma Teams |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Catalina Ignacia Valencia Salinas | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino | |
Catalina Paz Arriagada Lupallante | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino | |
Krishna Valentina Reyes Valenzuela | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino | |
Camila Andrea Rodríguez Rojas | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino | |
Adriano Salas | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino | |
Renata Martínez Saldaño | Gestor de intereses | Asociación AltoAndino |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Estimado SAG, Dirección Arica y Parinacota:<br /> <br /> Junto con saludarles, me presento como parte de AltoAndino, una organización multidisciplinaria conformada por estudiantes de la Universidad de Chile que trabaja con comunidades Aymara en la Región de Arica y Parinacota. Nuestra labor se enfoca en promover el desarrollo sostenible y el bienestar de estas comunidades, respetando sus tradiciones, memorias bioculturales y el entorno en el que están insertas. Además, impulsamos la conservación del medioambiente y su biodiversidad, ofreciendo acompañamiento en herramientas que contribuyan al desarrollo pleno del sistema socioecológico andino.<br /> <br /> En este contexto, estamos organizando un viaje autogestionado para realizar un voluntariado durante la primera y segunda semana de marzo del próximo año. Nuestro grupo está conformado por alrededor de 15 estudiantes voluntarias/os de diversas facultades, tales como Ciencias, Ciencias Sociales, Medicina Veterinaria, Ciencias Agronómicas, Derecho, Geografía y Ciencias Físicas y Matemáticas, motivados por colaborar con las necesidades y requerimientos de las comunidades locales.<br /> <br /> Nos gustaría agendar una reunión online con su equipo para dialogar sobre esta instancia y explorar posibles sinergias, además de recibir orientación y evaluar un posible apoyo logístico; con el propósito de brindar apoyo a su quehacer. Aspiramos a que esta colaboración no solo contribuya al voluntariado y a su organización, sino que también fortalezca conexiones para futuros proyectos en beneficio de las comunidades del territorio.<br /> <br /> Quedamos atentos a su respuesta y disponibilidad para coordinar una reunión.<br /> <br /> Saludos cordiales,<br /> Antü Salas Tarque-Huanca<br /> Organización AltoAndino´<br /> Universidad de Chile<br /> <br /> - Participa en la reunión el director y Encargado Regional RENARE:<br /> <br /> Respecto a reunión de Lobby realizada ayer jueves 28 de noviembre a las 17:00 hrs, puedo informar lo siguiente:<br /> <br /> · Se presenta agrupación Altoandia, dando a conocer su ámbito de acción, e indicando que está formada por estudiantes de diversas carreras de la Universidad de Chile.<br /> <br /> · En dicha oportunidad, indicaron que estarán en la región en el mes de marzo de 2024, realizando diversas labores con los agricultores y ganaderos del altiplano.<br /> <br /> · Solicitaron si el SAG cuanta con iniciativas a las cuales ellos se puedan acoplar y ayudar.<br /> <br /> · El Director le indico que deberían acercarse a Indap quien es la institución de fomento, dado que el SAG tiene por misión la protección fito y zoosanitaria y que la única actividad de fomento fue el proyecto FNDR de manejo sanitario el cual concluyo.<br /> <br /> · Adicionalmente, Leonardo Turra les comento del proyecto FNDR de agricultura orgánica y la aplicación Survey de ataque de carnívoros, por lo que quedaron en contacto para poder gestionar capacitaciones durante el mes de febrero de 2025. |