Audiencias - Año 2024 - Álvaro Alegría

1. Información General

Identificador

AR006AW1554030

Fecha

2024-04-18 12:30:00-04

Forma

Presencial

Lugar

18 septiembre 370, 4to. piso

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Patricio Barraza Gestor de intereses patricio barraza cornejo

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

SOMOS VICAM ( VICUÑAS, CAMELIDOS Y MEDIOAMBIENTE) IMPLEMENTAMOS MANEJO DE VICUÑAS SILVESTRES EN PARINACOTA<br /> <br /> VISION<br /> • Desarrollar una actividad productiva sustentable, con una especie protegida; en territorios indígenas, como alternativa a la actividad minera.<br /> MISION<br /> • Somos una empresa especializada en la captura y esquila de vicuñas silvestres.<br /> • Poseemos las capacidades técnicas y la solvencia económica para ejecutar un programa de manejo sustentable de vicuñas silvestres.<br /> • Establecemos acuerdos de producción con los propietarios de los terrenos en donde se ejecutarán las capturas de vicuñas.<br /> OBJETIVOS<br /> • Producción fibra de Vicuña, poner a chile en el 3° productor a nivel mundial después de peru y bolivia. <br /> • Dar valor agregado a la fibra de vicuña. (elaboración de prendas de vicuñas )<br /> IMPACTO<br /> • Consolidar al recurso vicuña como una “alternativa” productiva y económica para la agricultura familiar campesina de la provincia de Parinacota.<br /> • Diversificar la base productiva provincial, regional y nacional.<br /> • Mitigar conflicto entre camélidos domésticos y silvestres, demandado por los ganaderos.<br /> • Control de enfermedades parasitarias externas e internas de vicuñas silvestres.<br /> • Disminuir y Controlar la caza furtiva de vicuñas silvestres.<br /> • Colección de datos técnicos, científicos, productivos y económicos de la especie.<br /> • Desarrollar y posicionar el Chaccu de Vicuña, como un producto turístico<br /> • Posicionar a la provincia de Parinacota, como la capital de la vicuña en Chile.<br /> • Articulación con servicios públicos, entidades de investigación y policías.<br /> • Posicionar a Chile, en el mercado mundial de fibras finas, de origen animal.<br /> • Diversificar la oferta exportadora de la región de Arica y Parinacota.<br /> ACCIONES RSE<br /> • Instalar Escultura de una vicuña, en la plaza de Putre; “Parinacota, Capital de la Vicuña”<br /> • Campaña para el control de caza furtiva de vicuñas; “ Vicuña esquilada, Vicuña Salvada”<br /> PATRICIO BARRAZA CORNEJO<br /> MEDICO VETERINARIO.<br /> MBA.<br /> <br /> - El Sr. Barraza expone sus inquietudes referidas al aprovechamiento de la fibra de vicuñas, señala que tiene la expertise necesaria y podría esquilar un buen número de vicuñas aprovechando la experiencia de los “chacus” de Perú. Indica que a su modo de ver, el SAG ha limitado o impedido que esta actividad se desarrolle adecuadamente. El SAG le explica que debe presentar formalmente su proyecto en una solicitud que se hará llegar a RENARE nivel central para su evaluación