Audiencias - Año 2024 - Álvaro Alegría

1. Información General

Identificador

AR006AW1555490

Fecha

2024-04-18 09:30:00-04

Forma

Presencial

Lugar

18 septiembre 370, 4to. piso

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Julio Valdivia Gestor de intereses ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A. ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A
Miguel Perret Gestor de intereses ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A. ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A.
TAMARA CASTRO Gestor de intereses ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A. ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A.
fernando campos Gestor de intereses ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A. ZONA FRNACA DE IQUIQUE S.A.
Eduardo Retamales Gestor de intereses ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A. ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A.

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Proyecto áreas verdes parque empresarial Chacalluta Arica Zofri<br /> Se le encomienda reunión a la directora (S), Srta. Agneta Hiche Meza, dado que el director titular, don Álvaro Alegria Matus, se encontraba en reunión con el Gobernador Regional.<br /> <br /> - En la reunión ZOFRI expone y muestra proyecto que iniciaran para el aumento de áreas verdes en el parque que tienen asignado en el sector ZOFRI cercano al aeropuerto. Este proyecto indican que considera una laguna artificial de 200 metros. Consultan respecto a las medidas que tienen que tomar respecto al mosquito del Dengue, que tipo de especies de plantas pueden plantar en dichas áreas y si existe posibilidad de cierre frente a sucesos de aves migratorias que pueden llegar a la laguna y que resulten positivos en con influenza<br /> <br /> Se explica respecto a los mosquitos vectores del Dengue, que no es competencia del SAG, sugiriendo que puedan ver el tema con la Seremía de Salud. Sobre recomendar especies que se puedan plantar en las áreas verdes, se señala que el SAG no puede recomendar especies que soporten o no salinidad, no siendo materia de la competencia del Servicio, pero se sugiere que por los casos del brote de mosca de la fruta que existen hoy en la región, no se planten árboles frutales ni especies como la peruviana que son hospederos de mosca, como un tema preventivo. Respecto a lo planteado sobre influenza aviar, se menciona que el SAG realiza un catastro de los espejos de agua para ir evaluando y monitoreando las aves en los casos en que exista influenza aviar declarada.<br /> <br /> Se señala que frente a más dudas técnicas pueden realizar las consultas pertinentes al servicio para que sean aclaradas