Identificador |
AR006AW1219596 |
Fecha |
2022-11-21 11:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Videoconferencia |
Duración |
0 horas, 42 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Silvia Ormazábal | Gestor de intereses | E-CL | Red Electrica Del Norte S.A. |
Benjamin Gallardo | Gestor de intereses | Red Electrica del Norte S.A. | |
Carolina Donoso | Gestor de intereses | Carolina Donoso |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Revisión Metodología Monitoreos a realizar durante etapa de construcción vinculados con la especie Oceanodroma Markhami<br /> La empresa Red eléctrica del Norte tiene una RCA aprobada 112/2019 para la construcción y operación de líneas de transmisión eléctrica.<br /> Acta:<br /> La empresa Red eléctrica del Norte tiene una RCA aprobada 112/2019 para la construcción y operación de líneas de transmisión eléctrica. <br /> <br /> Las inquietudes planteadas por la empresa dicen relación con las medidas de compensación propuestas para etapa de operación del proyecto.<br /> <br /> Las medidas están asociadas al seguimiento de la afectación a poblaciones de Golondrina de mar en el recorrido del proyecto el cual abarca dos regiones en 137 km. En este recorrido atraviesa por 3 subcolonias<br /> <br /> Las medidas de mitigación y compensación fueron diseñadas bajo las pautas de la ROC.<br /> Intensificaron las medidas y se ejecutaron 3 reportes. Se cumplieron todas las acciones comprometidas en la fase de construcción.<br /> <br /> Respecto a las medidas para etapa de operación se implementan las medidas asociadas a las zonas de atravieso, en las que se dispuso disuadores de vuelo. <br /> <br /> Además, se adelantó el inicio del estudio de poblaciones de GM sobre sitios de nidificación.<br /> <br /> Las medidas comprometidas en RCA son:<br /> <br /> 11.1. Monitoreo de atraviesos de sitios de nidificación, registrar número ejemplares de GM por colisión.<br /> <br /> 12.3 Disuadores de vuelo. Ya están instalados.<br /> <br /> Estas medidas deben generar informes, al respecto la interesada plantea las limitantes del método que son:<br /> <br /> • Baja exactitud de los datos recopilados, dado que existen depredadores que pueden remover los restos de carcaza y egagrópilas; y el viento también puede remover los restos.<br /> <br /> • Además, existe una temporalidad: Se debe intensificar en época de volantones nov- dic y da crianza abril-jun.<br /> <br /> • Existe habito nocturno para vuelos de las aves el que se propone pueda ser registrado en tiempo real con visores térmicos nocturnos. <br /> <br /> Dado lo anterior la interesada plantea algunas dudas o aclaraciones respecto del método del seguimiento para colisión de aves:<br /> • Solicita aclarar si el Monitoreo es bimensual, o es bimestral y plantean poder bajarlo a una periodicidad mensual.<br /> • En cuanto al seguimiento de disuadores de vuelo, haciendo un seguimiento de colisiones, sugieren acotar el monitoreo a cierto tramo del proyecto.<br /> <br /> De acuerdo a lo planteado por el titular, se presentan las siguientes aclaraciones:<br /> <br /> • Lo establecido por la RCA es un monitoreo bimensual, vale decir dos veces al mes y que cualquier complemento al seguimiento debe ser presentado a la autoridad ambiental para que el cambio quede incorporado a la RCA, en este caso al no haber Programa de cumplimiento, debiera ser presentado al SEA.<br /> • La focalización del complemento al seguimiento a través de cámaras nocturnas debe estar basado en datos de terreno que permitan descartar la ocurrencia de colisiones en los tramos que presentan dispositivos anticolisión.<br /> • Los informes de seguimiento independiente de la periodicidad de entrega, debe dar cuenta del número de ejemplares de aves colisionada por especie.<br /> <br /> Obs.: se incorporó la sra. Carolina Donoso, CI 12.000.316-K, carolina.donoso@redinter.company, 9391119452<br /> No asiste don Jean Paul Mora<br /> <br /> Participan por el SAG: sra. Aurora Espinoza, Jefa de División y don Mario Ahumada, Jefe del Depto. Gestión Ambiental |