En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-05 15:00:00-04 | AR001AW1859397 | Sujeto Pasivo | Leonardo Muñoz | Estimado Sr. Ministro, Junto con saludar cordialmente, me permito escribirle en representación del Alcalde de la comuna de Loncoche, Región de La Araucanía, Sr. Alexis Pineda Ruiz, con el objeto de solicitar una audiencia con su autoridad. El propósito de esta reunión es abordar temas prioritarios para nuestra comuna, tales como el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, el apoyo a comunidades rurales afectadas por contingencias climáticas, el acceso a programas de fomento productivo y riego, y la articulación de iniciativas de desarrollo sostenible en el marco del Plan Buen Vivir. Proponemos como fecha para dicha audiencia el miércoles 11 de junio, en el horario que estime conveniente, de manera presencial según su agenda. Agradecemos desde ya su disposición, y quedamos atentos a su confirmación para coordinar los detalles necesarios. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alexis Pineda | |||||
2025-06-05 12:30:00-04 | AR001AW1856779 | Sujeto Pasivo | Miguel CAnala-Echeverria Vergara | Exportación de cerezas a China (Calibres de exportación). | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | VICTOR CATAN DEBIKE | |||||
Sujeto Pasivo | IVÁN ANDRÉS MARAMBIO CASTAÑO | |||||
Sujeto Pasivo | CLAUDIA PATRICIA SOLER BOTTINELLI | |||||
2025-04-28 09:30:00-04 | AR001AW1788851 | Sujeto Pasivo | FABIAN EDUARDO GUERRERO DONOSO | Resumen del Proyecto Minero Planta Carmelita de Colliguay La Sociedad Minera Carmelita de Colliguay Ltda. ha obtenido la aprobación para el proyecto de tratamiento de minerales en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, mediante la resolución exenta N° 182 de SERNAGEOMIN. El proyecto contempla la extracción y procesamiento de minerales auríferos mediante lixiviación con cianuro, un proceso químico altamente riesgoso para el medio ambiente. Datos Claves del Proyecto Ubicación: Región de Valparaíso, Provincia de Marga Marga, comuna de Quilpué, sector Cerro Viejo. Aproximadamente 2 km de la localidad de Colliguay. Duración: El proyecto tiene una duración total de 3 años, sin contar la etapa de cierre de faena. Superficie: Ocupa un área de 20 hectáreas, con instalaciones clave como: Planta de chancado. Cancha de lixiviación. Piscinas de cianuro. Columnas de carbón activado. Producción: Se procesarán 2.000 toneladas de material por mes, con una capacidad instalada de 100 toneladas diarias. Sustancias utilizadas: Cianuro de sodio: 900 gramos por tonelada de mineral tratado. Hidróxido de sodio (soda cáustica). Dotación de personal: 6 personas por turno, operando en jornadas de lunes a viernes en turnos rotativos. Principales Riesgos Ambientales Contaminación de las napas subterráneas y el Estero Puangue: La cancha de lixiviación, donde se utilizarán membranas de 1 mm de espesor, podría no ser suficiente para evitar filtraciones de cianuro y otros químicos peligrosos en el suelo y el agua subterránea. Posibles fallas en la impermeabilización podrían provocar filtraciones tóxicas que afectarían directamente la calidad del agua en Colliguay y aguas abajo, llegando a Curacaví. Emisión de partículas tóxicas al ambiente: El chancado de minerales genera polvo fino que puede contener partículas de metales pesados y cianuro, afectando la calidad del aire. Esto impactaría negativamente la agricultura, la apicultura, y la salud de las personas de la comunidad. Falta de medidas preventivas adecuadas: No se consideran suficientes pozos de monitoreo para evaluar filtraciones en el tiempo. La zona presenta riesgos sísmicos y de lluvias torrenciales que podrían comprometer la estabilidad de la cancha de lixiviación y las piscinas químicas. Riesgo de afectación a la biodiversidad: La flora y fauna nativa de Colliguay, incluyendo especies protegidas, se vería amenazada por la contaminación del suelo y del agua. La actividad minera perturbaría el equilibrio del ecosistema local, poniendo en riesgo especies polinizadoras como las abejas, fundamentales para la producción de miel orgánica reconocida a nivel nacional. Impacto Potencial en Curacaví a través del Estero Puangue El Estero Puangue, que nace en Colliguay, es un recurso vital para Curacaví, donde abastece cultivos agrícolas, ganadería y la vida cotidiana de muchas familias. La contaminación de sus aguas con cianuro y otros residuos tóxicos podría provocar: Pérdida de fuentes de agua segura: La contaminación afectaría los sistemas de riego agrícola y el consumo humano en Curacaví, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria local. Impacto en la economía local: La calidad de productos agrícolas, como hortalizas y frutales, podría verse afectada, perdiendo su valor en mercados nacionales e internacionales debido a la presencia de contaminantes. Afectación a la salud pública: El consumo prolongado de agua contaminada puede generar graves problemas de salud, como enfermedades gastrointestinales y envenenamiento por metales pesados. Destrucción del ecosistema fluvial: La flora y fauna del estero, incluyendo especies de peces nativos como el pejerrey chileno, podrían desaparecer debido a la toxicidad del cianuro y otros químicos. Ahora, nuestra propuesta al problema es: La cuenca del Puangue es un ecosistema vital que conecta a varias comunidades: Colliguay, Curacaví, María Pinto y Melipilla. Este territorio no solo es fuente de agua para la agricultura y la vida diaria, sino que también sostiene actividades productivas clave como la apicultura, la agricultura orgánica, y el turismo rural. Actualmente, la amenaza de la Minera Carmelita pone en riesgo este frágil equilibrio. La contaminación del agua, el uso de sustancias tóxicas como el cianuro y la destrucción de la biodiversidad no solo afectarían a Colliguay, sino a toda la cuenca aguas abajo. Ante este escenario, modificar el Decreto Supremo N° 438 o crear un nuevo decreto que proteja la cuenca del Puangue es la estrategia más sensata, rápida y efectiva. A. Modificación del Decreto 438 (1976) Este decreto ya declara a la cuenca del Puangue como un área de interés, pero no tiene suficiente fuerza para protegerla de actividades como la minería. Ventaja: Ya existe, por lo que sería más fácil modificarlo para agregar restricciones específicas. Propuesta: Incluir explícitamente la prohibición de actividades mineras y de uso de sustancias peligrosas como el cianuro. B. Creación de un Nuevo Decreto Otra opción es un decreto completamente nuevo que: Declare la cuenca del Puangue como un Santuario de la Naturaleza o Área de Protección Hídrica. Establezca normas claras sobre qué actividades se permiten y cuáles no. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Moncada | |||||
Sujeto Pasivo | María Vásquez | |||||
Sujeto Pasivo | Marco Antonio Cubillos Ramírez | |||||
Sujeto Pasivo | Silvana Stephanie Guerrero Cerda | |||||
Sujeto Pasivo | Neftalí Guido Espinoza Águila | |||||
2025-03-20 15:00:00-03 | AR001AW1792121 | Sujeto Pasivo | RENÉ Muñoz | Tramitación proyecto SERNAFOR | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Michel Esquerré | |||||
Sujeto Pasivo | Antonio Minte | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo O'Ryan | |||||
Sujeto Pasivo | José Carter | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Espinoza | |||||
2025-03-05 13:00:00-03 | AR001AW1789810 | Sujeto Pasivo | Conrado Delgado Pacheco | La razón de esta solicitud es presentar al Señor Ministro a representantes de la empresa china Reemoon Technology CO. Ltd., que se encuentran de visita en Chile | Ver Detalle | |
2025-03-03 02:30:00-03 | AR001AW1761725 | Sujeto Pasivo | Mario Vigores González | Gestionar y representar los intereses de nuestros asociados en asuntos vinculados al Ministerio | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | César Bastías | |||||
Sujeto Pasivo | Álvaro Aguilar Cid | |||||
Sujeto Pasivo | PAULINA ANDREA CORREA ÁLVAREZ | |||||
Sujeto Pasivo | Moisés Grimberg Pardo | |||||
2025-01-28 10:00:00-03 | AR001AW1744805 | Sujeto Pasivo | Andres Eyzaguirre | Agricultura regenerativa e invitarlo a evento "Reconocimientos a Lecherías Sustentables" | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gerardo Imbarack Cumsille | |||||
Sujeto Pasivo | Gabriela Guarda | |||||
2025-01-23 12:30:00-03 | AR001AW1754930 | Sujeto Pasivo | Loreto Seguel | Actualización Tema Granos | Ver Detalle |