Identificador |
AQ001AW1797423 |
Fecha |
2025-04-30 16:30:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Guillermo Anancona, Seremi Región Metropolitana Moneda 970, Piso 11, Edificio Eurocentro., Santiago |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Vicente Coz | Gestor de intereses | Vicente Coz |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Sr.<br /> Ministro de Bienes Nacionales<br /> Presente<br /> <br /> Sr. Ministro, la introducción es un poco larga, pero vale la pena leerla.<br /> <br /> Espero que se encuentre bien, me presento me llamo Vicente, soy un emprendedor, y como emprendedor no puedo estar ajeno a la gran problemática que nos afecta como país, que son dos, que es la Cesantía y la Delincuencia, pero con el foco en la Delincuencia, soy un convencido que para salir adelante como país, tenemos que sumarnos todos, y en eso estamos llamados nosotros los emprendedores, es poder aportar con ideas, que puedan mejorar o por lo menos aliviar un poco el problema que le afecta a todo el país, pero focalizado en la región metropolitana, no puede ser que los delincuentes estén ganando espacios y las personas (vecinos y vecinas se tengan que esconder), le quiero presentar el siguiente proyecto SPIRITKICKBOXING, que tiene como objetivo abordar la creciente delincuencia desde una perspectiva deportiva y de empoderamiento vecinal. Este proyecto busca mejorar la seguridad, salud física y el bienestar de los vecinos a través de clases de kickboxing orientadas a la defensa personal. Además, pretende fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer herramientas a los participantes para enfrentar situaciones de riesgo como asaltos.<br /> <br /> Aclaración importante: Quiero ser muy claro en cuanto al propósito del proyecto: no se trata de enseñar a los ciudadanos a enfrentarse con delincuentes. Ese es un rol que corresponde a las autoridades policiales. Lo que buscamos es que las personas estén mejor preparadas ante situaciones inevitables de confrontación, lo cual les permitirá recuperar su seguridad y confianza al enfrentar la adversidad.<br /> <br /> Motivación del Proyecto: La inseguridad afecta a toda la ciudadanía, y según la Encuesta CEP de agosto de 2024, el 87,6% de los chilenos perciben un aumento en la delincuencia. Esta situación está cambiando los hábitos de vida de las personas, limitando su libertad y generando miedo en la vida cotidiana. Creo firmemente que es urgente implementar iniciativas como SPIRITKICKBOXING para fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad.<br /> <br /> Solicitud al Ministerio de Bienes Nacionales: Como todos estamos llamados aportar y combatir desde nuestra experiencia social y por un país, más empoderado y sin miedo, es la solicitud formal para ver algún inmueble que este desocupado o casa, donde podamos convocar a todas las personas que quieran aprender a defenderse y por sobre todo crear comunidad, empatía y la vida de barrio, la idea que sea de fácil acceso y no al medio de una población, las clases son realizadas por un profesional a un precio justo. Y poder crear una Academia Popular, para todos y todas, sin mirar de que comuna eres, serás bienvenido.<br /> <br /> Si todo resulta bien, la idea no es pagar arriendo por ese espacio, es que esta actividad pueda monetizar, para lograr el tercer impacto, que es poder contratar a otros profesores.<br /> Si logramos los resultados esperados, la idea es replicar este proyecto en otras comunas, contribuyendo a la seguridad y devolviendo a los ciudadanos el derecho a vivir sin miedo.<br /> <br /> El programa es accesible, saludable y efectivo. Su costo es inferior al de clases privadas de kickboxing, y busca ofrecer una alternativa positiva y segura para los jóvenes, mujeres y todos los vecinos en general, alejándolos de actividades peligrosas. El instructor encargado será un profesional certificado con experiencia en uno de los gimnasios más reconocidos de Las Condes, Balthus.<br /> <br /> El proyecto cuenta también con el apoyo de instituciones como Marca Chile, INACAP e INJUV, quienes han mostrado disposición para colaborar con el proyecto en la medida que sea necesario, aunque no comprometen financiamiento directo por parte de estas entidades.<br /> <br /> Por ello Sr. Ministro, me gustaría pedir su apoyo en esta solicitud, necesitamos más espacios para concretar proyectos que ayuden a la comunidad, no puede ser que las personas salgan con miedo a tomar la micro, démosle las herramientas, que es seguridad y empoderamiento de las mujeres que la gran mayoría son víctimas de los delincuentes.<br /> <br /> Quedo atento a sus comentarios y a la posibilidad de coordinar una reunión para poder aclarar estos puntos.<br /> y entre todos saldremos adelante con uno de los temas que nos preocupa que es la delincuencia.<br /> <br /> Gracias nuevamente por su tiempo ¿Me apoya? - Espero poder conocerlo en persona y de corazón espero que lleguemos a buen puerto.<br /> Quedo muy atento a comentarios.,<br /> <br /> Cordialmente,<br /> Vicente Coz |