Identificador |
AQ001AW1430811 |
Fecha |
2023-11-22 11:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Videoconferencia |
Duración |
0 horas, 45 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
isabel alvarez | Gestor de intereses | COMUNIDAD INDIGENA ATACAMEÑA DE TALABRE | Isabel Andrea Álvarez Rivera |
Mauricio RIVAS | Gestor de intereses | COMUNIDAD INDIGENA ATACAMEÑA DE TALABRE | Mauricio Rivas Barraza |
Winder Flores Armella | Gestor de intereses | Comunidad Indígena Atacameña de Talabre |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Don Winder Flores, presidente de la comunidad indígena atacameña de Talabre consulta por los avances de tramitación de los expedientes.<br /> <br /> El abogado de la Unidad de Pueblos Indígenas de Bienes Nacionales, informa que se envió un oficio al nivel central del Ministerio con todos los antecedentes a la espera de respuesta para proceder a resolver. Se expone que se ha tardado en la dictación de la resolución que resuelve las solicitudes debido a la complejidad que reviste el caso, existiendo como factores y antecedentes de complejidad y la oposición presentada por la comunidad indígena atacameña de Camar. Por ello, se hicieron esfuerzos para llevar el tema a la mesa de tierra y agua de la ADI Atacama La Grande.<br /> <br /> Se informa que se han mantenido reuniones entre las Unidades de Pueblos Indígenas de Antofagasta y Nivel central para acordar adoptar una decisión y dictar una resolución que resuelva las solicitudes. <br /> <br /> Se expone sobre el derecho que tienen las partes interesadas a recurrir, conforme lo dispone la ley 19.880.<br /> <br /> Doña Isabel, asesora de la comunidad manifiesta que llevan 7 años trabajando en los proyectos de la comunidad, por lo que solicita se adopte una resolución.<br /> <br /> Don Mauricio, asesor de la comunidad señala que se debe considerar no solo lo establecido en la ley 19.880, sino además, la legislación indígena y que de ser necesario y así lo consideren, llevarán el caso a instancias internacionales. Señala que se han reunido con el Ministerio de Medio Ambiente para consultar por el estado de situación de la laguna lejía y su calidad de bien protegido.<br /> <br /> Se informa por parte de Bienes Nacionales que, efectivamente este nuevo servicio será el que tendrá cargo el cuidado y tutela de los bienes y áreas protegidas, pero que a iniciativa de la Unidad de Pueblos Indígenas del Ministerio, se propuso mantener la laguna Lejía como Bien Nacional Protegido bajo la administración de Bienes Nacionales, debido a las solicitudes administrativas pendientes de resolver.<br /> <br /> El abogado de la Unidad de Pueblos Indígenas de Bienes Nacionales de Antofagasta, señala tener conocimiento del tiempo de tramitación de las solicitudes e indica su especial intención de poder dictar una resolución que se pronuncie respecto de las solicitudes.<br /> <br /> Señala, además que la próxima semana se reunirá con la UPI de nivel central para abordar los avances del informe al Ministerio de Medio Ambiente y que la primera semana de diciembre debería existir certeza respecto del resultado del informe.<br /> <br /> ACUERDO:<br /> <br /> Fijar una reunión para la semana del 11 de diciembre del presente año |