Audiencias - Año 2025 - Giovanna Gómez

1. Información General

Identificador

AP013AW1793168

Fecha

2025-03-20 15:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

camara chilena de la construccion

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Pamela Molina Gestor de intereses CCHC COYHAIQUE
ALEJANDRA ALERT Gestor de intereses Cornejo y alert consultores ltda CCHC COYHAIQUE

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estimada Directora de Serviu (s)<br /> <br /> Junto con saludar, por solicitud de la presidenta del comité gremial de vivienda de la CCHC Coyhaique, se invita cordialmente a reunión para la 3° semana del mes de marzo, para reactivar la mesa de nudos críticos, que permita trabajar colaborativamente con los integrantes del comité gremial, para destrabar las dificultades que se van generando en proyectos de vivienda, y así buscar el desarrollo más optimo de estos.<br /> <br /> Quedamos atentos a su disponibilidad de la semana, y solicitamos por favor hacer extensiva la invitación a todos los jefes de departamentos que tengan relación con los proyectos de vivienda.<br /> <br /> Muy agradecida, <br /> Saluda cordialmente, <br /> Pamela Molina Barrera<br /> <br /> ________________________________________<br /> Reunión Mesa de Nudos Críticos<br /> CCHC Coyhaique -Serviu Región de Aysén<br /> 20 de marzo 2025<br /> 15:00 hrs.<br /> Asisten CCHC: Alejandra Alert (Presidenta Comité gremial de vivienda), Alejandro Cornejo, <br /> Marco Yañez, Jessica Smoje, Dayana Verdugo, Pamela Molina actúa como secretaria de <br /> actas.<br /> Asisten SERVIU: Giovanna Gómez; Directora Serviu (s), Eduardo Navarro; Jefe Dpto. <br /> Técnico, Gustavo Casanova; Jefe (s) Dpto. Programación y Control, Mauricio Castillo; Jefe <br /> fiscalización, Sebastián Mena; Jefe suplente Dpto. Operacionales Habitacionales.<br /> Desarrollo:<br /> La presidenta da inicio a la reunión, con la bienvenida a todos los participantes, <br /> agradeciendo a la directora del Serviu, Sra. Giovanna Gómez, y su equipo, por la buena <br /> disposición a reunirse, señalando que en una reciente reunión que sostuvieron todos los <br /> presidentes regionales de los comités gremiales de vivienda con el ministro Carlos Montes, <br /> este último relevó la necesidad de reactivar la Mesa de Nudos Críticos en todas las regiones, <br /> con la finalidad de abordar los desafíos en proyectos de vivienda y resolver problemas <br /> específicos a nivel regional para cumplir con las metas de vivienda establecidas. Informando, <br /> además, que se revisó en detalle el estado de avance del plan de emergencia habitacional a <br /> lo largo del país, y la posibilidad de extenderlo hasta el 2026.<br /> La presidenta agrega que se irán presentado las problemáticas regionales, iniciando con los <br /> casos de pagos pendientes a las empresas, destacando la situación de la constructora <br /> Gestión Sur, con una deuda que bordea los 600 millones de pesos, en diversos proyectos de <br /> acondicionamiento térmico de viviendas, entre incrementos, regularizaciones, ahorros, etc. <br /> A lo cual la directora sostiene que es un caso que han trabajado y que se programó un <br /> calendario de pagos, pero desconoce los montos pendientes. Sebastián agrega que <br /> efectivamente se fijo un compromiso para tener cancelado a fines de enero, pero han <br /> surgido problemas de presupuesto y deben retomar la calendarización. Y en relación al <br /> comentario de parte del servicio, que entendían que los pagos de las regularizaciones <br /> estaban casi listos, el afectado señala que no es así, y que aún le deben, relevando el costo <br /> financiero que implica para las empresas, mantenerse sin estos pagos. <br /> Agrega además que envío oficio al servicio, con el detalle de la deuda, ampliando el plazo <br /> hasta el 15 de mayo 2025, para que el Serviu cumpla con el pago.<br /> Ante lo anterior mencionado, la Sra. Giovanna, se compromete a reunirse con su equipo <br /> para revisar la deuda pendiente, para posteriormente poder reunirse con la empresa y <br /> entregar fechas de pagos.<br /> Por otra parte, Jessica Smoje, que representa a la consultora Dalco y a la constructora LD, <br /> sostiene que, están complicados, por el caso de las familias que retiraron los ahorros, <br /> generando que la empresa no reciba el pago por este concepto. <br /> Ante la problemática planteada, la directora informa que, como servicio están evaluando <br /> cuál es la medida más adecuada, para generar esta regularización por parte de las familias, <br /> y que, si bien saben que pueden iniciar el proceso administrativo para caducidad del <br /> subsidio, están analizando el proceso más eficiente. Y solicitan a la empresa, les haga llegar <br /> una solicitud formal, comprometiéndose a continuar con la gestión.<br /> La presidenta Alejandra Alert, sostiene que el Serviu debe revisar esta problemática, para <br /> asegurar en los proyectos el congelamiento de estos ahorros, sin posibilidad de retiro, así<br /> como también, el pago por las regularizaciones de viviendas, ya que esto no solo afecta a <br /> las empresas, ocupando su capacidad económica al no poder cerrar el comité, sino también <br /> a las familias, ya que no pueden postular a otros programas habitacionales. A lo cual <br /> Sebastián Mena agrega que, como departamento, solicitaron reforzar la unidad de pago, <br /> para así trabajar en esta temática, informando además, que, en la visita de Matías González, <br /> se levantó la problemática de los comités que no tienen cierre, debido a regularizaciones <br /> pendientes.<br /> El servicio informó, que solicitó a las entidades patrocinantes, les envíen el listado de los <br /> proyectos (con sus respectivos roles), de los proyectos que entran a la Dom para <br /> regularización, con ello, el municipio no puede negar los pendientes, ya que, actualmente, <br /> no les calza lo que informa la DOM, con lo planteado por el comité. Señalando que están <br /> realizando gestiones para que como Serviu puedan apoyar a la DOM, y sacar con mayor <br /> celeridad las aprobaciones de permisos de los proyectos habitacionales relacionados al <br /> ministerio.<br /> Adicionalmente en temas de pagos, la presidenta informa que la empresa constructora <br /> Xinta, señaló que han tenido atrasos en la tramitación de estados de pago, estimando que <br /> se debe a la escasez de profesionales.<br /> Ante esto Eduardo Navarro, responde que se dio un caso particular, ya que no se podía <br /> pagar, dado que correspondían a partidas que el ITO no inspeccionó, por que no estaba <br /> ingresada la carpeta del proyecto, y no se puede aprobar un pago sin respaldo técnico, ya <br /> que por normativa este es exigido, agregando que como unidad regional están trabajando <br /> en ello, informando que se publicó una licitación para FTO, que apoyará la labor de los ITOS. <br /> Alejandro Cornejo agrega que efectivamente el proyecto no cuenta con los consolidados, <br /> debido a que el municipio mantenía diferencias en el proyecto macro y micro, y para ello <br /> como empresa se comprometieron a realizar un consolidado y traspasar a BIM los <br /> proyectos.<br /> Se propone generar reuniones periódicas, entre las jefaturas – ITO y empresa, para revisar <br /> el avance de los proyectos y resolver problemas. Informando Sebastián que actualmente se <br /> realizan reuniones bimensuales, pero en caso de requerirse, analizarán aumentar la <br /> periodicidad.<br /> Alejandra Alert sugiere que, cuando liciten la macro infraestructura de la chacra G, utilicen <br /> como insumo la información del consolidado. Agregando Alejandro Cornejo, la importancia <br /> de mantener siempre a una persona que conozca desde sus inicios el proyecto. Señalando <br /> la directora, que independiente de la persona, lo importante es la coordinación y trabajo <br /> colaborativo.<br /> Se discute, además, la necesidad de mejorar la eficiencia de la DOM y la posibilidad de que <br /> el Ministerio intervenga directamente en la aprobación de proyectos de viviendas sociales. <br /> También se trata el tema de las visitas de inspección de la seremi de Salud y Medio Ambiente <br /> a proyectos en Chacra G, y se sugiere una reunión interministerial para aclarar los requisitos.<br /> A lo que Eduardo Navarro agrega, que actualmente existe un trabajo entre la Seremi Minvu <br /> y Salud, por lo que podría levantarse el tema, en estas instancias de reunión.<br /> Cambiando de tema, Alejandra Alert, señala que poseen un caso pendiente, en un proyecto <br /> de nuevo Barrio en Balmaceda, ya que falta la firma del director en las escrituras, <br /> informando que se ingresó un oficio al servicio, pero que no ha tenido respuesta. Agrega <br /> Alejandro Cornejo, que esto genera una carga financiera para la empresa, ya que no puede <br /> dar cierre al comité. Y esto repercute en nuevos proyectos, y por ello la importancia de <br /> poder revisarlo prontamente.<br /> La directora responde que es un tema que están evaluando, comprometiéndose a revisar <br /> los antecedentes para poder dar una respuesta formal. Y sostiene que debe instruirse un <br /> sumario administrativo que demora 60 días, y que el plazo máximo podría llegar a ser de 6 <br /> meses.<br /> Jessica Smoje por su parte, levanta un requerimiento, en torno a la corrección de una <br /> resolución, ya que, desde nivel central enviaron con error en la asignación de subsidios de <br /> movilidad reducida y discapacidad, a lo cual la directora y Sebastián, solicitan a la empresa <br /> enviar correo con el detalle, para que posteriormente como Serviu regional, eleven el <br /> requerimiento a Santiago.<br /> La presidenta agradece la instancia de encuentro, para ir en búsqueda de soluciones a las <br /> problemáticas de los proyectos habitacionales, proponiendo mantener la Mesa de nudos <br /> críticos con una periodicidad mensual, acordando entre los asistentes la próxima reunión <br /> para el día jueves 24 de abril, solicitando el Serviu se envíe previamente los temas a tratar <br /> para la preparación de las respuestas.<br /> Se da por finalizada la reunión.<br /> SIGUIENTES PASOS:<br /> Empresas CCHC: <br /> Dalco: Enviar por correo (al Serviu), los antecedentes completos del caso de la resolución <br /> que posee error en la asignación de subsidios de movilidad reducida y discapacidad.<br /> Dalco: Solicitar formalmente al Serviu, la gestión respectiva, para los casos de las familias <br /> que realizaron retiros de sus ahorros. <br /> Equipo Serviu:<br /> - Revisar los antecedentes del caso de Constructora Gestión Sur y dar una respuesta sobre <br /> los pagos pendientes (acondicionamiento térmico).<br /> - Solicitar a Santiago modificación de resolución que venía con errores en la asignación de <br /> los subsidios de discapacidad y movilidad reducida en el proyecto de Balmaceda (comités <br /> incorrectos).<br /> - Revisar los antecedentes del proyecto de nuevo barrio en Balmaceda, y dar una respuesta <br /> a oficio enviado por la empresa (AES), acerca de la firma pendiente en las escrituras.<br /> - Implementar apoyo a los ITOS para los proyectos de la Chacra G (según licitación <br /> informada).<br /> - Coordinar una reunión con la Seremi de Salud para explicar el contexto del proyecto <br /> Chacra G