Identificador |
AP010AW0866490 |
Fecha |
2020-09-15 10:30:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Online |
Duración |
1 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
María Carolina De La Maza Del Valle | Gestor de intereses | City Sense SpA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Asistentes:<br /> Carolina de la Maza - encargada comercial CitySense<br /> <br /> SERVIU:<br /> Fabiola Godoy R.: Jefa Área Proyectos Urbanos y Ciudad (APUC)<br /> Walter Poza T.: revisor proytectos de urbanización APUC<br /> Luis Ignacio Elicetche C.: jefe proyectos vialidad urbana APUC<br /> María Hilda Retamal C.: asistente lobby APUC<br /> <br /> <br /> CITYSENSE: Presentación de la empresa y sus funciones, principalmente se trata de "satélites urbanos" que capturan datos de movilidad. Como herramientas para el conteo de personas, a través de analítica de la movilidad, que se realiza a través deuna conexión a smartphones, de manera anónima, que se rige por la Ley Europea de Protección de Datos.<br /> Detectan los dispositivos que "van pasando" al rededor de cada satélite, los que están detenidos por un tiempo x se descartan.<br /> La detección de las personsa es a un radio de 150 mts.<br /> <br /> Señala que su propuesta es instalar 25 puntos en la ciudad de Concepción, que permiten medir movildad y contaminación, con un valor de 2,5 UF por punto (750 UF anual).<br /> <br /> La idea de la empresa es implementar la red.<br /> <br /> <br /> SERVIU: algunas ciclovías cuentan con contadores de flujo, cuya información se puede obtener de la página de MINVU.<br /> Se aclara que en SERVIU en realidad se contratan estudios y que esta herramienta es más bien orientada a un observatorio urbano. |