Audiencias - Año 2018 - María Gajardo

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2018-03-27 15:45:00-03 AP010AW0427007 Sujeto Pasivo ALVARO RODRIGO GARCIA GACITUA Solicitan información al respecto del estado del proyecto en Banco de Proyectos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valeria Rebolledo Tobosque
Sujeto Pasivo NILSA SABANDO SILVA
Sujeto Pasivo patricia carolina cox contreras
Sujeto Pasivo EDUARDO ALEJANDRO HUMERES FLORES
2018-03-16 12:45:00-03 AP010AW0423189 Sujeto Pasivo MAURICIO GARRIDO HERNANDEZ TEMAS:

Proyecto revisado que cumple con los requisitos ( familias vulnerables llamadas desde el Serviu).
Se Solicitó al Ministerio autorización para el llamado especial de D.S 19 oficio 625.
Existen 3 tipologías de vivienda.
Se Solicitó llamado por 700 familias ( en dos etapas)
En Abril se abre llamado para el D.S19
La entidad desarrolladora (E.C) debe presentar el proyecto al Ministerio. Dicho llamado, durara entre Abril y Junio del presente y corresponde a familias vulnerables entre el 60% y 40%.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Ulloa Alarcón
Sujeto Pasivo Alejandro del Campo Mera
2018-02-01 16:30:00-03 AP001AW0405106 Sujeto Pasivo Alicia Isla Proyecto de Vivienda Lota, solicitar la aprobación y financiamiento del proyecto, el cual ya tiene una data de 8 años. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Arriagada
Sujeto Pasivo MARIA VERONICA LUNA SAEZ
2018-01-18 10:25:00-03 AP010AW0402148 Sujeto Pasivo ALVARO RODRIGO GARCIA GACITUA TEMA:
Termino del proceso de Postulación Comité Pro-vivienda Bosque de Monte mar. Etapa de Construcción.

Directora da bienvenida e indica situación actual del proyecto.
Señala que se convino una manera de dar por enterado los aportes de Forestal Arauco, ya que éstos tenían problemas para expresar los aportes que el Serviu requería.
Se buscó la forma que consiste, básicamente, en que la empresa compromete, mediante la entrega de un documento en garantía, el monto de aporte.
Serviu se encuentra a la espera de tal documento y se entiende que el proyecto queda calificado definitivamente.
Empresa señala que se encuentra en espera del requerimiento y que está todo conversado con la banca.
Mario Poblete, profesional del Serviu, corrige, aduciendo que además de la garantía, es necesario efectuar la transferencia del terreno a nombre del Servicio, siendo ésta la otra condicionalidad del proyecto.
EP Doble V, indica que efectivamente ya se generó la minuta, siendo revisada por depto. jurídico, y que para el contrato de compra venta, sólo se le debe dar repertorio ante notario público para firma del Presidente del Comité y el encargado en Comuna de Arauco para posterior visto bueno de Contraloría y que Directora del Serviu firme contrato de compra venta.
Luego de la firma de las tres partes, se remite al Conservador, para que inscriba la escritura, por lo tanto, Directora estima que son necesarios 15 días por lo menos.
Directora enfatiza que por ultimo quedaría el tema pendiente de las 29 familias que no poseen subsidio al día de hoy. Pero el proyecto puede iniciarse con las 118 familias que si poseen subsidio y dejar las 29 en dos figuras, respecto a ese número.

Primero, que las familias queden para postulación en el mes de marzo o (segundo) que se hiciese una gestión para otorgar dichos subsidios por separado. Pero en términos concretos da igual, porque la Constructora podrá cobrar tales subsidios una vez iniciada la obra.
Directora da los agradecimientos a todas las partes, por todas las dificultades que se hicieron presentes e indica que existe un último detalle que versa sobre obras preliminares y que es de suma importancia que puedan realizarse en época estival, ya que el tema administrativo, con lo del conservador y el contrato, perfectamente va a pasar febrero.
Así que se espera que la próxima semana, el departamento de ingeniería de la Delegación pueda ver dicho tema, para ir avanzando en forma paralela.
Mauricio Mellado, aclara lo anterior y complementa, solicitando apoyo al municipio ya que la ordenanza permite ejecución de obras preliminares con un permiso y autorización del propietario, se deben aunar esfuerzos porque si no parte un contrato formal, el Serviu no puede inspeccionar, pero eso se va a conversar con los equipos para dar esta facilidad que en algunos proyectos se ha hecho, en el entendido que el clima es un factor fundamental para hacer mejoramientos. También se debe pasar por la DOM para solicitar un permiso de obras preliminares, que se establece y se encuentra normado.
Alcalde, clarifica que si bien estamos en una situación de otros aspectos que son importantes desde el punto de vista del proyecto, lo que le preocupa es el cambio de gobierno el 11 de marzo próximo y este tema tiene algunas variables que no necesariamente dependen de las personas que en este momento se encuentran aquí conversando y por tanto, hay un tema que se debe dejar sentado y que tiene relación con tres situaciones.
Primero, la formalización por parte del Servicio con respecto a los fondos comprometidos por la empresa Arauco; el segundo elemento radica en el cumplimiento de los niveles de responsabilidad de los distintos estamentos entrelazados y que no le gustaría que los plazos estén tan acotados. Otro elemento tiene relación con las dos alternativas que señaló la directora con respecto a las familias que no tienen subsidio, por lo tanto hay que definir qué vía se va a ocupar, porque al final lo que preocupa es el compromiso adquirido con las familias y el otro elemento del cual le gustaría tener claridad, es cuál es la definición del Servicio respecto al delta que hoy no está resuelto pero que si se entiende que está comprometido. El tercer elemento dice relación con la transferencia del paño del terreno y respecto a ello, el tema es que esto va para toma de conocimiento y visación del Directorio de la Empresa y para que resuelva el directorio es necesario saber cuáles son los elementos que tienen que tener en consideración para poderlo resolver.
Profesional de Forestal Arauco, aclara que todos los elementos para resolver ya se encuentran en Santiago, sólo falta que se reúnan para el acto formal y firmar.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian San Martín Acuña
Sujeto Pasivo CLAUDIA ROMERO CISTERNA
Sujeto Pasivo Rodrigo Lagos
Sujeto Pasivo Mauricio Salazar Riffo
Sujeto Pasivo jose Zenteno Zenteno
Sujeto Pasivo Claudia Urra
Sujeto Pasivo Patricia Quilamán Mora
Sujeto Pasivo Yennisse Daniela Guzman Vergara
Sujeto Pasivo Ximena Paola Pichott Escobar
Sujeto Pasivo Heriberto Zurita Zapata
Sujeto Pasivo Juan Alarcón