Identificador |
AP007AW1732218 |
Fecha |
2025-01-09 12:30:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Video conferencia |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
René Muñoz | Gestor de intereses | ASOCIACION INDIGENA CONSEJO MAPUCHE KIÑWKULEAIÑ TAIÑ RAKIDUAM | |
Paula Cona |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
En representación del Consejo Mapuche Kiñewkuleaiñ Taiñ Rakiduam, nos dirigimos a ustedes en relación a la resolución 3976 23/10/2024 referida al comodato otorgado a nuestra organización, con el propósito de plantear las siguientes observaciones para la rectificación de esta resolución.<br /> <br /> 1. Corrección de la dirección: <br /> La dirección señalada en el documento presenta un error. Solicitamos que sea corregida a la dirección correcta,que es: Calle Violeta Parra 7245, Población Herminda de la Victoria. Esta corrección es fundamental para garantizar la precisión en el registro oficial y evitar confusiones futuras.<br /> <br /> 2. Vinculación del comodato al programa ministerial: Queremos destacar que el Consejo Mapuche Kiñewkuleaiñ Taiñ Rakiduam es la organización comodataria de este espacio desde el año 1996. Si bien en este lugar se ejecuta un programa ministerial,el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI), es importante señalar que dicho comodato no puede quedar sujeto exclusivamente a la realización de este programa, ya que estos tienen plazos definidos y podrían no continuar en el futuro.<br /> El comodato fue otorgado mucho antes de la existencia de este programa, y la organización desarrolla una amplia gama de actividades culturales y de promoción propias de la cultura mapuche. Estas actividades incluyen:<br /> <br /> 1- Celebración de ceremonias tradicionales, como el Wetripantu, llellipun, datun, etc. Ceremonias mapuche tradicionales de nuestro pueblo. <br /> <br /> 2- Talleres de mapudungun, para el aprendizaje, rescate, difusión, etc. de nuestra lengua. Dirigido a la población mapuche de la comuna, y nuestros vecinos del territorio.<br /> <br /> 3- Talleres de witral mapuche (telar mapuche), orfebrería, alfarería, llankatu, también dirigido a la población mapuche, principalmente mujeres, y vecinos y vecinas de nuestra comuna..<br /> <br /> 4- Actividades culturales, entre ellas festivales, peñas, convivencias, reuniones, conversatorios, encuentros comunales e intercomunales entre otros. Como comunidad mapuche. <br /> <br /> 5- Desarrollo constante de actividades que fomentan nuestras prácticas culturales y fortalecen nuestra identidad.<br /> <br /> Estas iniciativas reflejan el compromiso del Consejo Mapuche Kiñewkuleaiñ Taiñ Rakiduam con el desarrollo, la promoción y preservación de la cultura mapuche en un entorno urbano, consolidándose como un referente para la comunidad.<br /> ASISTENTES A REUNION:<br /> <br /> PAULA CONA CONSEJO MAPUCHE KIÑÑEWKULEAIÑ- PAIÑ-RAKIDUAN<br /> RENE MUÑOZ CONA CONSEJO MAPUCHE KIÑÑEWKULEAIÑ- PAIÑ-RAKIDUAN<br /> PAULINA OLMEDO DGI SERVIU<br /> MATERIAS TRATADAS:<br /> <br /> 1. La reunión versa sobre el comodato otorgado a la agrupación, ya que existiría un error en la dirección, segundo se vincula el comodato con el programa especial de salud y pueblos indígenas (pespi), ya que el vincularlo a ese programa lo sujeta a la continuidad del mismo y que puede ser incierta. En ese sentido si se acabase el programa, podría perjudicar el comodato.<br /> 2. La organización tiene actividades propias de la cultura mapuche, lo que no tiene esa vinculación exclusiva a la existencia de un programa.<br /> 3. Tendría que solicitarse la modificación de la Resolución exenta N° 3976 de fecha 23 del 10 del 2024.<br /> 4. Por parte del Serviu, les indico que tendría que revisar los términos en los que fue otorgado el comodato para saber si es posible acceder a esa solicitud.<br /> 5. La idea de los solicitantes, que cumplirán 230 años en ese espacio, y 40 como organización mapuche, tal como fue otorgado en el año 1996, mediante la RE 310 de fecha 06 de febrero.<br /> <br /> ACUERDOS (SI LOS HAY):<br /> <br /> Escuchadas sus exposiciones, se toman los siguientes acuerdos:<br /> <br /> 1.- Se enviará por correo por parte de los requirentes de los comodatos que obran en su poder.<br /> 2.- Se revisarán los instrumentos que se enviarán mediante correo electrónico, para evaluar la posibilidad de modificar el contrato aprobado por al RE 3976.<br /> 3.- Evaluar posibilidad de contar con comodatos más extensos. |