Identificador |
AP007AW0935360 |
Fecha |
2021-03-30 12:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Santiago (videoconferencia) |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Ignacio Sánchez Pino | Gestor de intereses | Fundación Jóvenes por una América Solidaria | Ignacio Gabriel Sánchez Pino |
CARMEN GLORIA CARRASCO | |||
Jorge Osvaldo Pizarro Zamudio | |||
Miriam Parra Garcia | |||
Cesar Nuñez Salazar | |||
Juan Alba Alvarado |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
1. Indican que la solicitud de reunión es por razones de que el municipio no entrega la información requerida por los vecinos.<br /> • Solicitan información certera sobre los proyectos a realizar en algunos sectores de la comuna. <br /> • Solicitan información por adquisición de terrenos con el objeto de realizar viviendas sociales.<br /> Hacen presentación de los temas a tratar:<br /> a) Terreno de Campo Lindo, colindante a vecinos que en el hoy están consultando por el proyecto.<br /> Quieren información sobre la venta del terreno, y nos cuentan del modo en que se informaron.<br /> Se informo por la Directora que la adquisición del terreno se desarrollaría en etapas, al igual que el proyecto.<br /> Se consulta por la cantidad de familias en cada proyecto, y sobre todo si contemplaran los temas ambientales: DIA, áreas verdes, etc. (normativa que se debe aplicar) <br /> La reocupación de los vecinos es de que el proyecto se realice de buena manera y cumpliendo todas las normativas. Para ellos es importante incluir, pero en un buen proyecto.<br /> Solicitan tener acceso a la información del proyecto, con el objetivo de colaborar con los vecinos que estarían involucrados en el proyecto.<br /> Se informa por Serviu la existencia de 2 proyectos:<br /> • Proyecto de Antupiren, para familias vulnerables DS 49 ad (donde la mayoría de las familias pertenecen a la comuna), EC Oval.<br /> • Campo lindo departamental 9750, actualmente este terreno, se dividió en 3 lotes, y se realizara la adquisición igualmente en etapas:<br /> a) lote 1, programado para el 2021, 15.500 m2<br /> b) Lote2, programado para el 2022 14.000 m2 <br /> c) Lote 3 programado para el 2023, son más de 20.000 m2 (medidas aproximadas).<br /> Total 51.000 m2, serviu tiene el interés para adquirir, en forma fraccionada en los años mencionados<br /> Aplicación del DS 49, para familias de sector más vulnerable.<br /> El lote 1 se debiese cancelar este año. Y así los lotes venideros en el año informado.<br /> Todos los proyectos por normativa tienen 2 documentos muy importantes:<br /> 1. EISTU (a través del ministerio de transporte), el cual envía el proyecto a 9 organismos. Donde cada uno realiza sus observaciones para mitigación del proyecto. Sin esto no se puede entregar el permiso.<br /> 2. La RCA Resolución de la calificación ambiental (se ingresa al sea), y este a su vez hace lo mismo. Envía para conocimiento y se hace la evaluación de impacto ambiental en el sector.<br /> Todos estos procesos se demoran 9 meses aprox.<br /> Estas 2 condiciones básicas se solicitan para aprobar y realizar el proyecto, las que garantizan el cumplimiento de la normativa a aplicar (todas se deben ejecutar para la RF).<br /> *Las Áreas verdes se abordan en la Res de calificación ambiental.<br /> Con respecto al lote 1, este tendría la densidad para realizar un DS 49. <br /> Los otros lotes tienen la densidad normativa, para desarrollar un proyecto de fondo solidario. Pero Serviu aplica art 50 y 72.<br /> La Directora hace presente que hay muchas familias de Peñalolén que requieren de soluciones de viviendas en la comuna para mantener sus redes.<br /> Se consulta por la cabida estimada de los proyectos por etapas (El total de los 3 lotes no existe mientras no se compre el terreno):<br /> • En el lote 1 proyectado 210 soluciones <br /> • Lote 2, 336 soluciones <br /> • Lote 3, 360 soluciones<br /> En el lote 1 se construirían departamentos de 5 pisos (dúplex).<br /> <br /> Los vecinos realizan consultas sobre el proyecto, tema de distanciamientos y mitigaciones.<br /> *Se ofrece que podrían estar informados del desarrollo del proyecto. <br /> <br /> Para postular al proyecto se deben cumplir 2 cosas:<br /> 1. anteproyecto en la Dom<br /> 2. Anteproyecto debe estar asociado al comité (incorporar familias)<br /> 3. Terreno <br /> Hay un llamado en el mes de abril.<br /> Si este proyecto tiene el terreno a nombre de Serviu, podrían postular más los dos antecedentes que se requieren, luego postulan y se revisan.<br /> <br /> Consultan si es factible que ellos participen en el desarrollo del proyecto, y se les informa que no es con participación ciudadana, solo las obras urbanas. <br /> Se comenta que la política habitacional ha evolucionado mucho en este último tiempo.<br /> Son departamentos, que tienen muy buena superficie 60 m2, PDA, con excelente aislación térmica, ventanal termo panel, etc.<br /> Estos proyectos cuando se emplazan en lugares bien localizados tienen un mejor estándar.<br /> <br /> Los vecinos consultan si pueden pedir documentación por ley de transparencia, <br /> <br /> Se informa que aún no está el Anteproyecto.<br /> Que primero el proyecto tiene que obtener un permiso de edificación, luego un CPI (certificado de proyecto ingresado). Recién después de eso se podría entregar información del proyecto.<br /> Se estima que Proyecto podría ingresar el 2 semestre (Mientras el terreno no sea propiedad de Serviu no puede ser ingresado).<br /> • Solicitan canal de información para los proyectos (interlocutor válido). Y se les informa que sería a través de la Ley Lobby con la Directora.<br /> • Y los antecedentes los deben solicitar a través de Ley de transparencia (para tener acceso a la información).<br /> Se les informa que hay un interés real del ministerio por hacer vivienda social en estos paños.<br /> <br /> 1. Ficha técnica, se consulta si está disponible:<br /> Deben solicitarla por ley de transparencia.<br /> 2. Solicitan valor de las compraventas: <br /> Se sugiere que se solicite por transparencia, para revisión del encargado de enviar la información (jurídica revisara pertinencia).<br /> A la fecha son promesas de compraventa, no están inscritas.<br /> La promesa si está firmada.<br /> <br /> Los vecinos consultan por mall (Eventualidad del EISTU, RCA) si afectaría.<br /> Se indica que todas las vialidades estarían informadas. La seremi de transporte contempla todas las construcciones en el sector.<br /> El municipio está en conocimiento de las exigencias.<br /> <br /> Ellos quieren participar de las medidas de mitigación con el proyecto. Se les sugiere conversar con el municipio.<br /> Los vecinos consultan y comparan con el proyecto Sauzal, y sus gastos.<br /> Reafirman:<br /> Etapa 1 existe la densidad.<br /> Etapa 2 y 3 requiere de modificación de la densidad, para poder hacer los departamentos<br /> Aplicación Art 50 y 72.<br /> Consultan por restricción, por áreas verdes, si se cortaran todos los árboles. <br /> Sugerencia por parte de los vecinos, ellos estudiarán el RCA, y verán el plan de desarrollo comunal.<br /> *En esta instancia el Serviu actúa como patrocinante para adquisición de terrenos.<br /> Consultan por los criterios para adquirir los terrenos.<br /> Directora indica que hay normativa para adquirir terrenos<br /> Esta normado Res. 14464, rige adquisición de terreno, montos están fijados, y van a toma de razón.<br /> Se hace tasación en base a un Manuel de tasación, donde el valor de compra no supera el 10 de la tasación que se estipula, luego esa compraventa va toma razón de contraloría, y finalmente se inscribe , y recién (posterior a la inscripción) se puede pagar el terreno.<br /> La tasación no es arbitraria. |