En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-04-11 12:00:00-04 | AP001AW1810334 | Sujeto Pasivo | Emerson Bernal | Junto con saludar y esperando se encuentre bien, solicito audiencia a fin de solicitar orientaciones técnicas y administrativas para la el diseño e implementación de un estudio de ingeniera referente a pavimentos participativos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rosa Gabriela Carranza Aravena | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Andres Moscoso Contreras | |||||
2025-04-04 15:00:00-03 | AP001AW1806800 | Sujeto Pasivo | Rogelio Germán Zúñiga Piña | Uso de mezclas asfálticas en pavimentos participativos y programa de capacitación. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Macarena de los Ángeles Bravo Yañez | |||||
Sujeto Pasivo | Bárbara Rivera | |||||
Sujeto Pasivo | ESTEBAN SALINAS CANESSA | |||||
2025-02-26 15:00:00-03 | AP001AW1753198 | Sujeto Pasivo | Stefany Vega | Explorar posibilidades de colaboración mutua, sobre actividades públicas y privadas que ejerzan los parques nacionales y locales en la aplicación de Panoramapp, la cual es una herramienta digital eficaz para la accesibilidad universal a la cultura. En cuanto a la posibilidad de colaboración mutua, nosotras ofrecemos una amplia variedad de eventos, interculturalidad y entretención. Las personas pueden buscar información sobre un concierto o una actividad académica y encontrar las actividades de los parques, favoreciendo el cruce de intereses y tipos de culturas en las localidades. Nos encantaría tener una sección de "panoramas al aire libre" en donde ustedes podrían tener una sección en nuestra aplicación que favorezca su difusión, promoción e interculturalidad de sus parques. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pavel Delgado | |||||
2025-02-19 10:00:00-03 | AP001AW1768613 | Sujeto Pasivo | Francisco Cerda | Estimada: Me dirijo a usted para solicitar una audiencia donde deseamos discutir la vital importancia de los sistemas automatizados de flujo en nuestras ciclovías. Estos sistemas no solo proporcionan datos esenciales para evaluar el uso y la efectividad de nuestras infraestructuras ciclistas, sino que también son fundamentales para planificar y justificar futuras inversiones en movilidad urbana sostenible. La continuidad del soporte y financiamiento de estos sistemas es crucial para mantener y expandir los beneficios ya logrados en nuestras ciudades. Cabe destacar que el monitoreo automatizado de ciclovías es un estándar mundial en la planificación urbana, y discontinuar su financiamiento sería un significativo retroceso para Chile. Temas a tratar: *Evaluación del Impacto Actual: Discutir la efectividad de las ciclovías existentes y la importancia de los sistemas automatizados para monitorear su uso y impacto. *Financiamiento y Soporte: Abordar la necesidad de continuar con el financiamiento estatal para la renovación y mantenimiento de los sistemas de monitoreo de ciclovías. *Planificación Estratégica: Proponer un plan de transición para que los Gobiernos Regionales puedan asumir la gestión y financiamiento de estos sistemas. *Inversión a Largo Plazo: Enfatizar la importancia de ver esta inversión como un compromiso a largo plazo que requiere renovación continua para ser efectiva. *Propuesta de Financiamiento Adicional: Sugerir la incorporación de una línea de financiamiento adicional para asegurar la continuidad y optimización de estos sistemas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrés Herrera | |||||
2024-10-16 10:00:00-03 | AP001AW1668446 | Sujeto Pasivo | Paulina Araneda | En el marco de los 15 años que cumple la organización, deseamos presentar Grupo Educativo, sus las inciativas y servicios que ofrecemos en particular , inciativas vinculadas con la intervenciónd e espacios píblicos en el marco de las políticas de infancia y otros actores del sistema escolar. Asesoría y Grupo Educativo SPA 15 años experiencia en temas educación y participación. línea de trabajo: -infancia Formación marco curriculares, habilidades para el SXXI, innovación. -mejoramiento educativo proyectos educativos, institucionales, planeamiento estratégico -trayectoria formación técnico profesional apoyo a inserción al mundo laboral, red futuro técnico -políticas publicas locales apoyo a gobierno locales, ministerio. trabajaron con arquitecto - rutas seguras -plan de acción en niñez y adolescencia, nivel nacional -plan de acción con subsecretaria prevención y niñez, foco en participación -en programa espacios públicos, se hacen mediciones de participación, uso y movilidad. -se miden el antes de la intervenciones. falta el poder medir el export. -se orienta a que se inscriban en registro de consultores para poder participar como consultores. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricia Mardesic | |||||
2024-10-10 15:00:00-03 | AP001AW1664270 | Sujeto Pasivo | Rogelio Germán Zúñiga Piña | Abordar la posibilidad de incluir el empleo de mezclas asfálticas en pavimentos participativos. dentro de la comisión técnica surge la inquietud de la razón para que en la RM, en particular en la región metropolitana, no se estará construyendo con asfalto *están disponibles e interesados en difundir y capacitar en soluciones en asfaltos (comité de asfalto) *una razón que expresa la región metropolitana para preferir la solución en hormigón v/s asfalto. es que frente a la realidad de falta de programas de conservación, el hormigón tendría mejor comportamiento. *la conservación de pavimentos, actualmente es de responsabilidad del GORE. se acuerda: poder hacer una jornada a mas tardar en noviembre con equipos técnicos regionales. acordar en próxima reunión temario de jornada capacitación, ( Renan con Rogelio y Carlos). - temas de reutilización y reciclaje de material. -temas plantas y proveedores en las distintas regiones. -tecnología. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Eduardo Díaz Montecino | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Wahr | |||||
Sujeto Pasivo | Bárbara Rivera | |||||
Sujeto Pasivo | ESTEBAN SALINAS CANESSA | |||||
2024-06-27 15:00:00-04 | AP001AW1603712 | Sujeto Pasivo | Clarisa Di Biasio | Deseamos presentar lo que nuestra empresa realiza en cuanto a transformación de espacios públicos desde hace mas de 30 años. Nos dedicamos a intervenir a lo largo y ancho de Latinoamerica plazas infantiles, parques acuáticos, azoteas y mucho mas! Contamos con múltiples lineas para equipar espacios de acuerdo a las necesidades de cada municipio o comuna Empresa crucijuegos Rosario (Argentina) son fabricantes 30 años, fabricación de juegos e equipamientos deportivos proyectos especiales Áreas Recreativas (Salas) Áreas interacción de espacios, mobiliarios, juegos accesorios, parasoles intervención de espacios indone o outidor, desde 50 a 2000m2 - realizaran solicitud por transparencia de registro de consultores, por la pagina del minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) -se les orienta a contactar a Secplac Municipales. -se les orienta a contactar a CCHC (Cámara Chilena de la Construcción) -nos muestran ejemplos de intervenciones que han realizado en distintas escalas -se les orienta a contactar a ANPR (asociación nacional de parques y recreación de México) para participar en primer encuentro internacional de lideres de parques urbanos y espacios públicos, en Santiago Nov 2024 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Guillermo Alonso | |||||
2024-05-15 15:30:00-04 | AP001AW1572364 | Sujeto Pasivo | Francisco Cerda | Infraestructura de datos de tráfico, para la toma de decisiones. Contadores de Vehículos: Estadísticas de flujo para conocer aumento o disminución de volumen de vehiculos en puntos clave de la ciudad. Satisfacer la demanda de la ciudadanía respecto a la instalación de elementos reductores de velocidad (lomo de toro) Reconocer horarios donde vehículos se transportan bajo 10km/h o se obtiene bastante congestión vehicular,y así tomar decisiones de cambio de sentido, nuevo semáforo, reductor de velocidad, restricción vehicular con números de patente etc. Reconocimiento de horarios o lugares donde vehículos se transportan sobre velocidad máxima permitida y así multar cuando corresponda. Porcentajes de excesos de velocidad *Contadores de Bicicletas: Estadísticas de flujo para conocer aumento o disminución en puntos clave de la ciudad, conociendo con exactitud horarios peak, retorno a hogar etc. ejemplo: conocer % disminución utilización de bicicletas en días de lluvia. ¿qué medios de transporte utilizarán ahora dichos ciclistas? *Contadores de Personas: Estadísticas de flujo para conocer aumento o disminución en puntos clave de la ciudad y establecimientos. Mismos ejemplos de flujo de bicicletas (ejemplos plazas, isla cautín etc.) Aforo Máximo o conteo en parques, eventos, establecimientos u otros espacios. ACTA REUNIÓN LEY DEL LOBBY 15.05.2024 1) Los representantes de la empresa Better Capital, cuyos servicios se centran en la entrega de información en tiempo real relativa al conteo de agentes, solicitan al Ministerio de Vivienda, y específicamente a los funcionarios del Departamento de Obras Urbanas, un pronunciamiento sobre la situación de renovación del servicio de contadores de bicicletas y la conservación de los equipos para esta función. Ante la solicitud, de parte del Departamento de Obras Urbanas se señala lo siguiente: a) La razón inicial para la contratación del servicio ha quedado superada en función de que ya no es necesario emplear estos datos para la justificación del plan de ciclovías. b) El decreto N°102 del Ministerio de Transportes y Telecomunicación con fecha 10 de julio de 2021 y que “reglamenta las condiciones de gestión y seguridad de tránsito de las ciclovías y las especificaciones técnicas de los elementos de seguridad para los ocupantes de los ciclos y deroga decreto supremo nº116, de 1988, del ministerio de transportes y telecomunicaciones”, traspasa la responsabilidad de la planificación de la red de ciclovías al MTT, por lo que la información recopilada por los contadores de bicicletas ya no es relevante para las funciones de ejecución de obras por parte del MINVU. c) Actualmente los datos recopilados no se están empleando en estudios sectoriales d) Dado lo anterior, la División de Finanzas entregó la directriz cerrar financieramente la ficha de subsecretaría que financia estas iniciativas. e) Se ha instruido a los Serviu que el servicio de conteo de bicicletas debe ser traspasado a alguna institución que pueda aprovechar los datos recolectados. f) Pese a lo señalado, los contratos actualmente vigentes serán financiados por lo que, para cumplir dichos compromisos, cada Serviu podrá crear fichas individuales para solicitar los fondos respectivos y que permitan generar el espacio temporal para efectuar los convenios de traspaso a otras instituciones sin perder la inversión en equipos. g) Todos los servicios de conteo de bicicletas contratados deberán dejar de ser carga financiera Minvu dentro del año 2024. 2) El equipo de consultores solicitó orientaciones respecto a las instituciones que podrían recibir tanto los equipos como el servicio de contadores de bicicletas. Por parte del Ministerio de Vivienda se indicó con posibles entidades interesadas al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, los Gobiernos Regionales y los Municipios que tengan con capacidad financiera e interés en estos datos. 3) Ante la consulta respecto a otras líneas de inversión que requieran conteo de flujo de público se indicó que no existen lineamientos ni metodologías de esta índole que justifiquen la contratación del servicio, pero sin embargo, podría ser de utilidad en estudios relativos a público en Parques Urbanos y flujos de población en Vías de Evacuación, pero que esto debe ser consultado a nivel regional |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Matías Cid | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Herrera | |||||
2024-04-25 00:00:00-04 | AP001AW1557984 | Sujeto Pasivo | Marcos Carter | RECARPETEO DE CALLES DEL TERMINAL DE ESTACIÓN CENTRAL Y CALLE DE ACCESO AL TERMINAL DE CALAMA ACUERDOS SE RELEVARA CON SERVIU ANTOFAGASTA LA IMPORTANCIA DEL PRONUNCIAMIENTO Y DE LA OPORTUNIDAD PARA ELLO. LA RESPUESTA DEL EQUIPO REGIONAL, SE COMUNICARA POR CORREO ELECTRONICO LA EMPRESA DEJA CARPETA CON ANTECEDENTES. RESPECTO DE LA SITUACION DE EL ESTADO DEL PAVIMENTO DEL ENTORNO DE TERMINALES DE ESTACION CENTRAL, SE DETALLAN LOS ROLES DE LOS DISTINTOS ACTORES Y SE PROPONE CONFORMAR UNA MESA DE GESTION PUBLICO-PRIVADA EN EL GORE RM. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Banda | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Pedro Farias | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Candia | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe GALLEGOS | |||||
Sujeto Pasivo | Claudio Jiménez |