En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-04-11 15:00:00-04 | AP001AW1833365 | Sujeto Pasivo | Nicolás León Ross | Agradeceríamos su colaboración proporcionándonos información sobre la oferta de viviendas asociadas a la CChC, considerando los siguientes aspectos: Superficie en m² (rango cada 5m2 si no se quiere entregar superficie exacta). Distribución: Número de dormitorios, baños y otros espacios relevantes. Estado del Proyecto: Viviendas terminadas, en verde en blanco o en etapa de terminaciones. Subsidios Disponibles: Identificación de proyectos con subsidios, tipo de subsidio aplicable. Precio de Lista: Valor de venta (rango cada 250 UF si no se quiere entregar precio exacto). |
Ver Detalle | |
2025-04-10 10:00:00-04 | AP001AW1833382 | Sujeto Pasivo | Carlos Marambio | Agradeceríamos su colaboración proporcionándonos información sobre la oferta de viviendas asociadas a la CChC, considerando los siguientes aspectos: Superficie en m² (rango cada 5m2 si no se quiere entregar superficie exacta). Distribución: Número de dormitorios, baños y otros espacios relevantes. Estado del Proyecto: Viviendas terminadas, en verde en blanco o en etapa de terminaciones. Subsidios Disponibles: Identificación de proyectos con subsidios, tipo de subsidio aplicable. Precio de Lista: Valor de venta (rango cada 250 UF si no se quiere entregar precio exacto). Valoramos de antemano su apoyo y colaboración, ya que esta información es fundamental para seguir avanzando en nuestra misión de reducir el déficit habitacional. Si no disponen de datos que cumplan con las características mencionadas, les solicitamos nos compartan la información disponible. |
Ver Detalle | |
2024-11-19 11:00:00-03 | AP001AW1697887 | Sujeto Pasivo | Carolina Macan Maraboli | Se solicita Audiencia para la revisión de los pagos correspondiente a los Proyectos Habitacionales enmarcados en el D.S.N°49, que actualmente realiza la Constructora. se consulta sobre estados de pagos ingresados a SERVIU según avance de obras. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicole Grimau | |||||
Sujeto Pasivo | Maria Ignacia Rojas Bernabe | |||||
2024-11-04 15:00:00-03 | AP001AW1687969 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Diaz Millard | Se solicita reunión para abordar flujo financiero de Proyectos Altos La Chimba - Presentación flujo de pagos según avance de obras 2025. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcelo Gattavara | |||||
Sujeto Pasivo | Maria Ignacia Rojas Bernabe | |||||
Sujeto Pasivo | Loreto Banderas | |||||
2024-08-21 10:00:00-04 | AP001AW1642889 | Sujeto Pasivo | Daniela Ureta | PRESTAMO ESPECIAL DEL PROGRMA HABITACIONAL DS/19 o Los representantes de ADVS y Brio Inmobiliaria comunicaron los problemas que han tenido para solicitar el préstamo especial. Se discutió sobre que aspectos podrían ser mejor comunicados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Marambio | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Castillo Cienfuegos | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Luksic | |||||
2024-08-12 16:00:00-04 | AP001AW1694015 | Sujeto Pasivo | Matías Ignacio Bernier Bórquez | Revisión de aspectos requeridos para materializar el Confirming con otras instituciones financieras, en particular, comentamos como se operacionaliza el convenio de confirming del Minvu con Banco Estado. El representante de ABIF reafirma sus aspiraciones de poder participar de un confirming con el Ministerio de Vivienda y comento los aspectos operativos que desearía se materializaran en dicho convenio. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Raul Fernandez Cofian | |||||
Sujeto Pasivo | Eduardo González | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel Martínez Bruna | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Luksic | |||||
2024-06-11 14:00:00-04 | AP001AW1595509 | Sujeto Pasivo | Slaven Razmilic | Funcionamiento de subsidios complementarios que facilitan el acceso a financiamiento hipotecario Antecedentes y consultas sobre funcionamiento de programas complementarios |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Luksic | |||||
2024-05-17 14:00:00-04 | AP001AW1579813 | Sujeto Pasivo | María Alejandra Márquez | Servicio de gestión inmobiliaria, arriendo o compra de oficinas u otras propiedades con foco especializado en Santiago Centro. Presentación de oficinas disponibles para arriendo y/o compraventa, dado el requerimiento del Organismo. Asesoría y apoyo en temas inmobiliarios que permitan mejorar la gestión de la Institución para que alcancen las metas propuestas por el Gobierno Central. Además se agrega que asisten a audiencia: Waldo Arce (Rut. 6.241.160-0) y Camilo Briceño (Rut. 16.369.510-3) en representación de quien solicitó la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Luksic | |||||
2024-05-15 10:00:00-04 | AP001AW1572165 | Sujeto Pasivo | JORGE NIEMANN FIGARI | Se solicita reunión para abordar pagos pendientes Empresas Guzmán y Larraín en diversas regiones. Empresa realiza consultas de pago de obras en ejecución o terminadas en regiones del norte. Se indican la situación en la que se encuentran aquellos con financiamiento. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcelo Gattavara | |||||
2024-04-18 09:30:00-04 | AP001AW1553733 | Sujeto Pasivo | Fernando Pérez | Presentar una propuesta sobre análisis de iniciativas de inversión con impacto en las ciudades que se está desarrollando por parte de Corporación Ciudades junto con la Cámara Chilena de la Construcción, para recibir su evaluación y comentarios en la implementación técnica y económica que podrían ser de interés para el desarrollo del proyecto. Revisamos una propuesta de mapas de inversión pública por parte de la CChC y Fundación Corporación Ciudades. No hubo compromisos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Martín Andrade | |||||
Sujeto Pasivo | Álvaro Saavedra | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Luksic | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Ubal | |||||
2024-01-25 15:00:00-03 | AP001AW1498585 | Sujeto Pasivo | Sebastián Mardones | El objetivo de la reunión es el seguimiento a la ultima visita sostenida con SWISS RE en el mes de Octubre de 2023. Hay varias cosas importantes para implemnetar en Chile, en base a nuestra experiencia a nivel mundial. Saludos, |
Ver Detalle | |
2024-01-16 15:00:00-03 | AP001AW1492955 | Sujeto Pasivo | Víctor Jorquera | Presentar una nueva política habitacional. "Política de Crédito Hipotecario con Aval del Estado (CHAHE)" Objetivo: La Política de Crédito Hipotecario con Aval del Estado tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda propia, respaldando a aquellos ciudadanos que buscan financiamiento para la adquisición de bienes raíces mediante un esquema de crédito respaldado por el Estado. Requisitos del Solicitante: Ciudadanía y Residencia: Los solicitantes deben ser ciudadanos y residentes legales del país. Ingresos y Capacidad de Pago: Se evaluará la capacidad financiera del solicitante para garantizar el pago del crédito. Se considerarán los ingresos estables y la relación entre la deuda y los ingresos. Historial Crediticio: Se realizará una revisión del historial crediticio para evaluar la capacidad de pago del solicitante y su historial de deudas. Características del Crédito: Tasas de Interés Competitivas: Se ofrecerán tasas de interés competitivas, ajustadas a las condiciones del mercado financiero. Plazos Flexibles: Los plazos de pago serán flexibles, permitiendo adaptarse a las necesidades y capacidad de pago de los solicitantes. Garantía del Estado: El crédito contará con el respaldo del Estado, brindando una garantía que facilite el acceso al financiamiento y que contribuya a la obtención de condiciones más favorables. Condiciones de Pago: Inicio de Pagos: Los pagos del crédito comenzarán una vez que el beneficiario haya tomado posesión de la propiedad y se establecerá un periodo de gracia para permitir la estabilización financiera tras la adquisición. Incentivos por Pago Anticipado: Se ofrecerán incentivos a aquellos beneficiarios que realicen pagos anticipados o liquiden el crédito antes del plazo establecido. Recuperación de la Propiedad: En caso de incumplimiento en los pagos, el Estado se reserva el derecho de recuperar la propiedad y ponerla nuevamente en el mercado. La recuperación se realizará conforme a las leyes y regulaciones pertinentes. Monitoreo y Evaluación: Seguimiento Financiero: Se realizará un seguimiento constante de la situación financiera de los beneficiarios para asegurar el cumplimiento de los pagos y brindar apoyo en caso de dificultades. Revisión Periódica de Políticas: La política será revisada periódicamente para ajustarse a las condiciones del mercado y a las necesidades cambiantes de los solicitantes. |
Ver Detalle | |
2023-11-28 09:00:00-03 | AP001AW1462129 | Sujeto Pasivo | Constanza Cifuentes | Situación Fundación Urbanismo Social y puntos críticos de convenios vigentes. En la Reunión estuvo presente Raúl Fernández Jefe de Contabilidad MINVU central y Ricardo Trincado, Jefe de Asentamientos Precarios MINVU central. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Camila Ramírez | |||||
2023-11-28 09:00:00-03 | AP001AW1439187 | Sujeto Pasivo | Constanza Cifuentes | Presentación de proyectos actuales de Urbanismo Social y sus puntos críticos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Camila Ramírez | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Guerrero | |||||
2023-11-09 16:00:00-03 | AP001AW1447645 | Sujeto Pasivo | Manuel Guzmán | Sistema de auditoria para cumplimiento y riesgo | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Mancilla Castillo | |||||
Sujeto Pasivo | Paola Núñez | |||||
2023-10-04 08:30:00-03 | AP001AW1425491 | Sujeto Pasivo | Sebastián Mardones | Swiss Re, reaseguradora Suiza, líder a nivel mundial, con más de 150 años de historia, y calificación A+, le interesa coordinar una reunión con el Ministerio de Vivienda I. QUIÉN ES SWISS RE. 1. Swiss Re es uno de los principales proveedores mundiales de reaseguros, seguros y otras formas de transferencia de riesgos basadas en seguros. A través de su trabajo con los clientes, cumplen su visión de ayudar a que el mundo sea más resistente. 2. Tienen una misión bien definida: Juntos, aplican nuevas perspectivas, conocimientos y capital para anticipar y gestionar el riesgo. Así es como Swiss Re crea soluciones más inteligentes para sus clientes, ayudando al mundo a reconstruir, renovar y avanzar. En la actualidad, el 75% de los riesgos, desde las catástrofes naturales y el cambio climático hasta el envejecimiento de la población y la ciberdelincuencia, siguen sin estar asegurados. 3. Su objetivo es cambiar esta situación. 4. La empresa está interesada en ofrecer seguros paramétricos en Chile. Estas soluciones brindan nuevas formas de protección frente a riesgos que de otro modo no estarían suficientemente cubiertos o que anteriormente se consideraban no asegurables. 5. La idea es contarles los proyectos suizos en Chile relacionados al cambio climático y la innovación. Como un representante emblemático del sector asegurador suizo, Swiss Re explicará las ventajas de sus soluciones y compartirá sus experiencias en el mundo. II. OBJETIVO DE LA REUNIÓN. 6. Comprender aquellos objetivos de la política pública del país vinculados a la mitigación del cambio climático y la inversión pública en materia de infraestructura que tras la ocurrencia de eventos extraordinarios impiden el cumplimiento de la agenda pública ya que ocasionan desviación de recursos. 7. Continuar apoyando a Chile en su estrategia de gestión de riesgos climáticos y contribuir a mitigar el impacto financiero de los mismos. El primer vínculo, dice relación con el bono de la Alianza del Pacífico donde Swiss Re tuvo la oportunidad de liderar la estructuración del mismo junto al Banco Mundial cuya finalidad fue recibir inyección de capital ante un sismo de características catastróficas. 8. En definitiva, el objetivo es crear un espacio en el cual se expongan las necesidades específicas y tendencias asociadas al cambio climático y la protección contra las consecuencias de los riesgos naturales. Se busca establecer una relación de confianza entre Swiss Re - destacando su experticia como socio estratégico - y el gobierno. Ideal tener Reunión Lunes 2, Martes 3 o Miércoles 4 de octubre. Por parte del Ministerio participan de la reunión : - Juan Pablo Becerra - Juan Diego Luksic Saludos, |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Antonio Andrade | |||||
Sujeto Pasivo | RUBEM HOFLIGER | |||||
2023-10-02 17:00:00-03 | AP001AW1427214 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Gazmuri Berdichevski | Presentar y discutir mecanismos para acelerar pagos de proyectos DS19. Presentar flujos reales de entrega de proyectos a familias y posterior pago de las unidades. Consultar acerca de la disponibilidad presupuestaria Minvu 2023 para pagos de escrituraciones, anticipos, compra de terrenos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Marambio | |||||
2023-08-10 08:30:00-04 | AP001AW1390312 | Sujeto Pasivo | Alfredo Sara | Me gustaría invitarlos a exponer sobre el estatus actual del FOGAES a un desayuno que realizamos trimestralmente con la Banca. Además, evaluar la factibilidad de tener acceso al link donde personas pueden saber si son o no sujetos a FOGAES Participa: |
Ver Detalle | |
2023-08-09 08:30:00-04 | AP001AW1393448 | Sujeto Pasivo | Sebastián Bowen | Presentar a la Corporación Déficit Cero | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Vidal | |||||
Sujeto Pasivo | Clemente Larraín | |||||
2023-07-28 08:30:00-04 | AP001AW1383528 | Sujeto Pasivo | María Eugenia Iriondo | Financiamiento, déficit habitacional y estado general de la industria En la audiencia, también participaron: - Juan Diego Luksic - Paulina Arredondo Ambos no son sujetos pasivos, son funcionarios MINVU |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Astudillo | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Jose Ayestaran Navarro | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Pablo Eyzaguirre Claro | |||||
2023-07-25 08:15:00-04 | AP001AW1381507 | Sujeto Pasivo | Christian Wegmann | Reunion para presentar proyecto de investigacion a desarrollar por el Centor de estudios inmobiliarios del ESE Business School que puede ser de interes del MINVU. De la audiencia de Lobby participaron Juan Diego Luksic y Paulina Arredondo, quienes no son sujetos pasivos |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Santiago Truffa | |||||
2023-05-08 12:00:00-04 | AP001AW1330929 | Sujeto Pasivo | Alejandro Campero | Captura de datos de Minvu con el objetivo de pre calificar a clientes para el beneficio de garantía del 10% de FOGAES. En el contexto de mejorar la experiencia de los ciudadanos, les agradecemos si pudiéramos tener una reunión con Minvu para ver la factibilidad de obtener digitalmente los siguientes datos asociados a los subsidios: 1. Estado de subsidio, en relación a si un RUT ha tenido o no subsidios o beneficios MINVU. (Condición de elegibilidad beneficio 10%) 2. Si la persona tiene subsidio, cuales son las características de ese subsidio por RUT. 3. Que no sea propietario de inmueble habitacional Te agradecería si nos pudieran atender con este objetivo. Participo en la reunión Juan Diego Luksic, el cual no es Sujeto Pasivo del Servicio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Díaz | |||||
2023-03-23 09:00:00-03 | AP001AW1303180 | Sujeto Pasivo | Teresa Lobos | Junto con saludar, me gustaría solicitar una entrevista con el ministro de vivienda y urbanismo Carlos Montes Cisternas,para exponer una situación sobre mi vivienda que me aqueja hace bastantes años, ahora mas que nunca por que las tasas de interés están demasiado altas, y estoy cancelando una repactación, ante esto ultimo se me dificulta demasiado ya que estoy pensionada y el dinero no me alcanza, y el banco me sigue cobrando. Espero tener una respuesta positiva ante mi situación expuesta, ya que no se que mas hacer por eso acudo a este medio. |
Ver Detalle | |
2023-03-20 09:00:00-03 | AP001AW1293513 | Sujeto Pasivo | Darinka Moreno | BOLETA DE GARANTIAS SU SOLICITUD SERA RECIBIDA POR VIDEOCONFERENCIA POR LA JEFA DE DIVISION DE FINANZAS DEL MINVU. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | LUIS MARCOS FUENTES MALIO | |||||
Sujeto Pasivo | CARMEN BARRA RIVERA | |||||
2023-03-13 15:30:00-03 | AP001AW1296232 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Gazmuri Berdichevski | Presentación de la asociación gremial. Consultar acerca del avance en la dictación del reglamento que regula el FOGAES. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Marambio | |||||
2023-01-26 11:00:00-03 | AP001AW1270473 | Sujeto Pasivo | andres prats vial | Diseño politicas públicas para mejorar el acceso y calidad a financiamiento hipotecarios y de pymes. Juan Diego Luksic. Asesor de División de Finanzas. | Ver Detalle | |
2023-01-19 11:00:00-03 | AP001AW1266685 | Sujeto Pasivo | David Muñoz | * Entender propuestas iniciales para la implementación de la garantía estatal para pie hipotecario * Propuestas para implementación de política * Oportunidad de colaboración con multilaterales En la audiencia estuvo presente Juan Diego Luksic, Asesor de Vania Navarro, Jefa División Finanzas. |
Ver Detalle | |
2023-01-05 09:00:00-03 | AP001AW1254331 | Sujeto Pasivo | Juan Miralles | Oracle Primavera Sector Público - es una solución dirigida a instituciones o empresas públicas responsables de la estructuración y desarrollo de proyectos de infraestructura para obras de comunidades. OPSP permite realizar el control del fondeo de recursos que ayudan a determinar las mejores alternativas de inversión permitiendo controlar todas las fases del ciclo de vida de los proyectos del sector público, desde la captación de fondos, el registro e identificación de las demanda hasta la puesta en marcha y entrega a mantenimiento de los proyectos, y durante el proceso se lleva el control detallado de los gastos, los contratos asociados y proveedores. En la reunión fue acompañado por Marco Antonio Navarrete. Jefe División de Informática. Minvu | Ver Detalle | |
2022-11-22 16:15:00-03 | AP001AW1235429 | Sujeto Pasivo | LAURA DELGADO | Hola estimado Carlos Un placer contactarte, mi nombre es Laura Delgado de la empresa de soluciones de gestión y tecnología, Pensemos. PENSEMOS es una empresa con 25 años de experiencia y presente en 8 países de LATAM que desarrolla software de gestión especializado para entidades públicas. Carlos, estuve investigando acerca de la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo y quisiera compartir en una videollamada contigo la experiencia que hemos tenido apoyando a nuestros clientes en la gestión de sus indicadores y ponernos a disposición con cualquier consulta que tengan en el tema y para investigaciones de mercado que tengan que realizar. Atenta a comentarios, Laura |
Ver Detalle | |
2022-10-25 16:00:00-03 | AP001AW1218816 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Gazmuri Berdichevski | Presentación de la Asociación Gremial de Desarrolladores de Vivienda Social Presentación de la situación difícil para el financiamiento de proyectos DS19 y de obtener garantías por anticipos, fiel cumpliento. Presentación de alternativas para poder resolver la situación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Marambio | |||||
2022-10-18 11:00:00-03 | AP001AW1206225 | Sujeto Pasivo | Sebastián Mardones | Swiss Re, reaseguradora Suiza, líder a nivel mundial, con más de 150 años de historia, y calificación A+, le interesa coordinar una reunión con el Ministerio de Vivienda I. QUIÉN ES SWISS RE. 1. Swiss Re es uno de los principales proveedores mundiales de reaseguros, seguros y otras formas de transferencia de riesgos basadas en seguros. A través de su trabajo con los clientes, cumplen su visión de ayudar a que el mundo sea más resistente. 2. Tienen una misión bien definida: Juntos, aplican nuevas perspectivas, conocimientos y capital para anticipar y gestionar el riesgo. Así es como Swiss Re crea soluciones más inteligentes para sus clientes, ayudando al mundo a reconstruir, renovar y avanzar. En la actualidad, el 75% de los riesgos, desde las catástrofes naturales y el cambio climático hasta el envejecimiento de la población y la ciberdelincuencia, siguen sin estar asegurados. 3. Su objetivo es cambiar esta situación. 4. La empresa está interesada en ofrecer seguros paramétricos en Chile. Estas soluciones brindan nuevas formas de protección frente a riesgos que de otro modo no estarían suficientemente cubiertos o que anteriormente se consideraban no asegurables. 5. La idea es contarles los proyectos suizos en Chile relacionados al cambio climático y la innovación. Como un representante emblemático del sector asegurador suizo, Swiss Re explicará las ventajas de sus soluciones y compartirá sus experiencias en el mundo. II. OBJETIVO DE LA REUNIÓN. 6. Comprender aquellos objetivos de la política pública del país vinculados a la mitigación del cambio climático y la inversión pública en materia de infraestructura que tras la ocurrencia de eventos extraordinarios impiden el cumplimiento de la agenda pública ya que ocasionan desviación de recursos. 7. Continuar apoyando a Chile en su estrategia de gestión de riesgos climáticos y contribuir a mitigar el impacto financiero de los mismos. El primer vínculo, dice relación con el bono de la Alianza del Pacífico donde Swiss Re tuvo la oportunidad de liderar la estructuración del mismo junto al Banco Mundial cuya finalidad fue recibir inyección de capital ante un sismo de características catastróficas. 8. En definitiva, el objetivo es crear un espacio en el cual se expongan las necesidades específicas y tendencias asociadas al cambio climático y la protección contra las consecuencias de los riesgos naturales. Se busca establecer una relación de confianza entre Swiss Re - destacando su experticia como socio estratégico - y el gobierno. |
Ver Detalle | |
2022-10-14 12:30:00-03 | AP001AW1218295 | Sujeto Pasivo | Fernando Sebastian Iribarren Droguett | Revisión de Carta Oferta de Ventas de Terrenos de Constructora Pacal a MINVU en el marco del Plan de Emergencia | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rubén Coroseo | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Silva |