Identificador |
AP001AW1968338 |
Fecha |
2025-10-28 15:30:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
ALAMEDA 874, PISO 8 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Paula Behnke | Gestor de intereses | Paula Andrea Behnke Germaney |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
En virtud de la Ley Nº 20.730 sobre Lobby, solicito audiencia con la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, ya que ninguna instancia inferior ha entregado respuestas concretas frente a un problema de alto riesgo público: los incendios reiterados en centros logísticos de Bodegas San Francisco en Pudahuel (2020, 2022 y 2024).<br /> La LGUC en su artículo 1º obliga al Estado, a través del MINVU, a velar por el bienestar común y la seguridad de las construcciones. El artículo 4º establece que corresponde al Ministerio dictar y velar por el cumplimiento de las normas técnicas generales, y el artículo 116 señala que toda obra debe ajustarse a la LGUC y OGUC bajo su supervisión. La OGUC (arts. 4.3.2 y ss.) exige compartimentación, muros cortafuegos, resistencia al fuego y medidas de protección pasiva como pinturas intumescentes.<br /> Pese a ello, en tres siniestros graves se ha constatado la ausencia de estas exigencias mínimas. En 2020 hubo 4 muertos y 6 heridos; en 2022 otro incendio de gran magnitud; y en 2024, un incendio declarado emergencia química dejó 2 bomberos lesionados y graves daños comunitarios.<br /> Solicité a la Municipalidad de Pudahuel fiscalización y eventual clausura, sin respuesta. En reunión con la SEREMI se indicó que sólo podían fiscalizar espacios comunes, no las naves, lo que evidencia evasión de responsabilidades.<br /> Mientras tanto, los centros de Bodegas San Francisco siguen operando con más de 1.436.000 m² construidos en tres comunas de Santiago, exponiendo diariamente a miles de trabajadores, vecinos, arrendatarios y bomberos a un riesgo inaceptable. Son edificaciones fuera de norma que constituyen un foco de riesgo estructural, humano, ambiental y económico, cuya omisión por parte del Estado es insostenible. |