En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-11-27 15:00:00-03 | AP001AW1703445 | Sujeto Pasivo | Juan Gramsch | Propuesta de condiciones específicas para llamados especiales en el marco de la transición de los PDA desde DS255 a DS27 - Representantes de Cámara Chilena de La Construcción - GT MEJORAMIENTO DS27- DS255, PRESENTAN PROPUESTA MEDIDAS DE TRANSICIÓN TRASPASO LLAMADOS DS255 HACIA DS 27 (vf) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fernando Queirolo | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Hidalgo | |||||
Sujeto Pasivo | Ignacio Voullieme | |||||
Sujeto Pasivo | Paulina Yáñez | |||||
2024-11-21 15:00:00-03 | AP001AW1693677 | Sujeto Pasivo | Sara Morales Córdova | Se solicita reunión para reparación de un socavón el cual esta en tramitación desde el año 2018. A la fecha no hemos tenido ninguna respuesta ni solución a la problemática. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Liliana Del Carmen Martinez | |||||
2024-11-14 15:00:00-03 | AP001AW1696653 | Sujeto Pasivo | María Celis | - Solicitud de Incremento de Subsidios DS27 debido al alza de IVA , ya que los proyectos postulados el 2° semestre 2024 ya fueron digitados con el IVA del 12,825% y no el 15,913% y estos se iniciarán el 2025 por lo que quedarán desfinanciados. Hace dos años ocurrió esto mismo, cuando se pasó del 6.65% al 12,825% y se incrementaron los subsidios para que las familias no se vieran perjudicadas en tener que reducirles la cantidad de partidas de sus proyectos, además hay proyectos en que no es viable reducir técnicamente partidas . - Ver Avance en Propuestas de ANACON en cambio de Decreto DS 27 y camino a seguir en estas Propuestas con DPH y MINVU, dado que interlocutor era Patricio Escobar. - |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Valdivia Santander | |||||
2024-11-04 15:00:00-03 | AP001AW1674211 | Sujeto Pasivo | Carlos Fredes | revisión de cierres de llamados D.S. 27 2024 , información sobre llamado poligono y nuevos lineamientos para el 2025. | Ver Detalle | |
2024-10-17 15:00:00-03 | AP001AW1668312 | Sujeto Pasivo | Marcia Brizuela | COMO CONDOMINIO ACUDIMOS DONDE EL SEÑOR MINISTRO DE VIVIENDA Y URBANISMO SR. CARLOS MONTES, QUEREMOS SABER Y CONVERSAR CON USTED, SOBRE AVANCES, CONVERSAR SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL CONDOMINIO, YA QUE CON LOS TEMBLORES, SE HAN IDO DETERIORANDO MAS, Y LOS VECINOS TIENEN MUCHO MIEDO, YA QUE HAN HABIDO MUCHOS TEMBLORES, Y LOS DEPARTAMENTOS SIGUEN CEDIENDO ADEMAS, QUEBRANDOSE MAS Y MAS MATERIA Audiencia Ley Lobby N° 1668312 FECHA Minuta 2024.10.17 Asistentes Natalia Cruz Hinojosa (reunión Gabinete Sr. Ministro) Elizabeth Schaeffer Marcia Brizuela Flores Claudia Bruna – DPH Luis Garrido – DPH Temas tratados • Representantes de la comunidad del Condominio Pedro León Gallo 2 Sur, comuna de Copiapó, exponen situación de su proyecto financiado mediante el D.S. N°174 con recepción 2012, el cual se encuentra con fallas constructivas estructurales y filtraciones en red de agua potable y alcantarillado. • Dicha copropiedad obtuvo subsidios de mejoramiento del D.S. N°27 para abordar las redes de agua potable y alcantarillado mediante la Res. Exta. N° 518 de fecha 30 de abril del 2021, de acuerdo con lo planteado por las dirigentes, dichas obras fueron mal ejecutadas y los problemas relacionados con las bombas y filtraciones en espacios comunes persisten. • Existe una estrategia regional acordada con las dirigentes de las Copropiedades Pedro León Gallo 1 y 2, la que, sin embargo, hasta la fecha no se ha implementado con la rapidez esperada. Dicha estrategia de intervención considera el mejoramiento estructural de la copropiedad de acuerdo con el diagnóstico técnico elaborado por la DITEC y según un proyecto de mejoramiento estructural visado por SERVIU Atacama. • Solicitan al MINVU la colaboración para agilizar las gestiones que permitan dar una solución a los problemas detectados en el diagnóstico técnico. • Desde el MINVU se plantea que se realizaran las gestiones para analizar la estrategia regional con equipo SERVIU y SEREMI, y se dará una respuesta con el detalle de la implementación a las dirigentes de la Copropiedad Pedro León Gallo 2 Sur. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Elizabeth Schaeffer Fernandez | |||||
Sujeto Pasivo | Evelyn Vergara | |||||
2024-09-10 15:00:00-03 | AP001AW1660685 | Sujeto Pasivo | Doris Herrera Rojas | Cualitativo. -Breve actualización de las tramitaciones de nuevos plazos que se están cursando en la SEREMI de vivienda metropolitana, (fondo adjudicado por los beneficiarios en pandemia) del DS 27, además de solicitar al ministro categorizar de prioritarias las tramitaciones de cierre de 750 proyectos del año 2020,2021,2022,2023 tanto como en SERVIU y las pendientes de tramitación en la SEREMI. -Exponer resoluciones pendientes de cierres o que hasta el dia de hoy están retrasadas en diferentes procesos, la finalidad es obtener una respuesta que oficial del ministro para difundir en nuestro gremio, tener un discurso claro para entregarles a nuestros beneficiarios en el DS 27 año 2024. Cuantitativo. -Plan de emergencia habitacional, participación técnica, considerar a nuestros asociados, dentro del levantamiento técnico. -Reconstrucción ante desastre, esperamos exponer al ministro un plan de contingencia, ademas de respuesta en pocas horas de levantamientos técnicos, comprometernos en una colaboración organizada, en diferentes tipos de desastres naturales o intencionados. otros. -Preocupación por el paro de varios SERVIUs a nivel nacional, dado que somos una asociación a nivel nacional. |
Ver Detalle | |
2024-08-23 10:00:00-04 | AP001AW1641353 | Sujeto Pasivo | Mario Duarte | Tema: Reunión con Mesa GT DS27 - CChC | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Gramsch | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Queirolo | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Hidalgo | |||||
Sujeto Pasivo | Javier Faúndez | |||||
Sujeto Pasivo | Paulina Yáñez | |||||
2024-08-22 15:00:00-04 | AP001AW1633840 | Sujeto Pasivo | Gian CAPURRO | Tema propuestas para mejoramiento de ejecución de los proyectos obtenidos en el encuentro nacional DS10/27/255 | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Tomás Acevedo | |||||
Sujeto Pasivo | Rafael De La Rivera | |||||
2024-08-08 16:30:00-04 | AP001AW1624805 | Sujeto Pasivo | Luis Bórquez | Caducidad de subsidios de Condominios sociales en etapa de implementación. Se solicita prórroga y es denegada en razón que se utilizó articulo 58 del DS27. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CLAUDIA SILVA | |||||
Sujeto Pasivo | rene Leal | |||||
2024-07-25 11:00:00-04 | AP001AW1583423 | Sujeto Pasivo | SCARLETT LIZANA FERNANDEZ | SUBSIDIO DE AMPLIACIONES EN ALTURA PARA CONDOMINIO DE VIVIENDAS SOSCIALES | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Darwin Lepe | |||||
2024-07-18 15:30:00-04 | AP001AW1607707 | Sujeto Pasivo | Sara Morales Córdova | Se solicita reunión para reparación de socavón el cual está en tramitación desde el año 2018. A la fecha no hemos tenido ninguna respuesta ni solución a la problemática. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Bravo | |||||
2024-05-16 15:30:00-04 | AP001AW1564400 | Sujeto Pasivo | Aldo Aspilcueta | -reanudacion de proyecto adjudicado el año 2020, de verticales sanitarias | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Rozas | |||||
2024-04-25 15:30:00-04 | AP001AW1536685 | Sujeto Pasivo | Carolina Coñopan | problemáticas con condominios por programas de mejoramiento en renca | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | César Améstica | |||||
Sujeto Pasivo | maria galleguillos decia | |||||
2024-04-23 15:30:00-04 | AP001AW1531867 | Sujeto Pasivo | Natalia López | Señor Ministro Junto con saludar me dirijo a usted para solicitar una audiencia debido a que hemos postulado en varias ocasiones (desde le 2018) al mejoramiento de vivienda cambio de techumbres y hermosear la fachada de lo cual éramos 15 bloques y solo se han asignado subsidios para 10 cumplimos con todos los requisitos, por error de nos dejaron afuera MATERIA Audiencia Ley Lobby N°1531867 FECHA Minuta 2024.04.23 a las 15:30 horas Asistentes Natalia López Díaz – RUT 15.389348-9 María Obligado – RUT 12.252.722-0 Temas tratados • Representantes del Condominio Pudahuel Sector E, bloques 15, 14, 13, 12 y 5, exponen que han postulado en varias ocasiones para cambiar el techo de las edificaciones. Señalan que, de los 15 bloques, 10 se han ganado el subsidio y quedan 5 sin ser seleccionados, situación que se repitió en la postulación del año 2023. • Desde el MINVU se les explica que, si bien cumplen con los requisitos exigidos para postular, la selección depende del puntaje que obtenga el proyecto postulante y que, en este caso, el puntaje obtenido por los cinco bloques no les alcanzó para estar dentro de la línea de corte, lo que significa que en el proceso hubo condominios que obtuvieron un puntaje más alto. • Se les explica cómo opera el cálculo de puntaje y las variables que están establecidas en el Decreto que regula el programa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Edilia Diaz | |||||
2024-04-17 11:00:00-04 | AP001AW1550492 | Sujeto Pasivo | Adriana Chavez | Quisiera solicitar, que nos ayuden con movilizar dos postes de luz en nuestro condominio o bien solicitar si pueden agregar dos más, ya que el cableado interfiere con la ampliación que se esta realizando en el condominio donde residimos, y necesitamos la ayuda de ustedes para que este proyecto en el cual estamos, se pueda realizar de forma completa y que ningún vecino se vea afectado por que los postes de luz no están ubicados como corresponden. MATERIA Audiencia Ley Lobby N°1550492 FECHA Minuta 2024.04.17 Asistentes Adriana Chavez, RUT 10.454.415-0 Jocelyn Chávez, RUT 15.431.121-1 Representante de Entidad Patrocinante Temas tratados • Representantes de la comunidad del Condominio Villa Neruda, comuna de Pudahuel, exponen situación de su proyecto de ampliación de vivienda en copropiedad, financiado por subsidios del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, DS27. En este caso, la imposibilidad de ejecutar las obras en un sector de la copropiedad debido a la presencia de postes y cables eléctricos. • La representante de la Entidad Patrocinante da cuenta de las diversas gestiones realizadas en SERVIU y ante la distribuidora ENEL. Específicamente señala luego de varios meses, actualmente cuentan con un presupuesto por parte de ENEL respecto del costo de mover los postes. • Solicitan que el MINVU otorgue un financiamiento adicional para costear las obras de ENEL. • Desde el MINVU se plantea que esta situación de la presencia de los postes y cables debió preverse en la etapa de diseño del proyecto. También se señala que no procede comprometer el financiamiento solicitado, ya que, si bien existen alternativas contempladas en la normativa del Programa para incrementar el financiamiento de proyectos en casos calificados, deben abordar esto directamente con el SERVIU ahora que cuentan con el presupuesto de ENEL. • También se aborda la situación de vigencia de subsidio. En este caso, se les orienta respecto a gestionar las prórrogas que corresponda en el SERVIU. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jocelyn Chávez | |||||
2024-01-11 10:00:00-03 | AP001AW1481209 | Sujeto Pasivo | Morayma Zamorano Tudela | SOLICITUD DE ASIGNACION DIRECTA EN CURSO PARA PROYECTO SANTA TERESA AMPLIACIONES MATERIA Audiencia Ley Lobby Folio N°1481209 del día 11.01.2024 Proyectos Ampliaciones Santa Teresa FECHA Minuta 2024.01.11 Asistentes • Morayma Zamorano, presidenta CVS Los Damascos. • Evelyn Mora, presidenta CVS Los Laureles. • Margarita Bascuñan, presidenta CVS Nahuel. • Scarlett Lizana, Entidad Patrocinante HPH. • Felipe Valdivia, Empresa Constructora Felipe Valdivia. • Patricio García, Gabinete Ministro. • Pía Castelli, Gabinete Ministro. • Natalia Cruz, División de Política Habitacional. Temas tratados • Estado de tramitación de solicitud de asignación directa de incremento de subsidio para proyectos de ampliación, realizada mediante el Ord. N°4502 de fecha 15.09.2023, del SERVIU Metropolitano. • Observaciones realizadas por el Departamento de Condominios y de Atención del Déficit Cualitativo a la solicitud de asignación directa. Se revisan y comentan las observaciones para que la entidad patrocinante y la empresa constructora haga subsanación en el SERVIU. • Las dirigentes exponen la historia de estos proyectos de ampliación, aquellos que se han ejecutado, como aquellos que llevan años en espera de ejecución. Sugieren que se realicen revisiones previas a los proyectos de ampliación. • Se le informa a los participantes que estos proyectos son de alto interés para el programa y que se está trabajando en una estrategia para abordarlos. |
Ver Detalle |