Audiencias - Año 2024 - Ricardo Carvajal

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-05-13 11:30:00-04 AP001AW1583572 Sujeto Pasivo José Tomás Riedel Grez Revisión de nudos críticos inmobiliarios Ver Detalle
Sujeto Pasivo FERNANDO ENRIQUE AROS BOUET
Sujeto Pasivo Fernando Becerra
Sujeto Pasivo Jacqueline Gálvez
Sujeto Pasivo Claudio Storm
Sujeto Pasivo Michel Filippi Migeot
Sujeto Pasivo Luis Jovel
Sujeto Pasivo Juan Aceituno
Sujeto Pasivo Felipe Gutiérrez
2024-05-06 12:00:00-04 AP001AW1570717 Sujeto Pasivo Mario Eduardo Yañez Cañete Plan de emergencia habitacional
Análisis del llamado de 1.800 y 20.000 viviendas industrializadas
Entendimiento de los montos subsidio para vivienda industrializada
Propuesta sobre como poder generar nuevas soluciones industrializada habitacional
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Martínez
Sujeto Pasivo Cristian Ossa
Sujeto Pasivo Christian Boyce Marto
Sujeto Pasivo Marcelo Soto
2024-04-04 10:30:00-03 AP001AW1551423 Sujeto Pasivo Ricardo Adolfo Posada Copano Temas para abordar en reunión:
1.- Igualar los valores de las viviendas destinadas a familias vulnerables del DS-19, con los vaJores de las viviendas del DS-49
Las viviendas del DS-49 pueden llegar a 1.800 UF y en algunos casos a valores superiores v/s los valores de las viviendas vulnerables del DS-19, cuyo valor máximo es de 1.400 UF. Debe considerarse que el estándar de las viviendas vulnerables del DS-19 es muy superior a las viviendas del DS49. Esto obliga a subsidiar estas viviendas con las viviendas de sectores medios, provocando una distorsión en este segmento de viviendas de mayor valor.
2.- El protocolo para desmarcar del Kukan a postulantes que renuncian o que por algún motivo dejan de ser hábiles para obtener un subsidio, es muy poco ágil, sobre todo cuando el postulante no quiere presentar su renuncia en forma voluntaria. Debe considerarse que a ninguna Entidad Desarrolladora le conviene eliminar personas de sus proyectos, toda vez que es una venta que se cae. Debiera ser la Entidad Desarrolladora quien baje del Rukan a un postulante, cuando concurran las circunstancias que ameriten su eliminación.
3.- En el llamado 2023 del DS-19, Res. 510 exenta, permite la incorporación de familias con el 100% de Registro Social de Hogares, pero pone como condición que el ingreso máximo del núcleo familiar (unipersonal) no debe superar el monto de $ 1.764.375.
Para un depto. de 2.800 UF + estacionamiento 300 UF, es decir, una operación de 3.100 UF, la renta mínima exigida por los bancos para otorgar el crédito hipotecario es al menos de $ 1 800.000, en consecuencia, el postulante no es hábil para incorporarse al DS-19.
4.- Demora en emitir resoluciones que adjudican subsidios del DS-19. (Más de tres meses) esta demora impide escriturar las viviendas e inscribirlas en el Conservador de Bienes Raíces, en consecuencia, estando las viviendas terminadas, no es posible entregarla a sus propietarios, provocando el malestar de tas familias y las posteriores manifestaciones.
5.- Demora en transferir los Préstamos de Enlace. Los bancos consideran este préstamo como parte del financiamiento del proyecto y condicionan el financiamiento bancario, a la aplicación de este préstamo en la las partidas iniciales de la construcción
6.- Nuevo Préstamo en el marco de la Emergencia Habitacional.
La resolución exenta Nº 228 de 2 de febrero de 2024, incorpora un nuevo préstamo, bajo ciertas condiciones, para los proyectos del DS- 19 correspondientes a los llamados de los años 2019, 2020. 2021 y 2022, con un interés del 2%. Esta medida permitía a las empresas que están desarrollando proyectos de los llamados antes descritos, aliviar la carga financiera, toda vez que los créditos otorgados por el sector financiero han sido de UF más 10% en algunos casos, provocando una carga financiera desmedida para estas empresas. Con posterioridad, mediante la circular 008 de 15 de febrero de 2024, se fijan nuevas condiciones que, como hemos expresado, inviabilizan el sentido original de esta iniciativa que, sin duda le daban un fuerte impulso a la ejecución de los proyectos DS-19. Es recomendable revisar las condiciones establecidas en la circular 008.
Ver Detalle
2024-03-15 16:00:00-03 AP001AW1533246 Sujeto Pasivo Luis Alberto Pizarro Reunión se aborda situación del mercado de viviendas industrializadas en madera para la ejecución de proyecto habitacional en comuna de recoleta. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Sabbagh
2024-02-28 15:00:00-03 AP001AW1509313 Sujeto Pasivo Yeri Orlando Perez Riffo Se solicita la revisión y evaluación de un proyecto de vivienda Tipo, diseñado para la región de Magallanes. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Soto
2024-02-20 12:00:00-03 AP001AW1519352 Sujeto Pasivo Ricardo Adolfo Posada Copano Tema: Abordar Resolución Préstamo DS 19 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Héctor López
2024-01-30 10:30:00-03 AP001AW1493414 Sujeto Pasivo Juan TORO Durante el año 2023 fueron entregados los antecedentes requeridos para la inscripción en el Registro Nacional de Ascensores del Ministerio de su dependencia, para las especialidades de Mantenedor (Categoría Única) y de Instalador (Categoría Tercera).
Contamos desde el 26 de julio de 2023 con las resoluciones exentas N° 1173 y N° 1174 , Mantenedor e Instalador respectivamente , pero hasta la fecha no fue concretada la inscripción en el aludido Registro que dichas resoluciones lo ordenan.
En reunión participó además jefa de Depto Gestión de Proveedores y Registros Técnicos, Ana Luisa Donoso y profesional Verena Muñoz.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Vargas
Sujeto Pasivo Christian Rivera Córdova
2024-01-30 10:00:00-03 AP001AW1488717 Sujeto Pasivo Lautaro Guanca Acuerdo Minvu Fenapo. para seguir avanzando en los acuerdos que permiten sacar adelante proyectos de vivienda para el Plan de Emergencia Habitacional, necesitamos contar con constructoras que ejecuten obras para proyectos de baja escala o escala barrial, de 3,12, hasta 78 viviendas. Por ejemplo los proyectos provenientes de llamados glosa 10 y llamados de autogestión.

En reunión también participó profesional de Serviu RM, María Francisca Orellana
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ana María González Tapia
Sujeto Pasivo Sonia Curi gomez
Sujeto Pasivo Pamela Godoy Pichinao
Sujeto Pasivo Eduardo Monsalves Monsalves
Sujeto Pasivo Jocelyn Becerra
Sujeto Pasivo Gastón Moreno
Sujeto Pasivo Marcelo Soto
2024-01-03 09:30:00-03 AP001AW1484335 Sujeto Pasivo Caroline Iribarne Asunto a tratar Costo valor vivienda industrializada. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Romo
Sujeto Pasivo Enriqueta Rodríguez
Sujeto Pasivo Helia Isabel Cancino Mariñan
Sujeto Pasivo Lissette Escudero Coello
Sujeto Pasivo Ximena Palma Morales
Sujeto Pasivo Juan Carlos Ramírez
Sujeto Pasivo Marcelo Soto