Identificador |
AP001AW0682096 |
Fecha |
2019-06-24 11:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Serrano 15 - Piso 3 División Política Habitacional |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Yolanda Olivares | Gestor de intereses | Fundación Instituto Passivhaus Chile | |
Rodrigo Fernando González Fourcade | Gestor de intereses | Sociedad gestion Urbes Spa | Fundación Instituto Passivhaus |
Loreto Malig | Gestor de intereses | Fundación Instituto Passivhaus Chile | |
Rodrigo Cáceres | Gestor de intereses | Fundación Instituto Passivhaus Chile | |
Roberto Urzua | Gestor de intereses | Fundación Instituto Passivhaus Chile | |
Cristina Del Carmen Jiménez Montenegro | Gestor de intereses | Insituto Passivhaus Chile |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Presentar el Instituto, sus objetivos y plan de trabajo, entendiendo que el sector de la vivienda es una de las que más contamina y que podemos hacer un aporte para poder mitigar las emisiones de CO2.<br /> Ahondar en visita a proyectos en Madrid por Camila Bustos y posibilidad de realizar gira para visitar experiencias en el sur del país<br /> Buscar espacios de colaboración en materia de vivienda y desarrollo, como asesoría en estudios, proyectos, ya que el estándar se puede aplicar a todo tipo de edificaciones (viviendas sociales, privados, integración social, escuelas, hospitales, etc)<br /> Buscar apoyo en potenciar eficiencia energética en la construcción, facilitando que los desarrolladores inmobiliarios y los gestores de vivienda social puedan adaptarse rápidamente y de manera inclusiva a las tendencias, para construir de una forma más sostenible y eficiente, especialmente considerando la realización de la próxima COP25. |