Identificador |
AO042AW0837363 |
Fecha |
2020-02-19 15:30:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Videoconferencia. El link será enviado por correo electrónico. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Carlos Manuel Rodríguez Álvarez | Gestor de intereses | Colegio de Profesores Consejo Regional Atacama | |
Carlo Pezo | Gestor de intereses | Colegio Médico de Chile, Consejo Regional Atacama | |
FERNANDO RUBIO NIETO | Gestor de intereses | Colegio Medico de Chile Consejo Regional Atacama | |
Cristian Tapia | |||
Yasna Provoste Campill | |||
César Orellana | |||
Daniella Cicardini | |||
Juan Santana | |||
Brunilda González |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Junto con saludar, es innegable que ha ocurrido un exponencial crecimiento de la pandemia de COVID-19, en nuestro país y región.<br /> Creemos que para proteger la salud e integridad de nuestros habitantes, debemos tomar medidas adicionales, para prevenir el colapso de la red asistencial pública y privada, así como prevenir la muerte de nuestros atacameños y atacameñas.<br /> <br /> las materias que deseamos abordar son:<br /> 1. confinamientos preventivos y no preventivos en la región<br /> 2. control la movilidad de trabajadores de fuera de la región hacia la nuestra, y en general de la población<br /> 3. desembarco de tripulación de embarcaciones que provengan de otras zonas de Chile y el extranjero, ya sea en puertos públicos, privados y de la pesca artesanal.<br /> 4. política de testeos masivos para COVID-19 a población de riesgo <br /> 5. seguimiento epidemiológico de los casos positivos covid-19<br /> <br /> SOLUCIÓN / PROPUESTA:<br /> - 1. Carlo Pezo expone duda sobre confinamiento preventivo a las personas que ingresan a la región,<br /> ya sea por residir en Atacama o por trabajar en la región.<br /> - 2. Juan Santana consulta respecto a la legalidad de horarios de trabajo de SODIMAC y otras tiendas<br /> de retail, que considera que se extienden sobre las 18:00 pm.<br /> - 3. Daniela Cicardini se refiere al aumento de casos a nivel nacional, personas que visitan la Caleta<br /> Pajonales asistiendo a segundas viviendas, solicita explicación de por qué no se han implementado<br /> cordones sanitarios.<br /> - 4. Yasna Provoste consulta sobre los pocos test que se realizan por día en la región<br /> - 5. Carlo Pezo refiere que la respuesta sobre el confinamiento de 14 días a personas que ingresan a<br /> la región no ha sido clara.<br /> - 6. Brunilda González señala que los casos se han disparado y que existe un aumento exponencial<br /> en comunas como Tierra Amarilla y Vallenar. Explica el rol que ha tenido el municipio de Caldera y<br /> relata los hechos del 3º caso de su comuna. Señala que ha habido un poco dialogo entre la<br /> Autoridad Sanitaria y su comuna. Solicita se realice examen a todos los trabajadores de otras<br /> regiones cuando ingresan y cuando salen de la región. Expone su implementación de barreras<br /> sanitarias en la comuna, la situación de trabajadores del área del turismo cesantes, la crisis<br /> económica social, la positiva evaluación de los municipios en las encuestas ciudadanas, entre otras<br /> gestiones edilicias. Solicita se entreguen las direcciones de los datos confirmados con el fin de<br /> realizar sanitizaciones y prestar ayuda social, además solicita se entreguen facultades de<br /> fiscalización a trabajadores municipales tal como lo ha señalado el Ministro de Salud.<br /> - 7. Juan Santana señala que la Aduana Sanitaria no ha dado resultado como medida de control, lo<br /> anterior dado los casos de Vallenar que venían desde Antofagasta.<br /> - 8. Carlo Pezo señala que las reuniones técnicas sostenidas el día lunes son solo un par de<br /> especialistas que revisan lo técnico. Refiere que el Servicio de Salud lo ha hecho bien. Refiere que<br /> es necesario conjugar economía y salud y que existen presiones de las empresas en tierra amarilla<br /> respecto de la mano de obra externa a la región.<br /> Por parte de la Autoridad Sanitaria se expresa al comenzar la reunión que la Videoconferencia tendrá<br /> una duración de 1 hora, se. Nombran los puntos señalados en la solicitud de audiencia y se deja la<br /> palabra a los participantes para que aborden las materias descritas en la solicitud en el orden que<br /> estimen adecuado.<br /> Referente al punto 1, se explican las resoluciones emitidas a nivel nacional que norman la movilidad de<br /> las personas en el territorio nacional y que las medidas regionales no pueden contravenir las<br /> disposiciones nacionales.<br /> Ante el punto 2, se señala que dicha materia no esta contenida en la solicitud ingresada, sin embargo<br /> se explica que el horario laboral no infringe medidas sanitarias expresas, y que un reclamo de ese tipo<br /> puede manifestarlo ante la autoridad laboral.<br /> Respecto del punto 3, se señala también que no esta contenida la consulta en las materias descritas<br /> en la solicitud, pero que se transmitirá a la autoridad marítima para aumentar la fiscalización del borde<br /> costero, además se explica el funcionamiento de las aduanas sanitarias, la diferencia técnica con los<br /> cordones sanitarios y también las condiciones sanitarias que influyen en la determinación de medidas<br /> mas restrictivas como la cuarentena y los cordones sanitarios.<br /> <br /> Se detalla el comportamiento de los aumentos de casos a nivel regional los cuales no son<br /> exponenciales, no tienen una dispersión geográfica amplia en el territorio regional y que alrededor del<br /> 80% mantienen nexo epidemiológico, además que han aumentado en los últimos días la cantidad de<br /> casos recuperados, disminuyendo los casos activos y su incidencia por comuna.<br /> Ante la consulta del punto 4, se exponen los datos de exámenes diarios procesados, que al comenzar<br /> en la región eran alrededor de 30 por día, y al día de hoy son cerca de 140 por día, llegando a 180 en<br /> algunos días. Además, que la toma de exámenes responde a criterios clínicos, y se expresa que al<br /> colegio medico se le ha solicitado apoyo para difundir entre los médicos la colaboración en la pesquisa<br /> para aumentar los test diarios.<br /> Se explica nuevamente las disposiciones nacionales y las medidas preventivas laborales, además de<br /> las indicaciones de cuarentena a las personas que ingresan a la región para quedarse y no tienen nexo<br /> laboral.<br /> Tras la exposición del punto 6, se señala que quedan 4 minutos para el termino de la audiencia, y ante<br /> el malestar de la situación por parte de la Sra. Brunilda González, se explica que al comenzar la<br /> audiencia se indico que tendría una duración de 1 hora, pero ella aun no se conectaba a la reunión por<br /> lo cual no escucho dicha indicación.<br /> Como cierre se responden en forma sintetizada las ultimas consultas, dando cuenta que los días lunes<br /> se reúne una mesa técnica que evalúa las condiciones regionales para determinar las líneas de<br /> trabajo, reunión en la cual esta presente profesionales clave del área de la inmunología, epidemiología,<br /> laboratorio, dirección del Servicio de Salud, Seremi de Salud, Colegio Medico, representante de la<br /> Coordinadora de Salud, profesionales de la SEREMI de Salud y Servicio de Salud. Además se hace<br /> hincapié en que todas las determinaciones facultadas por la ley, el código sanitario y el estado de<br /> excepción constitucional deben tener siempre un sustento técnico, y ha sido la forma de trabajar en la<br /> región, directrices fieles al ámbito normativo y y las regencias técnicas de los equipos de trabajo<br /> institucionales. |