En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-04-25 11:00:00-04 | AO005AW1827296 | Sujeto Pasivo | Vania Silva | Junto con saludar, nos permitimos solicitar la reunión debido a la urgencia y relevancia del caso, ya que se trata de una paciente menor de edad que requiere acceso al medicamento Crysvita (burosumab). Actualmente, el producto se encuentra en proceso de transferencia de titularidad desde Pharmasan a Libra Chile, mientras tanto, el laboratorio Ultragenyx nos ha solicitado gestionar una importación en modalidad de donación. Dado que nuestra empresa cuenta únicamente con autorización como importadora y exportadora de productos farmacéuticos, y no está habilitada para la entrega directa a pacientes, quisiéramos solicitar orientación sobre cuál sería el mecanismo regulatorio adecuado para asegurar la entrega del medicamento a la paciente beneficiaria. ACTA Esta audiencia de lobby la realice junto a Pamela Pacheco. En audiencia de lobby se aclarar a usuario el alcance de la importación para uso personal y se sugiere solicitar audiencia de lobby con el Subdepartamento de Autorizaciones y Registro Sanitario de Productos Nuevos y Biológicos, ya que se plantea posibilidad de importar medicamento mientras se autoriza la transferencia del registro sanitario. Adicionalmente se señalan las prestaciones asociadas a donación de medicamentos y la solicitud de importación por art. 99 del Código Sanitario, prestaciones 4111123 y 4111036, respectivamente. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javiera Mella | |||||
2025-04-24 10:30:00-04 | AO005AW1823952 | Sujeto Pasivo | Francisco Valladares | Basado en la Resolución 199 EXENTA existen sólo 7 activos posibles de utilizar en como higienizantes en el lavado de manos, lo cual limita la innovación en el área de salud pública. Quisiéramos conocer el proceso de incorporación de nuevos activos en dicho listado. ACTA Esta audiencia se realizó en conjunto con Inés Carreño y Carolina Franco. Al respecto se aclarar a usuario el alcance y el contexto en el cual se emitió la Resolución Exenta N°199 y se aclarar que cualquier modificación a dicha resolución debe ser realizada por parte del Ministerio de Salud, ya que corresponde a una reunión del ministerio y no de este Instituto. Cabe señalar que tal como se indica en dicha resolución este Instituto a solicitud del MINSAL, emite un informe técnico en caso de ser necesario. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrea Galdames | |||||
2025-04-08 15:00:00-04 | AO005AW1813156 | Sujeto Pasivo | German Diaz | Aclarar dudas sobre medicamento que se importa para paciente específico y que hay que pasar a otro paciente. ACTA Se plantea en audiencia de lobby, marco normativo asociado a la importación de medicamentos para uso personal. Se aclara a solicitante situación de productos para uso personal y pasos a seguir en caso que el producto no fuera entregado al paciente y fuera requerido por un nuevo paciente. Se pone fin a audiencia de lobby. |
Ver Detalle | |
2025-03-31 15:00:00-03 | AO005AW1805306 | Sujeto Pasivo | Hermes González | Quisiéramos consultar sobre la destrucción y regularización de productos psicotrópicos y estupefacientes derivados del acta inspectiva SI 38/21 del 27/01/2021. Solicitamos si es posible una reunión para exponer la situación actual o la autorización/lineamientos para proceder con la eliminación de estos medicamentos que se encuentran fuera del stock y sin registro autorizado de traspaso por ISP tal como lo dice en acta. ACTA Se realiza audiencia de lobby junto a Victoria Bartsch. Se aborda en audiencia de lobby, acciones a seguir por parte de la Corporación Municipal de La Florida, luego de inspección realizada durante el año 2021, al respecto se informa que se encuentran en proceso de solicitar autorización de destrucción. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Víctor Pulgar | |||||
2025-03-31 10:00:00-03 | AO005AW1805156 | Sujeto Pasivo | Nancy Araneda | Recibimos resolución NHL N° 49/2025 del 26 de febrero de 2025 para solicitud de previsión de importación adicional para producto psicotrópico. La problemática asociada es que fabricante de producto cierra prontamente su planta, estamos avanzando con un nuevo fabricante, lo que implicará solicitar a ISP nuevo registro sanitario. Para no generar desabastecimiento, estamos solicitando al fabricante que nos envíe stock puente que nos permita cubrir necesidad de pacientes hasta febrero 2027. Queremos comentar el contexto de la solicitud de previsión adicional. Adicionalmente consultar por Decreto N° 867 que “APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY Nº 20.000 QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS” del MINISTERIO DEL INTERIOR; SUBSECRETARIA DEL INTERIOR, donde se incluye en el listado TRAMADOL (Decreto N° 512). Consultar por estatus de modificación de reglamento asociado. ACTA Esta audiencia de lobby realizada en conjunto con Victoria Bartsch, jefa de la sección E&P. Al respecto desde Laboratorio Chile plantean situación asociada a productos de su titularidad, que, debido a situación de fabricante, requieren importar unidades para cubrir demanda 2025 y 2026. Al respecto se señala que, debido a lo planteado en audiencia de lobby, es posible soliciten una cuota suplementaria, con los antecedentes que den cuenta de la situación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Aguilera | |||||
Sujeto Pasivo | Ana María Quinchahual | |||||
2025-03-28 10:00:00-03 | AO005AW1801754 | Sujeto Pasivo | Nélida Müller | Consultas generales de proceso de investigación detallado en Acta No IF897/24, No Ref. SI428/24, sobre Shampoo Elvive. Audiencia de lobby realizada en conjunto con Carolina Franco, en solicitud usuaria solicita información con relación a estado de investigación asociada a producto de su titularidad. Al respecto se aclara a usuaria que los resultados por parte de nuestro Laboratorio Nacional de Control, el producto en investigación se encuentra conforme, por lo cual nos encontramos en proceso de cierre de la investigación. |
Ver Detalle | |
2025-03-25 10:30:00-03 | AO005AW1772505 | Sujeto Pasivo | Alfredo Guevara | 1) Referencia RC2214690: a) No aceptación de estudios in vitro para respaldo de proclamas b) restricciones de uso de un producto para toda la familia, incluyendo niños 2) Referencia RC2332003: Funciones aprobadas en la base de datos COSING de un ingrediente. ACTA Audiencia de lobby realizada en conjunto con Carolina Franco, en la cual solicitante plantea inquietud con relación a referencias RC2214690 y RC2332003. Al respecto se aclara a usuarios el proceso de evaluación de ambas referencias y se señala que serían presentadas en la siguiente reunión de productos cosméticos, por lo cual ambas referencias serán resueltas en el mes en curso. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Verónica Aguila | |||||
Sujeto Pasivo | CINDY PAULINA HERRERA NAVIA | |||||
2025-03-24 11:00:00-03 | AO005AW1800685 | Sujeto Pasivo | Claudio Godoy | En septiembre del año 2024, importamos productos cosméticos para los cuales somos titulares del registro sanitario bajo la referencia AU2317648. El Servicio Nacional de Aduanas nos dejó retenida la carga por "CDA no se ajusta a la naturaleza de la mercancía, quedando ésta en situación de prohibida". En carta dirigida al Jefe (s) de Anamed, bajo referencia 10163/24, solicitamos aclaración para Aduanas en el sentido que los productos cuentan con registro cosmético y cumple con su formulación. Hasta el momento no hemos tenido comunicación de Aduanas ni del Instituto de Salud Pública de Chile respecto a la solicitud de referencia 10163/24 y los productos cosméticos continúan retenidos por Aduanas. ACTA En dicha audiencia de lobby empresa plantea situación con relación a productos cosméticos retenidos por el SNA. Al respecto se informar que de acuerdo a información recibida por parte del SNA, los productos importados no corresponderían a los productos registrados ante este Instituto. De acuerdo a lo antes señalado, se plantea a empresa presentar antecedentes que permitan verificar que los productos importados correspondan a los productos autorizados por este Instituto. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paola Ricordi | |||||
2025-02-26 12:00:00-03 | AO005AW1778380 | Sujeto Pasivo | Carla URIBE | Venta mediante modalidad de máquinas vending (expendedoras) de productos cosméticos: permisos y/o requisitos a considerar para su implementación. ACTA Audiencia de lobby realizada en conjunto con Carolina Franco, en la cual solicitante plantea inquietud con relación a venta mediante modalidad de máquinas vending (expendedoras) de productos cosméticos: permisos y/o requisitos a considerar para su implementación. Al respecto se aclara a usuaria que la normativa no restringe el uso de estos sistema de entrega de productos cosméticos, pero se debe tener en consideración que estos sistemas son fiscalizables por parte de este Instituto, para la verificación que los productos que en estos se comercialicen, cumplan con la normativa sanitaria vigente (que los productos cosméticos cuenten con el respectivo registro o inscripción sanitaria). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Camila Morral | |||||
2025-02-21 11:00:00-03 | AO005AW1776905 | Sujeto Pasivo | Andrea Reinoso | Estimados, solicitamos una reunión para poder aclarar la gestión de Certificados de exportación de medicamentos sujetos a control legal por nueva razón social del grupo de empresas Saval. Muchas gracias. ACTA AO005AW1776905 Audiencia de lobby realizara en conjunto con Victoria Bartsch y Liliana Valdivia, en la cual la solicitante plantea inquietud con relación a la gestión de Certificados de Exportación de medicamentos sujetos a control legal. Al respecto se aclara a usuaria el marco normativo y se indica que los certificados de exportación de producto sujetos a control legal, son emitidos por este Instituto a los respectivos titulares de registro sanitario y no a terceros o por parte de terceros. |
Ver Detalle | |
2025-02-21 10:30:00-03 | AO005AW1776444 | Sujeto Pasivo | Alfredo Guevara | Análisis de Salmonella para productos cosméticos. ACTA Audiencia de lobby realizada en conjunto con Carolina Franco y Cecilia Pérez, en la cual solicitante plantea inquietud con relación a análisis de Salmonella para productos cosméticos. Al respecto se aclara a usuario, que debe justificar en la presentación de las especificaciones de producto terminado el motivo de no realizar evaluación de presencia de Salmonella en los productos cosméticos. Adicionalmente se señala que pueden realizar las modificaciones al registro sanitario si corresponde. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Verónica Aguila | |||||
Sujeto Pasivo | CINDY PAULINA HERRERA NAVIA | |||||
2025-02-20 12:00:00-03 | AO005AW1773422 | Sujeto Pasivo | Carolina Budnik | Permiso de liberación de aduanas de medicamentos para mi mamá. ACTA Audiencia de lobby realizada en conjunto con Juan Otárola, en la cual solicitante plantea inquietud con relación a permiso de liberación de aduanas de medicamentos para mi madre. Al respecto se aclarar a usuaria el marco normativo asociado a la importación de medicamentos para uso exclusivo del importador y se señala la plataforma de tramitación SIPRO, a través de la cual nuestros usuarios pueden realizar dicha solicitud de forma electrónica a través del siguiente enlace https://www.ispch.cl/anamed/importacion-y-exportacion/importacion-uso-personal/ |
Ver Detalle | |
2025-02-17 10:30:00-03 | AO005AW1767849 | Sujeto Pasivo | Viviana Lips | Aún no se ha recibido resolución a dos solicitudes de registro cosmético, cuyas referencias son RC2392786 y RC2392150, correspondientes a Hoteles de Chile RUT 96.843030-0 y Rentas Hoteleras RUT 76201304-5 respectivamente, ingresadas el 07 y 06 de enero recién pasado. ACTA Se hace una presentación de la solicitud de transparencia AO005AW1704348 donde se entrega la información posterior a la fecha de vencimiento de renovación de 2 registros de la empresa renovar un producto es responsabilidad de la empresa y se cuenta con la plataforma GICONA y página web para revisar información de los productos Debe registrar el producto si se seguirá comercializando y tiene la posibilidad de presentar solicitud de agotar stock, prestación 4112089. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Morla Callejas | |||||
2025-02-05 10:30:00-03 | AO005AW1763068 | Sujeto Pasivo | Mario Monsalve | Rayen presenta libros electrónicos de Rayen, proveedor único de APS. Se hacen observaciones generales y se indica que para aclaraciones más específicas envíen correo electrónico a Victoria Bartsch y Liliana Valdivia. Se indica además que ISP no autoriza formatos de libros electrónico, que cada establecimiento sanitario debe solicitar autorización del libro electrónico a través de la prestación 4160009, cuya autorización dura un año calendario. Solicitud de revisión de libro eletrónico de medicamentos estupefacientes y psicotrópicos elaborado por la empresa RAYEN, para establecimientos de la red del Servicio de Salud metropolitano Sur Oriente. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bárbara Alejandra Rojas Domínguez | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Reyes Rabanal | |||||
Sujeto Pasivo | Miguel Rozas Bustamante | |||||
Sujeto Pasivo | Nicole Cisterna Concha | |||||
Sujeto Pasivo | Christian Labra Manríquez | |||||
2025-02-04 10:30:00-03 | AO005AW1757158 | Sujeto Pasivo | Alfredo Guevara | Laboratorio Bago indica que tuvo problemas para enviar documentos adjuntos a la solicitud RC2332003 y solicita que los antecedentes enviados por correo sean admitidos. Inés Carreño le indica que no se aceptan antecedentes por correo electrónico y que se solicitará nueva aclaración al trámite mencionado para que puedan ingresar a Gicona los nuevos antecedentes necesarios. Referencia RC2332003, completitud de antecedentes solicitados por vigilancia post registro |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Verónica Aguila | |||||
Sujeto Pasivo | CINDY PAULINA HERRERA NAVIA | |||||
2025-01-14 10:30:00-03 | AO005AW1743485 | Sujeto Pasivo | Valentina Pastén | En esta audiencia se aclaró a usuarios que las muestras importadas desde la CAP (College of American Pathologist), no requieren autorización de este Instituto para su ingreso a territorio nacional. Adicionalmente se planteó la posibilidad de ingresar a través de OIRS, una consulta con relación a estas mercancías, para que cuenten con respuesta formal por parte de este Instituto con relación al control de estas muestras. Buenas tardes, les escribe la especialista en aseguramiento de la calidad del servicio de laboratorios clínicos de la RED SALUD UC CHRISTUS. Actualmente como institución de salud contamos con un oficio de parte del ISP emitido el 25 de febrero del 2021, el cual nos libera del documento CDA para nuestros controles de calidad externos provenientes del CAP (College of American Pathologist). Deseamos reunirnos para conversar la posibilidad de actualizar este documento y sumar otras entidades que también nos envían material de control de calidad externo para ser usados en nuestro equipamiento del laboratorio, y que por tanto, tampoco requieren CDA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carmen Constanza Donoso Cornejo | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Vera Gutiertrez | |||||
Sujeto Pasivo | Jaime Arias Acevedo | |||||
2025-01-14 09:30:00-03 | AO005AW1741998 | Sujeto Pasivo | FABIOLA MORALES | En esta audiencia participa Pamela Pacheco, María Graciela Rojas y Felipe González Muñoz En audiencia de lobby usuaria plantea inquietud con relación a productos de licencia de Inverness (correspondiente a aros hipoalergénicos). Al respecto se señala a usuaria cuales son los productos regulados por este Instituto de acuerdo a la normativa sanitaria vigente. Se aclara a usuaria que tanto los aros como los piercing no se encuentran afectos al control de este Instituto. Para finalizar usuaria consulta por documento oficial por parte de este Instituto con dicha información, a lo cual se señala a usuaria que este Instituto dispone de la prestación 9200005 DECLARACIÓN DE SITUACIÓN REGULATORIA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS (https://ispch.cl/prestacion/9200005/), información evaluada por parte del Departamento ANDID de este Instituto. Solicito revisar respuestas en relación a la aprobación de unos productos: aros de primera postura a través de impulsadora. |
Ver Detalle | |
2025-01-06 10:00:00-03 | AO005AW1734954 | Sujeto Pasivo | Carolina Sagredo | Esta audiencia es dirigida por Q.F. Felipe González y Q.F. Carolina Franco. En audiencia de lobby, usuaria presenta inquietud con relación a su empresa y solicitud de registro de producto cosmético que, debido a información errada por parte de su Asesora Técnica, aún no cuenta con información clara de las solicitudes presentadas ante este Instituto. Adicionalmente plantea disconformidad con Asesora Técnica y señala haber contratado los servicios de una nueva asesora. Al respecto se aclara a usuaria marco normativo asociado a productos cosméticos (DS 239), señalando las obligaciones y responsabilidades por parte del titular y responsable técnico. Adicionalmente se aclaran dudas con relación al registro de los productos cosméticos y plazos involucrados. Con relación a los problemas presentados con su asesora técnica, se aclarar que dicha relación es entre privados, por lo cual este Instituto no tiene injerencia en dicha relación contractual. Se indica a usuaria que actualmente su empresa se encuentra inscrita y su solicitud de registro sanitario se encuentra autorizada ante este Instituto. información y orientación sobre un registro de un producto cosmético realizado por la química Farmacéutica Jessica Aranda a nombre de cosmética Bienestar y Belleza Spa, que no figura en el sistema por lo tanto no se puede ver su estado. La Química argumenta a un error de ISPac3 que es importante y urgente transparentar. |
Ver Detalle | |
2024-12-23 10:00:00-03 | AO005AW1723549 | Sujeto Pasivo | LUCILA ESPINOLA | Esta audiencia es realizada por Q.F. Felipe González y Q.F. Eleonora Serrano. Solo se conectan a la audiencia de lobby Pamela Morales y Lucila Espínola. En audiencia se aclara a usuaria marco normativo asociado a la importación para uso personal y el incremento en las solicitudes. Adicionalmente se señala que la normativa es clara en los requisitos que debe contar la respectiva prescripción para la importación de medicamentos para uso exclusivo del importador. Usuarias plantean inquietud con relación a uniformidad de criterios de los evaluadores al momento de evaluar solicitud y solicitar aclaración. Al respecto se indicó a usuarias que sé que revisara situación con evaluadores. Estimados, Solicitamos reunión para conversar acerca de los plazos de emisión de los CDA para productos farmacéuticos importados para uso personal. En los últimos meses las aprobaciones pasaron a tener plazos más extensos, generando complicaciones en la liberación y consecuente disponibilidad para pacientes. Esta preocupación es general de muchas personas que optan por este tipo de servicio de importación de sus medicamentos, y particularmente existe preocupación de la Federación Chilena de Enfermedades Raras, Fecher y la agrupación de disautonomía. Son ellos quienes quieren exponer la importancia de contar con un sistema más fluido, y de las dificultades actuales y como el instituto puede prestar apoyo. Por otra parte, incluimos otro tema relacionado también con importación de uso personal, pero enfocado a la documentación solicitada para la realización. Hoy recibimos un rechazo por una receta perfectamente extendida y con la vigencia que la reglamentación exige, pero el criterio del evaluador no es acorde con la normativa, rechazando un trámite que estaba correctamente ingresado. Saber en este caso y otras situaciones, cuales son los parámetros actuales que tiene el ISP para aprobar y rechazar y si existen nuevas reglas para este tipo de trámite, ya que la via de "Aclaración" se dejo de utilizar y se procede al rechazo. La idea es poder estar al día y minimizar los rechazos. Por último, respecto a los CDA rechazados, interpretamos en lo que se indican en las resoluciones de rechazo, la posibilidad de poder rectificar, entendemos que en aduana con el rechazo de igual forma se debe liberar, y luego la empresa importadora se encarga de rectificar o destruir según corresponda. PD: Si la jefatura seleccionada no es la correcta, favor derivar la solicitud con quien corresponda Atte |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pamela Morales | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Araya | |||||
Sujeto Pasivo | Judit Vilaró | |||||
2024-12-20 12:00:00-03 | AO005AW1730056 | Sujeto Pasivo | Eva Hernandez | En esta audiencia participa el Q.F. Raúl Felipe González y Q.F. Pamela Pacheco A. Al respecto usuaria plantea inquietud con relación a vía de importación de radiofármaco formulado con lutecio y posibilidad de importar para pacientes. Al respecto se aclara a usuaria la normativa sanitaria vigente con relación a la autorización excepcional de importación por Art. 99 del Código Sanitario y la posibilidad de importar para uso exclusivo del importador (importación por receta médica) o importación para uso colectivo, asociado a la prestación 4111036 AUTORIZACIÓN DE IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN, VENTA O USO PROVISIONAL DE PRODUCTO FARMACÉUTICO NO REGISTRADO EN OTROS CASOS CALIFICADOS. D.S. Nº3/10, ARTÍCULO N°21, LETRAS A) Y B). En el contexto de desabastecimiento nacional de radiofármacos, solicitamos una reunión para aclarar dudas sobre la importación de lutecio para uso personal. El lutecio es una terapia aprobada por la FDA para los pacientes oncológicos metastásicos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | GABRIEL ZELADA SILVA | |||||
2024-12-18 11:00:00-03 | AO005AW1726526 | Sujeto Pasivo | Carolina Aravena | Esta audiencia es realizada por Q.F. Felipe González junto a Q.F. Victoria Barstch Se solicita lobby para revisar los motivos por los cuales se aprobó lo estipulado en la resolución Exenta N° 163/24 relacionada a cuota de importación 2025 ya que no estamos de acuerdo con lo resuelto, y buscar alternativas de solución. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jacqueline Galvez | |||||
2024-12-18 11:00:00-03 | AO005AW1726526 | Sujeto Pasivo | Carolina Aravena | Esta audiencia es realizada por Q.F. Felipe González junto a Q.F. Victoria Barstch En audiencia de lobby usuarias plantean discrepancia con relación a la resolución Exenta N° 163/24 relacionada a cuota de importación 2025. Al respecto usuarias aportan nuevos antecedentes con relación a la cuota requerida y licitaciones comprometidas. De acuerdo a los antecedentes presentados, se señala a usuarias que es factible soliciten una cuota suplementaria, en la cual se adjunten estos nuevos antecedentes, para se considerados en su evaluación. Se solicita lobby para revisar los motivos por los cuales se aprobó lo estipulado en la resolución Exenta N° 163/24 relacionada a cuota de importación 2025 ya que no estamos de acuerdo con lo resuelto, y buscar alternativas de solución. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jacqueline Galvez | |||||
2024-12-17 10:30:00-03 | AO005AW1722071 | Sujeto Pasivo | Alejandra Quiros | Audiencia realizada por Q.F. Felipe González Muños y Q.F. Pamela Pacheco Temas tratados: Usuaria plantea inquietud con relación a empresa SCIENZA CHILE S.p.A., para la importación de productos a través de art. 99. Usuaria señala operaciones que realiza empresa a la cual representa, adicionalmente se señala que su cliente se encuentra negociando con un proveedor extranjero la posibilidad de registrar producto en Chile, para lo cual requiere de una resolución o certificado que acredite la posibilidad de importar medicamentos a Chile. Al respecto se indica a usuaria que, este Instituto no certifica a importadores, solo certifica los productos actualmente registrados y su respectiva función empresa. En situaciones similares este Instituto ha respondido a titulares de registro sanitario, a través de un oficio ordinario, en el que señala que los registros se encuentran autorizados para ser comercializados en territorio nacional. necesitamos obtener un certificado/resolución que acredite que Scienza se encuentra enrolado en ISP y habilitado para realizar operaciones de importador de productos farmacéuticos. |
Ver Detalle | |
2024-12-17 10:00:00-03 | AO005AW1723118 | Sujeto Pasivo | Tania Jimena Rivera Maturana | Usuarias realizan presentación con relación a productos de su titularidad, se suma Anamaria Verdugo 17.119.767-8, en lugar de Andrea Abascal 16960351-0. Usuarias plantean problema con relación a la dureza en 2 lotes del producto de su titularidad, a lo cual señalan que solicitaron modificación de las EPT del producto. De acuerdo a lo señalado, se informa a usuarias que deben solicitar audiencia de lobby con el Subdepartamento Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos Bioequivalentes, ya que el producto ya cuenta con resolución de uso y disposición. Solicitamos reunión de Lobby para discutir la situación de una partida de Aspirina que es necesario poder liberar el stock en cuarentena para evitar quiebre de stock del medicamento. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrea Abascal | |||||
Sujeto Pasivo | María Rafaela Zunini Bourdin | |||||
2024-12-13 10:30:00-03 | AO005AW1722655 | Sujeto Pasivo | Jorge Lasso | Audiencia dirigida por Q.F. Felipe González junto a Q.F. Pamela Pacheco. En audiencia de lobby usuarios plantean inquietud con relación a la importación de medicamentos para pacientes que fueron parte de un estudio clínico en Chile y que a la fecha continúan en tratamiento aun cuando el estudio clínico se encuentra finalizado. Al respecto se aclara la normativa sanitaria asociada al proceso de importación para uso personal. Adicionalmente se señala que este Instituto dispone en su sitio web información con relación a la donación de productos farmacéuticos, la cual considera la entrega de medicamentos post estudio clínico, disponible en el siguiente enlace https://www.ispch.cl/anamed/medicamentos/instructivo-de-donaciones-de-productos-farmaceuticos/ Actual vía de importación de medicamentos compasivos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valeska Bittner | |||||
2024-12-06 10:00:00-03 | AO005AW1717983 | Sujeto Pasivo | Patricio Aguirre | Audiencia dirigida por Q.F. Felipe González y Q.F. Victoria Bartsch Al respecto usuarios plantean inquietud con relación a un estudio de investigación con una sustancia de hongos psilocibios, que ya ha sido aprobado por comité de bioética científica y comité de bioseguridad, necesitamos resolver dos dudas: (1) requerimientos de trasporte desde el laboratorio de realizará el encapsulamiento (Santiago) a la Universidad donde se realizará el estudio (Antofagasta); (2) autorización de receta magistral como certificación suficiente para el encapsulado. Al respecto se aclara a usuarios que todo estudio clínico a realizarse en seres humanos, debe contar con al respectiva autorización de este Instituto, evaluación realizada por parte de la Sección Estudios Clínicos de este Instituto, por lo cual se sugiere solicitar audiencia de lobby con dicha área, ya que sin dicha autorización no es posible realizar ninguna actividad relacionada. En el contexto de un proyecto de investigación con una sustancia madre ful espectro de hongos psilocibios, necesitamos resolver dudas en torno a: (1) permisología de transporte de la sustancia desde una ciudad a otra, (2) permisologia de receta magistral como suficiente, o no, para el encapsulado de la sustancia madre. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oscar Véliz | |||||
Sujeto Pasivo | Leopoldo Naranjo | |||||
2024-12-04 15:00:00-03 | AO005AW1714725 | Sujeto Pasivo | Sebastián Sánchez | Esta audiencia es dirigida por Q.F. Felipe González y Q.F. Pamela Pacheco. En audiencia de lobby se suma José Miguel Ibarra / Jefe plataforma TIC / RUT: 15453324-9 Usuarios plantean inquietud con relación a poder de parte de pacientes para las autorizaciones de medicamentos de importación directa bajo articulo N°21. Al respecto se aclaran inquietudes de usuarios, señalando que dicho poder puede ser con firma electrónica simple, firma electrónica avanzada o en caso contrario con firma ante notario. Adicionalmente se aclaran los tiempos de respuesta asociado a estas solicitudes. Firma electrónica simple para las autorizaciones de medicamentos de importación directa bajo articulo N°21. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Andres Soto Campos | |||||
2024-12-04 10:30:00-03 | AO005AW1711567 | Sujeto Pasivo | María Arroyo | Esta audiencia de lobby es realizada por Q.F. Felipe González y Q.F. Victoria Bartsch . Adicionalmente se sumaron a la audiencia de lobby Katia Mendel, Rut 18021289-2 y Axel Camousseight, RUT 10188906-8. Al respecto usuarios plantean inquietud con relación al uso de ketamina en contexto de psicoterapia asistida con ketamina, ya que actualmente no se dispone de dicho medicamento en Chile. Al respecto se orienta a usuarios con relación a la normativa sanitaria asociada a la internación e importación de ketamina y sus respectivas autorizaciones previas. Adicionalmente se aclara normativa asociada al uso de productos con fines de investigación científica y requisito de autorización de botiquín. Buenas, Deseo conversar con algun experto que me pueda asesorar en posibilidad de importar ketamica racemica para uso en contexto de psicoterapia asistida con ketamina, ya que actualmente no se esta produciendo en Chile. |
Ver Detalle | |
2024-12-04 10:00:00-03 | AO005AW1711444 | Sujeto Pasivo | Ximena Muñoz llanca | En esta audiencia de lobby, usuaria plantea una serie de inquietudes con relación al proceso de importación de medicamentos para uso personal. Al respecto se aclara a usuaria la necesidad de cumplir con los respectivos poderes de pacientes, los cuales pueden ser con firma electrónica simple o avanzada o en caso contario ser firmados ante notario, en conformidad a la normativa vigente. Adicionalmente se aclara a usuaria que la normativa es clara en establecer los requisitos asociados a la receta médica y la información que esta debe contener. Para finalizar se señala que como intermediarios, deben asesorar a sus clientes, en cumplir los requisitos asociados a la importación de medicamentos para uso personal. agradeceremos la audiencia para poder entender bien los nuevos lineamientos para el proceso de importación. Como laboratorios Manupharma llevamos 5 años y siempre hemos respondido en tiempo y forma. |
Ver Detalle | |
2024-12-03 11:30:00-03 | AO005AW1714497 | Sujeto Pasivo | Estibaliz Ampuero | Participan de esta audiencia Q.F. Felipe González, Q.F. Victoria Bartsch y Q.F. Liliana Valdivia. En audiencia de lobby usuario plantea inquietud con relación al uso de psilocibina en animales de experimentación con fines de investigación en la universidad en la cual trabaja. Al respecto, se aclara a usuario el marco normativo asociado al uso de sustancias prohibidas en territorio nacional. Adicionalmente se señala prestación 4130027, correspondiente a AUTORIZACIÓN PARA UTILIZAR DROGA ESTUPEFACIENTE Ó PSICOTROPICA PROHIBIDA EN EL TERRITORIO NACIONAL Y RESPECTIVA AUTORIZACIÓN DE INICIAR TRÁMITES DE IMPORTACIÓN, PARA FINES DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Ó CIENTÍFICA. Para finalizar se orienta a usuario con relación al control que se debe realizar a dicha droga y la identificación de la cantidad a utilizar en el estudio y el control requerido para la destrucción de los excedentes. Uso de psilocibina en animales de experimentación en un laboratorio de una Universidad. |
Ver Detalle | |
2024-12-03 11:30:00-03 | AO005AW1714497 | Sujeto Pasivo | Estibaliz Ampuero | Participan de esta audiencia Q.F. Felipe González, Q.F. Victoria Bartsch y Q.F. Liliana Valdivia. En audiencia de lobby usuario plantea inquietud con relación al uso de psilocibina en animales de experimentación con fines de investigación en la universidad en la cual trabaja. Al respecto, se aclara a usuario el marco normativo asociado al uso de sustancias prohibidas en territorio nacional. Adicionalmente se señala prestación 4130027, correspondiente a AUTORIZACIÓN PARA UTILIZAR DROGA ESTUPEFACIENTE Ó PSICOTROPICA PROHIBIDA EN EL TERRITORIO NACIONAL Y RESPECTIVA AUTORIZACIÓN DE INICIAR TRÁMITES DE IMPORTACIÓN, PARA FINES DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Ó CIENTÍFICA. Para finalizar se orienta a usuario con relación al control que se debe realizar a dicha droga y la identificación de la cantidad a utilizar en el estudio y el control requerido para la destrucción de los excedentes. Uso de psilocibina en animales de experimentación en un laboratorio de una Universidad. |
Ver Detalle | |
2024-11-28 03:00:00-03 | AO005AW1711369 | Sujeto Pasivo | Sandra Zambrano | Usuarias plantean posibilidad de ampliar oferta e-commerce de productos cosméticos para usuarias que realizan importación para uso personal. Al respecto se aclara a usuarias el marco normativo asociado al control de productos cosméticos. Adicionalmente se aclaran conceptos con relación al papel de los operadores logísticos en la materia. Consulta por importación de cosméticos de uso personal en relación al ORD N° 9829351/2023 en base al criterio de 3 importaciones al año por 10 unidad por vez. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CONSTANZA Cárdenas | |||||
2024-11-27 15:30:00-03 | AO005AW1711262 | Sujeto Pasivo | Patricio Molina | Asiste a audiencia Q.F. Felipe González en compañía de Q.F. Carolina Franco La empresa tiene dudas por el cierre de Lacofar quien le maquilaba los productos. Informan que el laboratorio quedó con productos a granel y productos sin envasar. Señalan que laboratorio fabricante tiene autorización para devolver insumos y materias primas. Se entiende que Subdepto. de Inspecciones está autorizando la devolución de los insumos y productos a granel; Se evaluará con el Subdepto. de Inspecciones o de Autorizaciones las instrucciones que se han dado a Lacofar. Para la prestación de agotar stock, la autorización es de 6 meses y pueden pedirlo nuevamente, si quedan unidades de etiquetas. Se responderá la OIRS donde el asesor consulta sobre el tema. Se aconseja ser explicito en las preguntas para responder de forma certera. Se sugiere enviar carta, donde expliquen de manera específica que hacer en cada caso, a través de la plataforma SIAC y en tipo de solicitud indicar ISP prestaciones. Estimados(as). Junto con saludar, solicitamos reunión para consultar si es posible utilizar etiquetas y envases de un fabricante de productos cosméticos que tuvo un cierre de operaciones hace poco tiempo, maquilándolos en otro laboratorio autorizado. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Lara | |||||
2024-11-27 15:00:00-03 | AO005AW1709694 | Sujeto Pasivo | Javier Llanos | En esta audiencia de lobby usuarias plantean inquietud con relación al registro de medicamentos bajo control legal en establecimientos hospitalarios, que cuenten con dos autorizaciones de farmacia. Al respecto se aclara a usuarias que ambos establecimientos deben contar con los respectivos libros de productos sujetos a control legal, para registrar el ingreso y salida de productos, lo cuales deben ajustarse al procedimiento de manejo de controlados del centro asistencial. Registro de medicamentos bajo control legal en establecimientos hospitalarios, que cuenten con dos autorizaciones de farmacia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Catalina Lemus Mena | |||||
Sujeto Pasivo | Pilar Zanetta | |||||
Sujeto Pasivo | Joaquin Monsalve | |||||
2024-11-25 11:30:00-03 | AO005AW1708848 | Sujeto Pasivo | José González | En la audiencia de lobby, usuario plantea inconvenientes con relación a la importación de muestras y reactivos para investigación académica, para los cuales la empresa Courier le solicita V°B° de este Instituto. Al respecto se aclara a usuario que, considerando el tipo de muestras y reactivos importados y su finalidad de uso, no requieren de autorización de este Instituto para ingreso a territorio nacional, se sugiere ingresar consulta a través de la plataforma OIRS, para obtener una respuesta previa por parte de este Instituto que le permita desaduanar la carga frente a requerimiento de la empresa de transporte con la cual realiza la importación. Solicitud de CDA a reactivos químicos a utilizar en investigación |
Ver Detalle | |
2024-11-25 11:00:00-03 | AO005AW1707894 | Sujeto Pasivo | Maria Carvajal | En esta audiencia usuarios plantean inquietud con relación a los requisitos asociados a la importación de uso personal, específicamente el poder por parte de los pacientes. Adicionalmente señalan el delicado estado de salud de los pacientes que se atienden en su centro de salud. Al respecto se aclara a usuarios la documentación requerida y la normativa sanitaria asociada, se aclara que los poderes en cumplimiento a la normativa deben contar con firma electrónica simple o avanzada o en caso contrario ser firmados ante notario. Adicionalmente se indica que este requerimiento fue aclarado en el sitio web de este Instituto. Solicitamos saber los motivos del cambio de requisito de Poder Simple a un Poder con firma electrónica o ser suscrito ante notario público para obtener las resoluciones correspondientes a una importación de medicamentos para uso personal. Por otra parte, necesitamos aclarar como proceder en este caso para realizar este trámite en forma correcta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | BERND ROOS WEISS | |||||
Sujeto Pasivo | VALENTINA ARROYO RAMIREZ | |||||
2024-11-25 10:00:00-03 | AO005AW1704742 | Sujeto Pasivo | Marcela Ruiz | Audiencia de lobby realizada por Q.F. Felipe González junto s Q.F. Victoria Bartsch. Usuarias plantean inquietud con relación a política de canje de productos que, conteniendo un principio activo psicotrópico, su condición de vente es bajo receta simple (CLIDINIO BROMURO//CLORDIAZEPOXIDO). Al respecto se les aclara que, si es posible, recibir desde las respectivas farmacias las unidades que se encuentren afectas a la política de canje, ingresando nuevamente a la droguería. Consultar con el departamento de psicotrópicos y estupefacientes el manejo de los canjes con las farmacias. para productos psicotrópicos y estupefacientes. |
Ver Detalle | |
2024-11-25 09:30:00-03 | AO005AW1704066 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Sverlij | En esta audiencia de lobby usuarios plantearon interés con relación a importar y comercializar una serie de productos denominados por el usuario como suplementos alimentarios. Al respecto se aclaro a los usuarios la normativa sanitaria nacional vigente con relación a estos productos y la competencia de la SEREMI de Salud en la autorización de suplementos y alimentos en territorio nacional. Adicionalmente se aclaro a usuario que no todos los productos comercializados como suplementos alimentarios en el extranjero mantienen dicha clasificación en territorio nacional, por lo cual se sugirió revisar el sitio web del ISP las resoluciones de régimen de control sanitario, para verificar que los productos que desean comercializar efectivamente correspondan a suplementos y no a medicamentos de acuerdo a la normativa vigente. Para finalizar se comparten enlaces del sitio web de ISP y normativa tanto de alimentos como medicamentos. Tenemos la intención de importar unos suplementos alimenticios de base natural, queremos saber qué pasos debemos seguir y los procesos para hacer esta importación de la marca y su línea de productos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniel Sverlij | |||||
2024-11-20 10:00:00-03 | AO005AW1704348 | Sujeto Pasivo | Viviana Lips | Durante audiencia de lobby usuarios plantean situación asociada a la no renovación del registro sanitario de productos cosméticos de su cliente. Adicionalmente señalan habar solicitado a través del Portal Ley de Transparencia copia de las resoluciones de registro sanitario de sus productos que no se encontraban en poder de su cliente, debido a cambio en el asesor técnico. Al respecto se aclara a usuarias que no es factible disponer los registros sanitarios involucrados para su renovación en GICONA, ya que es responsabilidad del titular de registro sanitario contar con los documentos de sus respectivos registros. Adicionalmente se aclara que el Portal de Transparencia permite solicitar aquella documentación que se encuentra en poder de este Instituto, pero en caso de no encontrarse disponible se informa al solicitante que no se cuenta con dicha información, por lo cual no corresponde que se condicione la renovación del registro a la respuesta a una solicitud de transparencia. Se sugiere a usuarias evaluar posibilidad de solicitar agotar stock. Solicitud de extensión de plazo para renovación de registros de productos cosméticos debido a demora en la entrega de información solicitada por Ley de Transparencia al Instituto |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MARYANGEL CAMACHO | |||||
Sujeto Pasivo | Morla Callejas | |||||
2024-11-20 09:30:00-03 | AO005AW1702394 | Sujeto Pasivo | Daniela Paulsen | Durante la audiencia de lobby usuaria plantea inquietud con relación a la categoría de producto cosmético (cera modeladora de cabello), si corresponde a un producto cosméticos que requiere registro o notificación. Adicionalmente señala que las ceras capilares no se han definido como productos de bajo riesgo. Al respecto se señala a usuaria que el producto corresponde a un fijador para el cabello o modelado del mismo, adicionalmente se aclaran los productos de uso capilar que requieren de registro cosmético (tónicos, productos anticaspa, productos infantiles, entre otros). Se sugiere a usuaria presentar consulta con mayores antecedentes del producto para su revisión. Dirigido al área de Cosméticos: Estimados, Tenemos un producto que queremos comercializar que se trata de un cera modeladora de cabello; sin embargo esta contiene dentro de su fórmula además de cera; agua (principal componente), fragancia y estabilizantes entre otros. Si bien hay un Res. del 2004 que habla de los productos de bajo riesgo capilar, este no explicita las ceras y tampoco se encuentra publicado en la WEB como bajo riesgo; sin embargo el producto ha sido importado en años anteriores por otro titular bajo el criterio de producto de bajo riesgo. Con lo cual agradecería clarificar cual es el criterio para establecer si un producto es catalogado como HBO o bien es un producto que requiere registro sanitario cosmético. Atte., Daniela Paulsen L. Director Técnico Droguería Hofmann |
Ver Detalle | |
2024-11-14 11:30:00-03 | AO005AW1700372 | Sujeto Pasivo | Nélida Müller | Solicitante consulta con relación a la investigación en curso de un producto de su titularidad, al respecto se indicó a usuaria que esta investigación se encuentra en curso y que las muestras se encuentran en análisis por parte de nuestro Laboratorio Nacional de Control. Consultas generales de proceso de investigación detallado en Acta No IF897/24, No Ref. SI428/24, sobre Shampoo Elvive y conocer una estimación del tiempo de resolución que involucran estos procesos., además de manifestar nuestra disposición de entregar otros antecedentes de ser necesarios para su análisis. |
Ver Detalle | |
2024-11-12 11:15:00-03 | AO005AW1696469 | Sujeto Pasivo | Reinaldo RIVAS | En esta audiencia de lobby usuario plantea consulta con relación al control del ISP a la importación de muestras asociadas a ensayos del College Of American Patohologist (CAP). Al respecto se indica que este Instituto no tiene control sobre este tipo de importaciones de acuerdo a lo señalado en la Ley 18.164 del SNA. Adicionalmente se sugiere a usuario realizar consulta vía OIRS de este Instituto para contar con una respuesta tipo que le permita presentar a la empresa de transporte con la cual realiza la importación, esto con el fin de evitar la retención y perdida de las muestras. solicita pronuncimiento sobre internación al pais de ensayos del College Of American Patohologist (CAP) a laboratorio Barnafi Krause S.A. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Esteban Barnafi Krause | |||||
Sujeto Pasivo | ANDREA BARNAFI KRAUSE | |||||
2024-11-12 09:30:00-03 | AO005AW1695099 | Sujeto Pasivo | LUCILA ESPINOLA | En esta audiencia de lobby usuaria plantea inquietud con relación a ingresar solicitud de registro de productos cosméticos con ingrediente Piritionato de Zinc, que se encuentra prohibido, y actualmente mantiene registros vigentes que contienen dicho ingrediente cosmético. Al respecto se aclara a usuaria que, no es posible autorizar el registro de un producto cosmético con un ingrediente que actualmente se encuentra prohibido, de acuerdo a las listas internacionales que son referencia para este Instituto. Adicionalmente se informa que este Instituto se encuentra realizando la revisión de los registros cosméticos vigentes que pudieran estar en esta situación, con el fin de regularizar con los respectivos titulares de registro sanitario esta situación, en cumplimiento al DS 239/02. Esta audiencia de lobby la realice en conjunto con Carolina Franco. Reunión para discutir respecto a Shampoo con el ingrediente Piritionato de Zinc, el cual se indica que el ingrediente se encuentra prohibido. Sin embrago existe en el mercado productos como Head & Shoulders, que sucede con este y otros productos vigentes como cosméticos en el mercado y que contienen el ingrediente consultado? Que pasa con la renovación de registros que contienen Piritionato de Zinc? Como hay autorizado en el mercado productos con este ingrediente, También nosotros como empresa requerimos re- registrar un cosmético con Piritionato de Zinc, que estuvo en el mercado pero que lamentablemente no se renovó a tiempo. Registro Nombre Proveedor Estado Fabricante 1 242C-7/19 DHS ZINC SHAMPOO P&C VIGENTE PERSON & COVEY INC. Saludos cordiales |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pamela Morales | |||||
2024-11-06 15:30:00-03 | AO005AW1687770 | Sujeto Pasivo | MAXIMILIANO Elgueta | En esta audiencia de lobby, usuarios plantean consulta con relación a realizar proyecto de investigación asociado a sustancias psicodélicas en modelo en moscas. Al respecto señalan una serie de inconvenientes con la importación de materia prima, por lo cual plantean posibilidad de sintetizar molécula de interés, en la Facultad de Química y Farmacia de su casa de estudio, por lo cual desean conocer las autorizaciones que requieren por parte de este Instituto. Al respecto, se señala a usuarios que este Instituto cuenta con la prestación 4130027 AUTORIZACIÓN PARA UTILIZAR DROGA ESTUPEFACIENTE Ó PSICOTROPICA PROHIBIDA EN EL TERRITORIO NACIONAL Y RESPECTIVA AUTORIZACIÓN DE INICIAR TRÁMITES DE IMPORTACIÓN, PARA FINES DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Ó CIENTÍFICA. Adicionalmente se señala a usuario que se debe identificar la cantidad de droga a utilizar en su estudio y la cantidad de droga que se sintetizara, ya que deben solicitar la destrucción de la cantidad de droga que no se utilizará en el respectivo estudio, correspondiente a la prestación 4250007 AUTORIZACIÓN DE DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICOS EN FARMACIAS, BOTIQUINES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN. ATIENDEN ESTA AUDIENCIA Q.F. FELIPE GONZÁLEZ, Q.F. VICTORIA BARTSCH. Autorización para la síntesis de molécula restringida en laboratorio universitario, en el contexto de una tesis doctoral realizada en la Pontificia Universidad Católica de Chile. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Campusano Astorga | |||||
2024-11-06 15:00:00-03 | AO005AW1696310 | Sujeto Pasivo | Pilar Cona | en esta audiencia de lobby usuaria plantea inquietud con relación a posibilidad de importar producto cosmético el cual el fabricante extranjero en una de sus plantas de fabricación modifica el lote del producto antes de su envio a Chile, en una de sus plantas autorizadas. Al respecto se indica a usuario que es factible que la planta ubicada en México asigne un nuevo lote al producto (envase primario y secundario), no obstante, es necesario precisar que el titular debe mantener la identificación de los productos a importar y la distribución de estos en territorio nacional. Solicitud de Reunión Técnica, no mayor a 15 minutos relacionado con producto importado fabricado en un país (producto primario) e incorporado en envase secundario en otro pais, dueño de la marca. |
Ver Detalle | |
2024-11-05 11:00:00-03 | AO005AW1694685 | Sujeto Pasivo | Uesley viana pinto | En esta audiencia de lobby, usuarios realizan una serie de consultas con relación a la normativa de productos cosméticos, ya que señalan estar interesados en importar y comercializar productos cosméticos desde Brasil, para comercializarlos en salones de belleza. Al respecto, se aclara a usuarios el marco normativo asociado a productos cosméticos y la necesidad de contar con un responsable sanitario. Adicionalmente se señala a usuarios en el sitio web de este Instituto se encuentra disponible información asociada al proceso de registro e inscripción de productos cosméticos y la normativa a aplicar a dichos productos. Audiencia dirigida por Q.F. Felipe González, Q.F. Inés Carreño. Solicitud de audiencia para presentar proyectos de importación y solicitar información necesaria para obtener la resolución de productos cosméticos capilares. Señor(a) Raúl Felipe Gonzales Muñoz De mi mayor consideración: Por medio de la presente, me dirijo a usted con el propósito de solicitar una audiencia. El objetivo de esta reunión es presentarle proyectos de importación de productos cosméticos capilares, y obtener la información necesaria para obtener la Resolución de cada producto que vamos a trabajar aquí en chile. Considero que la incorporación de estos productos representa una oportunidad de innovación y crecimiento, tanto en términos comerciales como de expansión en el mercado chileno, dado su alto estándar de calidad y tendencia a nivel internacional. Agradezco de antemano su tiempo y disposición, quedando atento(a) a su confirmación para coordinar los detalles necesarios. Por favor, no dude en comunicarse conmigo al correo para cualquier consulta adicional. Sin otro particular, le saluda atentamente, Uesley Viana Pinto |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Alejandro Barra | |||||
2024-11-05 10:30:00-03 | AO005AW1693167 | Sujeto Pasivo | Elizabeth Leyton | En esta audiencia de lobby usuarias plantean consultas con relación al proceso de cambio de razón social asociado a productos cosméticos. Al respecto se señala a usuarias las prestaciones asociadas a esta solicitud y los documentos asociados a dichas prestaciones. Estimados, Con un cordial saludo nos dirigimos a ustedes a fin de solicitarles una reunión virtual por teleconferencia con la Jefa Sección Cosméticos Q.F. Inés Carreño y el Jefe Sección Subdepartamento Comercio Exterior Q.F. Felipe González. Tal como les comentáramos en nuestra carta enviada en fecha 26 Julio 2023, Kenvue se encuentra en el proceso de separación final de Johnson & Johnson. En este contexto, quisiéramos acercarnos para conversar sobre las implicancias e impactos del cambio de razón social en Chile y en nuestros fabricantes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maria Soledad García Mulas | |||||
2024-11-05 10:30:00-03 | AO005AW1684779 | Sujeto Pasivo | Alberto Novoa Pacheco | En esta audiencia de lobby, usuarias realizan breve presentación y solicitan aclarar procedimiento asociado a solicitud de modificación de registros sanitario de productos cosméticos tales como cambio de fabricante y razón social. Se aclaran las consultas de usuarias y se señalan prestaciones asociadas. En esta audiencia de lobby participan Q.F. FELIPE GONZÁLEZ, Q.F. INÉS CARREÑO. Regulación sobre rotulado y etiquetado de productos cosméticos |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Álvaro Villa | |||||
Sujeto Pasivo | Jaime Fariña | |||||
Sujeto Pasivo | Franco Lavín | |||||
2024-10-29 09:30:00-03 | AO005AW1683655 | Sujeto Pasivo | Ana Mendoza | En esta audiencia de lobby, tal como señala en solicitud, usuarios indican que realizaron el cambio de razón social de S.A. a SpA, manteniendo el rut de la empresa. A lo cual se aclara a usuarios las prestaciones asociadas al cambio de razón social de acuerdo a procedimientos establecidos. Adicionalmente se sugiere a la empresa presentar consulta a Departamento Jurídico de este Instituto, para pronunciamiento. Solo esto se trato en audiencia de lobby. PROCEDIMIENTO PARA PRESTACION DE SERVICIO DE CAMBIO DE RAZON SOCIAL PARA EMPRESA IMPORTADORA DE PRODUCTOS COSMETICOS DE S.A. A S.p.A, CON MISMO RUT . PROCEDIMIENTO ACTUAL INDICA QUE LA AUTORIDAD TIENE HASTA 6 MESES PARA DAR RESPUESTA . CÓMO SIGUE FUNCIONANDO LA EMPRESA EN ESTAS CONDICIONES? COMO SE PUEDEN REALIZAR LOS REGISTROS SANITARIOS EN ESTE TIEMPO DE ESPERA ? QUÉ ALTERNATIVAS EXISTEN PARA PODER CANCELAR 25 MILLONES DE PESOS QUE CUESTA ESTE TRAMITE PARA LOS PRODUCTOS QUE TIENE REGISTRADOS E INSCRITOS LA EMPRESA.? QUÉ ALTERNATIVA JURÍDICA EXISTE PARA HACER EL CAMBIO SIN UN COSTO TAN ELEVADO ? |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Irene González | |||||
Sujeto Pasivo | GONZALO LOPEZ | |||||
2024-10-24 15:00:00-03 | AO005AW1688159 | Sujeto Pasivo | Cecilia Contreras | usuarias plantea inquietud con relación a requisitos por parte del ISP para autorizar la internación de muestras biológicas de pacientes extranjeros que son destinadas al laboratorio clínico de la red UC CHRISTUS, ya que por diversos motivos no pueden realizar ciertos exámenes clínicos en origen y por lo tanto dichas muestras son enviadas a Chile para su análisis. Al respecto, se aclaro a usuarias que las muestras biológicas a importar (sangre, plasma, orina, entre otros), no se encuentran afectas al control de internación por parte de este Instituto, por lo cual no requieren de un visto bueno por parte de este Instituto para su importación. Esta audiencia es atendida por Felipe González Muñoz y Pamela Pacheco. Nuestra tema principal es dilucidar con respecto al uso del formulario CDA. Esto se presenta en el marco de internación de muestras de diferentes tipos (solo con fin diagnostico) y lugares de Latinoamérica. Queremos tener claridad en la información con respecto a la documentación requerida para este tipo de internación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Espinoza |