Audiencias - Año 2025 - Jorge Canales

1. Información General

Identificador

AO005AW1848100

Fecha

2025-07-03 10:30:00-04

Forma

Presencial

Lugar

sala reuniones 6to piso del edificio ANAMED ---------------------------------------------------------- Id. de reunión: 215 220 346 489 5 Código de acceso: AQ6Ku34L

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Natalia Ramos Gestor de intereses Natura
José Antonio González Flores Gestor de intereses Natura
CAMILA PEREZ Gestor de intereses Natura
Claudia Contreras Troncoso Gestor de intereses Natura
Raúl González
Ines Carreño Zamora

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Como parte del compromiso de Natura con la sostenibilidad, la innovación y el respeto a la normativa sanitaria, solicitamos esta audiencia para presentar una propuesta concreta relacionada con el modelo de fraccionamiento de productos cosméticos y la reutilización de envases, en el marco de nuestra Visión de Sostenibilidad 2030 y los objetivos globales de Natura &Co.<br /> <br /> Nos interesa abordar la Consulta Pública sobre la modificación del Decreto Supremo 239/02, que incorpora una propuesta normativa para el fraccionamiento de coproductos víveres (artículos 18A a 18H). Creemos que esta modificación puede constituir una base regulatoria importante para explorar experiencias piloto en otras categorías, como la cosmética, bajo ambientes controlados.<br /> <br /> Nuestra iniciativa contempla implementar un piloto de fraccionamiento de productos en tienda, en condiciones seguras, sin exposición al viento ni agentes contaminantes. Para ello, se importará desde Brasil una máquina fraccionadora ya presentada ante autoridades de ANVISA, con el propósito de operarla bajo estándares que se alineen con la consulta pública chilena.<br /> <br /> Proponemos que estas pruebas se realicen en un sandbox regulatorio, es decir, en un entorno seguro y supervisado, que permita evaluar con evidencia técnica la factibilidad del modelo, sin comprometer la salud pública ni los estándares de calidad. Todos los datos generados serán compartidos con el ISP para su análisis.<br /> <br /> Buscamos avanzar hacia una convergencia regulatoria que fomente la innovación, aumente la competitividad del país en el ámbito internacional y permita incorporar nuevas prácticas sostenibles y modelos de economía circular que respondan a las demandas de los consumidores y los desafíos medioambientales actuales.