Audiencias - Año 2025 - Jorge Canales

1. Información General

Identificador

AO005AW1864051

Fecha

2025-07-03 09:30:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Id. de reunión: 259 277 223 473 0 Código de acceso: aY6fe6kM

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Manuel Lucero Gestor de intereses Laboratorio Andromaco Cámara de Medicamentos de Venta Directa A. G.
ROMINA DIAZ MOSQUERA Gestor de intereses Cámara de Medicamentos de Venta Directa A. G
Lorena Sandoval Gestor de intereses Cámara de Medicamentos de Venta Directa A. G.
Jenny Zepeda Gestor de intereses Cámara de medicamentos de venta directa, CAMEVED Cámara de Medicamentos de Venta Directa A. G.
Oscar Contreras Gestor de intereses Cámara de Medicamentos de Venta Directa A. G
Magdalena Paul Gestor de intereses Cámara de Medicamentos de Venta Directa A. G.
Jorge Canales

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

1) Actualización de normativa para cambio de condición de venta en ISP (Norma técnica N°58 del 2005). Necesidad de armonizar con países de referencia.<br /> Convergencia regulatoria en LATAM<br /> 2) Autocuidado y contribución del uso de medicamentos de venta directa como solución de salud. <br /> 3) Impacto de Artículo 100 de Proyecto Ley de Fármacos II que prohíbe publicidad de todos los medicamentos.<br /> 4)Solicitud de reactivar Mesa de trabajo conjunto industria de medicamentos de venta directa -ISP<br /> <br /> ACTA:<br /> <br /> Objetivo de la Reunión:<br /> CAMEVED presentó su asociación y postura sobre los Medicamentos de Venta Directa (OTC), enfocándose en el acceso, regulación y promoción del autocuidado responsable en Chile.<br /> <br /> Desarrollo de la Reunión:<br /> La reunión comenzó con una presentación de CAMEVED, la asociación gremial de laboratorios farmacéuticos de Medicamentos de Venta Directa (OTC). Se enfatizó la probada seguridad y eficacia de estos productos, su rol en el autocuidado responsable y su contribución a la eficiencia de los sistemas de salud a nivel global.<br /> <br /> Principales puntos de la exposición de CAMEVED:<br /> Rol de CAMEVED: Representa a laboratorios de OTC en Chile, promoviendo el acceso seguro e informado a estos medicamentos y el autocuidado responsable como pilar de un sistema de salud sostenible.<br /> <br /> Importancia de los OTC: Son un componente vital de la salud pública, generando ahorros, mejorando el acceso a tratamientos y empoderando al paciente, además de reducir la carga en los servicios de salud.<br /> <br /> Marco Regulatorio en Chile: Los OTC no requieren receta médica y constituyen aproximadamente el 13% de los registros sanitarios vigentes.<br /> <br /> Desafíos en Chile: Se identificaron barreras como la desigualdad territorial en el acceso a farmacias, la concentración del mercado minorista y el comercio ilegal de medicamentos.<br /> <br /> Propuestas de CAMEVED:<br /> Modernizar el "Switch" (Rx a OTC): Agilizar y armonizar el proceso de cambio de condición de venta, incluyendo la posibilidad de reconocer decisiones de agencias de alta vigilancia.<br /> <br /> Expandir Canales de Venta: Habilitar gradualmente la venta de OTC de muy bajo riesgo en establecimientos no farmacéuticos, con estricta regulación y fiscalización.<br /> <br /> Adecuar Publicidad: Diferenciar la publicidad de OTC de los medicamentos de receta, permitiendo aquella que sea veraz, no induzca a error y promueva el uso racional, siempre bajo autorización del ISP.<br /> <br /> Fortalecer Educación y Rol Farmacéutico: Impulsar programas nacionales de alfabetización en salud sobre OTC y potenciar el consejo del químico farmacéutico.<br /> <br /> Potenciar Farmacovigilancia: Asegurar un sistema robusto para monitorear efectos adversos y garantizar la seguridad.<br /> <br /> Colaboración Propuesta: CAMEVED ofreció colaboración y propuso la creación de una mesa de trabajo multisectorial para abordar estos temas y desarrollar políticas públicas basadas en evidencia.<br /> <br /> La audiencia concluyó de manera cordial.