Identificador |
AO005AW1854790 |
Fecha |
2025-06-19 11:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Id. de reunión: 231 758 750 292 4 Código de acceso: VZ2L3Vp7 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Edmundo Zuñiga | Gestor de intereses | Pfizer Chile SA | Pfizer Chile S.A. |
Dinka Basic | Gestor de intereses | Pfizer Chile S.A. | |
Jorge Canales | |||
Patricio Reyes |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Tema:<br /> Discutir respecto a autorizaciones de periodo de eficacia de los productos farmacéuticos de acuerdo a la regulación vigente.<br /> <br /> Acta:<br /> Asistentes:<br /> <br /> Por ANAMED:<br /> Jorge Canales (Jefe de ANAMED)<br /> Patricio Reyes (Jefe (s) Subdepartamento de Autorizaciones, Registro de Productos Nuevos y Biológicos)<br /> <br /> Por Pfizer Chile:<br /> Dinka Basic (Gerente de Asuntos Regulatorios y Directora Técnica)<br /> Edmundo Zúñiga (Quality Leader)<br /> <br /> Objetivo de la Reunión:<br /> Presentación por parte de Pfizer Chile sobre los reparos a la Resolución 29881/24, específicamente en relación con la definición del período de eficacia de un producto.<br /> <br /> Desarrollo de la Reunión:<br /> La reunión se inició con la presentación de los representantes de Pfizer Chile. El tema central de la discusión fue la Resolución 29881/24, en particular la definición del período de eficacia para un producto específico.<br /> <br /> Pfizer explicó que la resolución establece que el nuevo período de eficacia rige a partir de la fecha de la resolución para todos los productos fabricados después de esa fecha. Sin embargo, se detalló cómo funciona la cadena de suministro global de Pfizer, donde el período de eficacia se define a nivel mundial desde la primera manufactura de una modificación global. Esto podría implicar que productos ya manufacturados antes de la emisión de la resolución local queden fuera de la nueva normativa chilena. Se manifestó la preocupación de que esta situación podría generar problemas de desabastecimiento y afectar un producto oncológico crucial.<br /> <br /> Frente a esta exposición, Patricio Reyes indicó el interés de ANAMED en conocer la propuesta de Pfizer para clarificar y conciliar este punto con las áreas técnicas del instituto.<br /> <br /> Jorge Canales sugirió que la mejor vía para avanzar es que Pfizer presente una carta formal a través de la oficina de partes del Instituto de Salud Pública de Chile, adjuntando la presentación realizada en la reunión y su propuesta detallada. Asimismo, solicitó que, una vez ingresado el documento, se les informe por correo electrónico para poder dar prioridad a la revisión y resolución del tema, con el fin de evitar interrupciones en el suministro del medicamento.<br /> <br /> La reunión finalizó con cordialidad. |