Audiencias - Año 2025 - Catterina Ferreccio

1. Información General

Identificador

AO005AW1789613

Fecha

2025-03-11 15:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Oficina directora

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Maria Ramos Gestor de intereses Fundación Iguales Tecnologico de Monterrey
Luis Renee González-Lucano Gestor de intereses Tecnológico de Monterrey
Viridiana Acuña Díaz Gestor de intereses Tecnológico de Monterrey
Marcela Jirón
Macarena Garrido
Catterina Ferreccio
María Antonieta Gutiérrez Sepúlveda

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Los asistentes a la reunión se presentan.<br /> La directora del ISP les explica cómo está compuesto el ISP, sus diversos departamentos técnicos y sus funciones. Además, les comenta que este año el ISP tiene la presidencia pro tempore de las Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional (ARNr), y comenta sobre el trabajo que se está haciendo con otras Autoridades para crear una agencia comunitaria de Latinoamérica equivalente a la EMA de la Unión Europea. Destaca la importancia de fomentar la producción local desde un punto de vista colaborativo más que competitivo. <br /> Los representantes del Tecnológico de Monterrey consultan si el ISP tiene un trabajo colaborativo con la academia. La jefa del Depto. de Vigilancia Sanitaria e Investigación del ISP, Marcela Jirón, les comenta que el ISP está trabajando en distintas materias con diferentes actores, donde están incluidas las universidades, en temas prioritarios para el país tales como la marea roja, salud ambiental, salud ocupacional, ensayos clínicos, entre otros. Lo que la institución desea es mejorar la vinculación en proyectos y apoyar la generación de capital humano avanzado.<br /> En el Tecnológico de Monterrey han colaborado con el Ministerio de Salud mexicano, Escuela de Salud y Escuela de Gobierno en la generación de políticas públicas en temas como farmacovigilancia y dispositivos médicos, generando herramientas para la ciudadanía. Les gustaría trabajar con el ISP en temas de interés mutuo y mencionan que tienen la capacidad de implementar programas formativos. <br /> Se acuerda en comenzar por la formación de capital humano avanzado y a continuar las conversaciones donde el Tecnológico de Monterrey puede enviar sus líneas de interés prioritarias y el contacto con la persona encargada de investigación para poder concretar una reunión. También enviarán información sobre su diplomado en salud mental. La contraparte ISP será la jefa del Depto. de Vigilancia Sanitaria e Investigación. Además, consultará a Fiscalía del ISP si se puede concretar la firma de un convenio.<br /> Participó en esta reunión Alfredo Cantu, Decano asociado de educación continua del Tecnológico de Monterrey.