Identificador |
AO005AW1746308 |
Fecha |
2025-03-06 09:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Se envió link para videoconferencia a los correos electrónicos indicados en este formulario. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Paula De Orúe | Gestor de intereses | Paula de Orúe Ríos | |
Loreto Paola Villanueva Pabón | Gestor de intereses | Loreto Villanueva Pabón | |
Guadalupe Verdejo | Gestor de intereses | Guadalupe Verdejo Pivet | |
Diego Silva | Gestor de intereses | Diego Silva Jiménez | |
Nelly Baeza Tapia | Gestor de intereses | Nelly Baeza Tapia | |
Catterina Ferreccio | |||
Macarena Garrido | |||
María Antonieta Gutiérrez Sepúlveda |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
La directiva de esta Sociedad Chilena de Salubridad se presenta. Agradecen a la directora la reunión y exponen a la directora del ISP sus deseos de trabajar en líneas de colaboración de interés mutuo.<br /> La directora les comenta que su misión es posicionar al ISP a nivel nacional e internacional en las diversas áreas, especialmente en medicamentos y dispositivos médicos. Además, comenta la necesidad de una visión de salud pública en ANAMED y sobre la idea de generar una colaboración con universidades para tener el apoyo de estudiantes. Debido a que el ISP no posee bases de datos históricas, ésta también puede ser un área de colaboración. También, les comenta acerca de la actividad “ISP en terreno” donde un conjunto de profesionales de distintas áreas del Instituto visita ciudades de Chile y abordan como institución las diversas materias que competen a las zonas. Este año, las visitas serán a: Concepción, Arica y Valparaíso. Adicionalmente, les comunica que se va a elegir un nuevo consejo de la Sociedad Civil y desde la Sociedad, le informan que ellos postularon. El ISP cuenta con un nuevo jefe de comunicaciones que pone en agenda los temas de interés, por lo que la Sociedad podría colaborar informando temas de relevancia.<br /> La Sociedad tiene cinco líneas de trabajo: ciencia de datos, historia de la salud pública, reformas de salud, instituciones sanitarias y comunicaciones. El año pasado realizaron seis webinars, y este año desean seguir potenciando la salud pública tanto en Chile como en el extranjero. Este año, el Congreso de Salud Pública y Epidemiología se llevará a cabo entre el 19 y 21 de noviembre e invitan al ISP a formar parte del comité organizador, a tener un stand y a realizar un webinar sobre el quehacer de la institución.<br /> Consultan si ellos pueden incluir el logo del ISP en su página web, como institución colaboradora. A lo que la directora les solicita que le envíen un correo con la consulta para ella derivarlo al área de Fiscalía. Además, les pide incluir en este correo, todos los temas conversados en esta reunión como el congreso y el webinar.<br /> Algunos de los temas que a la Sociedad le gustaría trabajar con el ISP son: donación de órganos, regulación de dispositivos médicos, regulación de ensayos clínicos, vigilancia sanitaria, entre otros.<br /> Finaliza la reunión con el ofrecimiento de la Sociedad para colaborar con el ISP en lo que la directora estime conveniente. Desde ISP se les hará llegar la invitación para que participen en la actividad ISP en terreno en Concepción y Arica. |