Identificador |
AO005AW1492696 |
Fecha |
2024-01-10 10:30:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
meet.google.com/hdf-kfdf-yhw |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Julio Troncoso | Gestor de intereses | Fundación Ecofarmacovigilancia Chile |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Solicito audiencia con el Subdepartamento de Farmacovigilancia con el con el fin de recibir asesoraría/apoyo a nuestra Fundación, en el desarrollo de la Política Nacional de Gestión de Residuos Farmacéuticos Domiciliarios ("Reciclaje de Medicamentos vencidos" - Ecofarmacovigilancia) y sus lineamientos legales y logísticos, para ser presentados en fondos público/privados de la Región Metropolitana.<br /> Esta reunión es con el fin de poder articular las cuestiones técnicas (legales-sanitarias) sobre Programas Comunitarios de Recolección de Medicamentos vencidos e inutilizados, fin perseguido por nuestra fundación y que buscamos presentar a distintos Proyectos/fondos comunitarios.<br /> <br /> ACTA DE LA REUNIÓN<br /> A continuación se detalla los temas tratados en la audiencia<br /> Asistentes:<br /> Participantes y Filiación<br /> Juan Roldán Saelzer - Jefe Subdepartamento Farmacovigilancia<br /> Francisca Aldunate González - Jefa Sección Información de Medicamentos<br /> Julio Troncoso - Fundación Ecofarmacovigilancia Chile<br /> Natalie Hernández - Fundación Ecofarmacovigilancia Chile<br /> María Pilar Sánchez - Fundación Ecofarmacovigilancia Chile<br /> Antonio Morris 5.787.831-2 - Fundación Ecofarmacovigilancia Chile<br /> <br /> Se presentan los asistentes<br /> <br /> NT informa que se creó la fundación en enero de 2023 a raíz del problema de residuos de medicamentos domiciliarios.<br /> JT y NH son estudiantes próximos a titularse y MPS y AM son profesionales que asesoran a la fundación, con larga trayectoria en el tema.<br /> NT hace una presentación sobre la fundación.<br /> Nace con experiencia de recolección de medicamentos en la universidad de la Frontera. Se acompañó de educación y difusión de información.<br /> Segundo proyecto tiene dos puntos de recolección en Hospital de Temuco y centro de salud de Vilcún.<br /> <br /> JR informa del estado actual de la regulación.<br /> Hay un proyecto de norma enviado al ministerio.<br /> Probablemente se esté a la espera de la revisión de la Ley REP.<br /> Respecto del tratamiento de residuos de productos controlados hay orientaciones emitidas por la SEREMI y al respecto se podría consultar al Subdepto COMEX – Sección Estupefacientes y psicotrópicos.<br /> <br /> Se sugiere apelar al Director, ya sea con alguna solicitud de pronunciamiento o Lobby, para que pueda derivarse según corresponda:<br /> -aspectos legales al depto.. Jurídico<br /> - aspectos de respaldo institucional a ANDID.<br /> <br /> Subdepto. Farmacovigilancia / ANAMED se puede apoyar manifestando la importancia del tema y de las iniciativas destinadas a un adecuado manejo de los residuos y apoyarlos desde la SIM con difusión de información sobre el tema.<br /> <br /> MPS y AM exponen importancia del enfoque Una salud y del trabajo que están realizando a nivel de la Universidad.<br /> <br /> El SDFV informa que tendrán en consideración estos temas para incluirlos en sus herramientas de difusión de información de seguridad de medicamentos y estarán atentos a otras formas de apoyar esta iniciativa.<br /> <br /> Se pone fin a la audiencia a las 11:05 |