Audiencias - Año 2024 - Carlos Bravo

1. Información General

Identificador

AO005AW1648737

Fecha

2024-08-28 09:30:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

La invitación será enviada a través de la plataforma Teams de Outlook al correo de contacto, y solo podrá unirse a la audiencia la persona señalada en el presente formulario.

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Oscar Véliz Gestor de intereses Universidad Católica del Norte Oscar Veliz

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Usuario solicita orientación, debido a que se encuentra investigando terapias alternativas con hongos psilocibios y desea iniciar el proceso desde cero (Siembra, cultivo, cosecha), fabricación de producto farmacéutico, autorización de estudio clínico y administración a pacientes.<br /> Se informa que la primera parte que requiere la investigación debe ser autorizada por el SAG y no por el ISP, posteriormente si la finalidad de la plantación es hacer ciencia u obtener medicamentos, el Instituto se pronuncia al respecto.<br /> <br /> <br /> <br /> Estamos postulando a un fondo ANID, FONDEF iDeA I+D 2025, en la línea temática salud. La institución beneficiaria/patrocinante es la Universidad, y las instituciones asociadas son MINSAL, una empresa de micología (SetasSabor) y la Sociedad Interdisciplinaria de Estudios Psicodélicos de Chile.<br /> <br /> Objetivo general: estudiar el potencial terapéutico de una formulación combinada de hongos psilocibios y melena de león como complemento nutracéutico para el deterioro cognitivo mayor (ex demencia). Esto implicaría cultivar, cosechar, liofilizar y extraer los compuestos bioactivos de ambos hongos, para estudiar qué concentraciones serían las más apropiadas, así como su seguridad fisiológica y psicológica. El proyecto dura dos años, durante el primer año el foco es estudiar la formulación (análisis in vitro, análisis HPLC con validación de la técnica para Chile, etc), y durante el segundo año un ensayo clínico fase I (aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo).<br /> <br /> Necesitamos conocer en detalle la permisologia asociada al proceso de investigación.