Identificador |
AO005AW1618915 |
Fecha |
2024-08-06 09:30:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Avda. Marathon 1000 Ñuñoa 5°piso edificio ANAMED. |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Andrés Muñoz | Gestor de intereses | Corporación Almannabis | |
Osvaldo Aichele | Gestor de intereses | Fundación Southmed | |
Gerardo Vergara | Gestor de intereses | Corporación Moonrocks | |
Christopher Cantillana | Gestor de intereses | Corporación Tetraclub |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Representantes de agrupaciones de usuarios de cannabis medicinal, solicitan al ISP pronunciamiento frente a lo establecido <br /> en la Ley 21.575 que modificó la Ley 20.000.<br /> Al respecto, se informa que la mencionada ley no establece mandato ni atribuciones para el ISP.<br /> La Ley 20.000 sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y psicotrópicos del Ministerio del Interior.<br /> La normativa sanitaria respecto a este tipo de sustancias son los decretos 404 y 405 del Ministerio de Salud, que regulan los estupefacientes<br /> y psicotrópicos, respectivamente.<br /> Se informa además, que las sustancias, preparados o productos que contengan 0,2% o menos de THC se consideran libres de este cannabinoide (Resolución 1554 de marzo 2024).<br /> Adicionalmente, se informa que existe un protocolo de colaboración entre el SAG, Subsecretaría del Interior y el ISP que señala que el SAG podrá consultar a<br /> estos servicios en el ámbito de sus competencias, cuando algún interesado solicite autorización para sembrar cannabis. Sin embargo, la Ley 20.00 faculta al SAG para entregar<br /> la autorización de este tipo de plantaciones.<br /> El ámbito de competencias del ISP se circunscribe a los medicamentos de uso humano que han obtenido la autorización sanitaria (registro sanitario) y que, <br /> por lo tanto, han acreditado su seguridad, eficacia y calidad.<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Como Fundación, cuya función es ser una Organización Social Cannabica, buscamos una coordinación conjunta con los demás organismos del estado, para generar una regulación a nivel pais, y resguardar el tratamiento médico de nuestros usuarios y el acceso universal a terapias complementarias con cannabis. Es por esto que solicitamos conformar una mesa de trabajo interministerial para la actualización protocolo Res. Exen. 5821/2016, el cual incluya a estas Organizaciones, y otras en relación a la salubridad e inocuidad de este tipo de tratamiento por medio de un estándar mínimo de producción o elaboración, ya sea por medio de un manual de buenas prácticas o de consejos técnicos, debido a la sensibilidad del producto en cuestión |