Identificador |
AO005AW0677125 |
Fecha |
2019-06-25 11:30:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Sala reuniones 6° piso ANAMED, Av. Marathon N° 1000 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Álvaro Márquez Labarca | Lobbista | Camara de la Industria Cosmética de Chile A.G. | Camara de la Industria Cosmética de Chile A.G. |
Luisa Núñez | |||
Carlos Bravo | |||
Antonio García | |||
Ines Carreño Zamora |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
-La Cámara de la Industria Cosmética de Chile es una asociación gremial conformada por importantes empresas nacionales e internacionales, desea presentar a la autoridad su interés en colaborar en asuntos técnicos que el Subdepto. de Cosméticos requiera en el marco de los Acuerdos Alianza Pacífico y en el proyecto de modificaciones al Reglamento DS 239/02.<br /> <br /> DESARROLLO:<br /> <br /> - Se presentan los asistentes a la reunión<br /> - Se indica que la finalidad de la reunión es la presentación de su agrupación y ofrecer su disponibilidad para colaborar en los temas propios del área que se requiera por parte de ISP<br /> - Se menciona que la agrupación tiene 35 empresas actualmente, se describe la estructura y el funcionamiento en términos generales de la agrupación y se indica que tiene como requisito que todos los productos de sus representados deben cumplir con toda la normativa<br /> - Se indica que se ingresó una carta a Dirección de ISP que contenía varios puntos de mejora en el sistema GICONA y se consultaba respecto a la factibilidad de implementar GICONA 3.0<br /> - Al solicita enviar a ANAMED los puntos de mejora identificados para evaluar potenciales puntos de mejora en los actuales sistemas y tenerlos presente para futuros desarrollos<br /> - Se plantea la situación que genera la incertidumbre respecto a la formalización del nuevo reglamento de cosméticos, al respecto se indica que el proceso contempla una etapa de consulta pública previo a la emisión de este tipo de normativas. Además, se indica que los cambios propuestos que están trabajando surgieron a partir del grupo de Alianza Pacifico, por lo que están alineados en términos generales con estos acuerdos<br /> - Usuario indica que la principal amenaza de es el contrabando de este tipo de productos, y sugiere que ese debería ser la prioridad de las acciones del ente regulador<br /> - Se menciona que actualmente hay programas de fiscalización para la industria y los productos “legales” y adicionalmente para todos los productos ilegales y las empresas irregulares, adicionalmente se comentan todas las instancias y acciones que permanentemente se efectúan en coordinación con aduana, SEREMIS, entre otros<br /> - Se menciona que se genera confusión respecto a los listados de ingredientes cuando pasan a prohibidos, se solicita que se actualicen los sistemas dinámicamente y que se consideren plazos para regularizar esta situación para los productos que ya los contienen<br /> - Se indica que se emitirá un pronunciamiento genérico señalando que se acogerán los criterios de la comunidad europea para no generar confusiones respecto a estas situaciones |