Identificador |
AO005AW0398436 |
Fecha |
2017-12-27 09:30:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Sala de reuniones 5to piso, Edificio ANAMED Marathon 1000 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Doris Romo | Gestor de intereses | Fundacion Vasculitis Chile | |
Rodrigo Patricio Quijada Dante | Gestor de intereses | Rodrigo Patricio Quijada Dante |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Solicitamos se nos informe la fuente de información que llevo a decidir al ISP, que el medicamento Rituximab está dentro de los 5 con mayores reacciones adversas.<br /> <br /> Manifiestan interés en que vasculitis de Wegener ingrese a ley Ricarte Soto ya que fue negado y se piensa que fue por datos de farmacovigilancia.<br /> Entregan estudios que respaldan uso de rituximab en granulomatosis con poliangeitis refractaria (GPR). Informan que sin tratamiento mortalidad es 80% al primer año y con tratamiento sobrevida al primer año es de 98%.<br /> Se les explica que decisión de incluir enfermedades y medicamentos a ley Ricarte Soto es del MINSAL.<br /> Se les explica cómo opera la farmacovigilancia en Chile, en general y en particular para rituximab. Se les informa origen de la información que situó a rituximab dentro de los 5 medicamentos con más RAM serias en Chile.<br /> Se les informa que se verificará si indicación de uso está aprobada en los registros de rituximab. Se les ofrece proporcionar informes emanados desde el ISP al MINSAL en relación a farmacovigilancia de rituximab. También se les puede proporcionar información de las RAM reportadas en pacientes con la enfermedad GPR. Para ello deben hacer una solicitud por las vías establecidas (OIRS o Ley de transparencia). Se sugiere que soliciten formalmente al ISP información referente a si hay antecedentes que desaconsejen el uso de rituximab en PGR. |