Identificador |
AO004AW1739568 |
Fecha |
2025-01-27 12:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Audiencia por zoom |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Constanza Soto | Gestor de intereses | Constanza Isabel Soto Sobarzo |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Dado que estoy trabajando en una investigación sobre adquisiciones públicas en el sector salud, junto a Julio Peña, investigador principal de CLAPES UC, en la audiencia a FONASA me gustaría consultar información respectiva a dos temas en particular:<br /> <br /> 1. Compra directa por motivo de brechas en la atención MAI: ¿cuál fue la fecha de inicio de la formalización de estos gastos?; ¿por qué en 2022 se mantuvo un porcentaje tan elevado de compras vía Trato Directo para adquirir camas críticas?; ¿cuáles son las razones específicas que impiden al sistema público cumplir con la demanda de camas críticas ya licitadas?; cuando se habla de las clínicas que están "en convenio" con FONASA, ¿se refieren a las clínicas que ganan la licitación de Camas Críticas?; entre otras consultas.<br /> 2. GES: ¿Cuánto es el gasto fiscal de este programa de garantías? Anteriormente nos han enviado información de cuánto gasta FONASA por "retrasos y reclamos GES", pero nos gustaría saber cuánto es el gasto del Estado por el programa en ejecución normal (gasto por consultas GES, medicamentos, exámenes, insumos, etc.). Respecto de esto último, sabemos que existen informes de Verificación de Costos (EVC), pero nos gustaría obtener el dato de gasto ejecutado, más que de un costo esperado. |