Identificador |
AO004AW1899807 |
Fecha |
2025-08-08 09:08:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Dirección Zonal Norte Fonasa, José Miguel Carrera # 1725, 3er. piso |
Duración |
0 horas, 43 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Susan Llaves | |||
LUIS BARRA AHUMADA | |||
Elba Victoria Varas Espinoza | |||
Jonathan Díaz | |||
Juan Vidal |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Incorporación del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta como prestador GES de Fonasa<br /> <br /> Dr. Luis Barra se presenta junto a Susan Llaves, directora de Administración y Finanzas del recinto clínico. Comenta que la UA se adjudicó proyecto para levantar una unidad de diálisis con 12 sillones (1 para aislamiento) con capacidad para atender 72 pacientes, esto con presupuesto del Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) a la Universidad de Antofagasta (UA). La UA seria la unidad técnica en este trabajo.<br /> GORE financiará la construcción y habilitación de la infraestructura. Se sostuvo reunión con empresas interesadas en el proyecto, y las operaciones como tal estaría a cargo de la UA. Es del interés de la UA contar con convenio con Fonasa para el tratamiento de diálisis.<br /> Elba Varas, autoridad zonal presenta a Juan Vidal Director (S) y Jonathan Diaz jefe de gabinete. <br /> Varas consulta si la UA se hará cargo del Hospital Clínico de la UA, dado que actualmente existe convenio con Fonasa en la MLE con una fundación que tiene el comodato de dicho recinto.<br /> Barra comenta que cuando se hizo el proceso de comodato el 2018 era por 50 años. Cuando se produjo cambio de Gobierno, se hizo observación y el comodato se cambió solo a 5 años.<br /> La Contraloría General de la República le dio la razón a la UA y le dio un tiempo para el traspaso de la fundación a la Universidad. Por lo que están regularizando el traspaso a la UA.<br /> Consideran comenzar con el proyecto de diálisis en conocimiento de que la autoridad del Servicio de Salud Antofagasta lo estima como una necesidad regional.<br /> El proyecto estaría operativo en marzo del 2026 con la unidad de diálisis.<br /> Susan Llaves, explica que les interesa realizar un convenio directo con Fonasa para los pacientes de diálisis.<br /> Consulta si pueden ser prestador GES con Fonasa, porque cuentan con dotación para consultas y exámenes.<br /> Varas señala que existe una licitación GES que partió en julio del año pasado y en esa licitación Fonasa contrató atenciones de tratamiento integral, como son operaciones quirúrgicas, y por esa razón que se financian pagando a través de precios GRD. El convenio no contempla prestaciones de consultas o exámenes.<br /> Barra comenta que el proyecto GES tiene una proyección de contemplar 200 camas para el 2028, incluyendo pabellón. El proyecto de negocio es la formación educacional y formar futuros médicos y personal del área de salud, por eso les interesa tener diálisis.<br /> Elba Varas explica que en la derivación de pacientes de diálisis, se establece un orden de prelación según la licitación, primero se deriva al prestador adjudicado con cupo disponible, después a prestador en trato directo.<br /> Autoridad zonal se compromete a compartir las bases de licitación para que revisen los requerimientos que deben cumplir en caso de concretar a futuro un convenio de trato directo.<br /> Juan Carlos consulta por el peritoneo de diálisis porque hay muy poca oferta y acá hay un solo centro y no crece el volumen de personas.<br /> Relata que se ha tenido conversaciones con la Municipalidad de Antofagasta para invitarlos a sumarse al convenio de diálisis municipal.<br /> Llaves dice que serán 12 sillones y tendríamos que dejar uno libre en caso de emergencia, con 11 estaríamos en déficit presupuestario.<br /> El doctor señala que la inversión es alta, pero se podría hacer algo interesante: ofrecer algo en conjunto con el municipio y UA. |