Identificador |
AO001AW1918804 |
Fecha |
2025-09-02 15:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Temas Tratados: Don Tibor Gutierrez, presenta la situación por la que fue solicitada la reunión, señalando que la Seremi de Salud de RM, no incluyó para el año 2025, en sus licitaciones de proyectos focalizados, a los pueblos originarios en el contexto |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Williams morales | Gestor de intereses | WILLY MORALES |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
LAGNMIEN SUB SECRETARIA DE SALU PUBLICA reciba un saludo solidario de la red nacional de pueblos indígenas en respuesta al SIDA y los derechos humanos, escribo a Ud. para denunciar la mala fe del seremi de salud de la región metropolitana Gonzalo Soto por vulnerar los derechos de los pueblos indígenas , derechos adquirido y vulnerado por el representante de la seremia de salud en la región metropolitana , el sr. Gonzalo Soto con la facultad de su cargo determino unilateral dejar sin participación a los pueblos indígenas que viven y habitan en la región metropolitana en política sanitaria, comunitaria RRI convirtiendo este acto en una política regresiva que daña y omite a los pueblos indígenas en los derechos humanos , participación y la igualdad ante la ley <br /> RRI respuesta regional integrada La Respuesta Regional Integrada (RRI) VIH se refiere a una estrategia descentralizada en Chile para la prevención y control del VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual (ITS). Se centra en intervenciones focalizadas y campañas de comunicación, prevención, educación e información, utilizando recursos asignados a cada Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI)<br /> Recursos que en el caso de la región Metropolitana no se cumplirá ya que fue licitada a organizaciones que no tienen relación alguna con Pueblos originarios o integrantes de ellos desconociendo nuestra cosmovisión, idiosincrasia, ni validación de nuestros Pueblos Originarios, quienes son muy diferentes a cualquiera de las organizaciones civiles chilenas, perjudicando con ello a nuestros integrantes que son cada uno de ellos diferentes en sus costumbres y necesidades, sobre todo considerando las necesidades de cada uno de ellos, tanto en sus costumbres, situación geográfica, económica y número de integrantes |