Identificador |
AO001AW1908662 |
Fecha |
2025-09-12 09:30:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Sera atendido de manera telemática por el Sr. Collao, prontamente se hará envío enlace reunión lobby. |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| José Quezada | Gestor de intereses | José Ricardo Quezada Cadagan | |
| Karina Flores | Gestor de intereses | Karina Soledad Flores Rojas |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Como Director Médico de Empresas de Rescate Aéreo en Chile y ex Jefa de Medicina de Aviación de la Dirección General de Aeronáutica Civil, quisiera plantearle a la Autoridad varios aspectos importantes sobre el desarrollo de la evacuación aeromédica en Chile y cómo las SEREMIs están manejando estos temas en cada Región, a raíz del nuevo Reglamento para el Transporte de Personas Enfermas o Accidentadas.<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN REUNIÓN<br /> Se inician presentaciones y se expone el tema a tratar. <br /> <br /> Inquietudes sobre servicios aeromédicos, principalmente asociados al desempeño en regiones del sur de Chile. <br /> <br /> Con relación a la normativa. Se manifiesta que se recibió hace años el borrador de nueva propuesta, participando incluso de ella. <br /> Desde Minsal señalamos que la propuesta de reglamento que se presentó en 2023-2024 a consulta pública está en división jurídica para sus últimas revisiones, envíos y gestiones.<br /> <br /> También se señala por parte de la empresa, que siendo una empresa que realiza evacuación aeromédica mediante el uso de aeronaves de ala rotatoria, muchos puntos del actual reglamento han debido adaptarlos a su realidad con dichas aeronaves, en pro de entregar un servicio seguro y de calidad. <br /> <br /> Otra preocupación es como las Seremis de salud aplican la normativa, principalmente asociado a que exigen tener autorización en cada región. Se manifiesta que esto es así, el actual reglamento señala que la empresa se debe autorizar en la región en que se encuentra. <br /> La propuesta de reglamento trata de resolver esto, considerando que las aeronaves autorizadas en una región, mientras sigan cumpliendo lo mismo, no debiesen autorizarse en otra, pero si debe garantizarse el acceso a medicamentos, equipos y personal, por lo cual existirá un acto administrativo, pero que considerará la autorización sanitaria inicial. <br /> <br /> Se refuerza que el reglamento es sanitario, por lo cual no puede involucrarse con temas que son netamente aeronáuticos, pero si, el trabajo conjunto con la DGAC para su elaboración busca que los procesos sean más armónicos. <br /> <br /> Se menciona que existen temas asociados con la seguridad del traslado y certificaciones, que no se han considerado en las licitaciones, se refuerza que aquello es propio de cada servicio u hospital<br /> <br /> Certificación de la Seremi en región de los Lagos, sin embargo, al querer postular más al sur, siente que se interpreta reglamento de manera diferente, dado que se enfoca en lo sanitario, sin tomar en cuenta el tema aéreo. <br /> <br /> Desde Minsal, se agradece el llamar la atención respecto a situaciones que podrían estarse presentando en el sur y se manifiesta el que las situaciones detectadas siempre pueden ser denunciadas ante las Seremis de Salud o el Ministerio, para su fiscalización y seguimiento. <br /> <br /> Empresa presenta imágenes de 2016 de una evacuación que se catalogó como humanitaria, y de una aeronave que la empresa cuestiona sus cualidades para traslado. En este sentido la propuesta de reglamento incluye la definición del traslado humanitario, y es posible en base a lo que se entiende por ello dar orientación respecto a si la acción de empresas aéreas en distintas regiones efectivamente realiza un traslado considerado humanitario (para el caso particular evacuación aeromédica). Respecto a la aeronave que se utilice en el traslado, no es resorte del reglamento, toda vez que la selección de la aeronave depende de diversas condiciones, hay responsabilidades particulares al momento de aceptar un traslado, y la DGAC verifica el cumplimiento de condiciones técnicas para efectuar vuelos en estas distintas condiciones y lugares del país. |