Identificador |
AO001AW1857721 |
Fecha |
2025-07-11 09:30:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Sera atendido de manera virtual por Sr. Collao, prontamente se enviará link |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Juan Barrera | Gestor de intereses | FARMACIA AHUMADA S.A. | juan barrera |
MARIA JOSE MONTECINOS | Gestor de intereses | maria jose |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Mi nombre es Maria José Montecinos, alumna tesista de la carrera de química y farmacia de la universidad<br /> Andrés bello y quisiera solicitar una reunión vía zoom con la Srta. Carla Oliveri. El motivo es conocer y saber mas acerca del proyecto de<br /> receta electrónica y los avances en materia del nuevo libro de recetas electrónicas y receta cheque electrónica, ya que estoy realizando una<br /> tesis referente al impacto de las recetas efectuadas por medios electrónicos en comparación con la receta tradicional analizando ventajas y<br /> desafíos.<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN REUNIÓN:<br /> En la reunión sostenida, se informa que la Srta. María José se encuentra desarrollando una tesis de investigación titulada “Impacto de la receta electrónica versus la receta física en la farmacia privada”, la cual está siendo dirigida por el Sr. Juan Barrera, docente adjunto de la Universidad Andrés Bello en el área de asuntos regulatorios.<br /> La investigación tiene como objetivo analizar el impacto comparativo entre la receta electrónica y la receta física, específicamente en el contexto de la farmacia comunitaria, considerando productos sujetos a control legal. El estudio contempla el análisis de los años 2024 y 2025, enfocándose en las recetas electrónicas y físicas dispensadas, así como en las dificultades asociadas a la adopción de nuevas tecnologías en el sector privado.<br /> Durante la reunión, manifestaron interés en conocer cómo el Ministerio de Salud ha evaluado el éxito del proyecto de receta electrónica en curso.<br /> Desde el Ministerio se informa que el éxito del proyecto puede medirse desde distintos enfoques, tales como:<br /> • El impacto en la seguridad del paciente.<br /> • El grado de adopción por parte de los profesionales de la salud.<br /> • La eficiencia administrativa en las farmacias.<br /> • La generación de datos estandarizados sobre prescripción y dispensación para fines de política pública.<br /> Por lo tanto, se sugiere definir con claridad el tipo de impacto que desean medir en el contexto de su tesis.<br /> Asimismo, se señala que actualmente el Ministerio realiza un monitoreo periódico de la plataforma, enfocado en la usabilidad por parte de los profesionales, lo cual incluye el seguimiento del número de recetas electrónicas emitidas y dispensadas. Durante la reunión, se compartieron los datos de usabilidad disponibles hasta el mes de junio del presente año.<br /> Finalmente, se expresa el interés del Ministerio en conocer los resultados de la investigación una vez finalizada, por lo cual se solicita a la Srta. María José que, una vez concluida la tesis, esta sea compartida con la institución para su análisis y consideración. |