Audiencias - Año 2025 - Juan COLLAO

1. Información General

Identificador

AO001AW1875821

Fecha

2025-06-27 10:30:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

De acuerdo a su solicitud, se pondrá en contacto con ustedes el Sr. Juan Francisco Collao Jefe de Departamento de Políticas y Regulaciones Farmacéuticas. Contacto 225740588

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
HECTOR ENRIQUE ROJAS PICCARDO Gestor de intereses AFFI Asociación gremial de Químicos Farmacéuticos y Dueños de Farmacias Independientes
Monica Perez Gestor de intereses AFFI Asociación de Químicos Farmacéuticos y Dueños de Farmacias Independientes
Daniel Sepúlveda Gestor de intereses AFICH Asociación de Químicos Farmacéuticos Dueños de Farmacias Independientes de Chile

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Los gremios de farmacias independientes de Chile —representados por AFFI, AFICH y UNFACH— solicitamos una audiencia con la Ministra para abordar el modo en que se está implementando en el país la normativa que exige receta médica obligatoria para la compra de anticonceptivos. Dado el impacto que esta medida está teniendo en el acceso a la salud sexual y reproductiva de las mujeres —especialmente en regiones y zonas rurales—, las organizaciones firmantes expresan su preocupación y llaman al Gobierno y al Congreso a abordar con urgencia tanto la duración de la receta médica como la forma en que se aplica su exigencia, incorporando criterios de equidad territorial y de acceso. En la práctica, la normativa actual genera interrupciones injustificadas en tratamientos que requieren continuidad, afectando de forma desproporcionada a quienes enfrentan mayores barreras para acceder a atención médica oportuna.<br /> <br /> TEMAS ABORDADADO EN REUNIÓN:<br /> Se plantea un problema respecto a la exigencia de receta médica para la dispensación de anticonceptivos.<br /> Las farmacias tienen dificultades respecto a la atención de clientes.<br /> Durante la pandemia existió una situación por el impedimento de la venta online, donde el ministerio habría solicitado priorizar el abastecimiento. <br /> Se informa que se ha evidenciado un 30% menos de venta de medicamentos anticonceptivos. Solo considerando los hormonales orales.<br /> Había un precedente respecto a la pastilla del día de después debido a que en el 2015 hubo un cambio de condición de venta. <br /> Se aclara que no ha existido algún cambio en la condición de venta de los anticonceptivos. Lo que se planteó fue una modificación de la vigencia de la receta en una comunicación en prensa. No existe modificación oficial ni de la vigencia de la receta (debido a que no están normadas) ni de la condición de venta. <br /> Se plantea que hay otro aspecto que tiene que ver con el acceso a prestaciones de prescriptores como matronas y médicos.<br /> En este aspecto se plantea como ocupar tecnologías como el SNRE para que los prescriptores puedan mejorar el acceso. <br /> Desde el MINSAL se están evaluando distintas estrategias para mejorar la adquisición de la receta o la continuidad de la receta a la espera de definición. <br /> Se solicita la presencia del ISP.<br /> Las farmacias independientes comentan que fueron notificado de una modificación de los beneficios de medicamentos de un laboratorio importante para el acceso de los medicamentos. El resultado sería la reducción de los beneficios, lo que podría sumarse a la exigencia de la receta. Como impedimento o dificultades de acceso. <br /> Se comenta el proceso de formalización del estándar de acreditación de farmacia comunitaria, específicamente respecto al programa de pilotaje y la consulta publica de la herramienta. <br /> Las farmacias independientes plantean su disposición a participar de los procesos de formalización.