En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2025-10-29 10:00:00-03 | AO001AW1983265 | Sujeto Pasivo | Antonio Pérez | Junto con saludar, nos dirigimos a usted para solicitar una audiencia virtual, con el objetivo de presentar nuestra propuesta de capacitación diseñada y orientada a fortalecer el trabajo en equipo y contribuir al desarrollo profesional de los equipos en instituciones públicas. En AIEP Educación Continua, contamos con un portafolio de programas de capacitación, que permiten mejorar la productividad, elevar los estándares de servicio y actualizar herramientas normativas y tecnológicas. Creemos que nuestra propuesta puede ser un aporte significativo para su institución, especialmente en esta etapa del año, en que muchas organizaciones refuerzan competencias clave para enfrentar nuevos desafíos. Proponemos una reunión virtual de una duración máxima de 30 minutos. Sin embargo, si lo estiman pertinente, también podemos coordinar un encuentro de carácter presencial. |
Ver Detalle | |
| 2025-10-21 10:00:00-03 | AO001AW1947434 | Sujeto Pasivo | Karin Gutiérrez | Estimada Sra. María Hoffmann: Junto con saludar, me dirijo a usted para solicitar una reunión en relación con la denuncia que presenté ante la Superintendencia de Educación Superior, la cual se encuentra actualmente en curso CAS 2024 ID 02847, por acoso, suspensión irregular, adulteración de historial académico y eliminación sin aviso. El motivo de la solicitud es poder exponer directamente los antecedentes y la gravedad de la situación denunciada a fin de que ustedes puedan tomar conocimiento de la totalidad de los hechos. Agradeceré mucho que pueda considerar esta solicitud y señalar una fecha y hora que se ajuste a su disponibilidad. Quedo atenta a su confirmación y a cualquier información adicional que deba proporcionar para coordinar la reunión. Atentamente, Dra. Karin Gutiérrez Campos |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | ABRAHAM LUIS GUTIÉRREZ SANCHEZ | |||||
| 2025-08-26 15:00:00-04 | AO001AW1889466 | Sujeto Pasivo | Edinson López | Mi nombre es Edinson López, dermatólogo actualmente en cumplimiento de mi Periodo Asistencial Obligatorio (PAO) en el Servicio de Salud Araucanía Sur, donde además me desempeño como referente técnico en dermatología. Me dirijo a usted con el fin de solicitar una reunión para exponer en forma directa y transparente la grave precariedad en la que se encuentra actualmente el abordaje dermatológico en la Región de La Araucanía, la más pobre del país, y donde he llegado con toda la disposición de ser un aporte significativo para la salud pública. Lamentablemente, la realidad con la que me he encontrado supera con creces lo imaginable. Entre las situaciones más alarmantes destaco: La Región de La Araucanía es la única del país sin una Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS). Somos la única región que no realiza cirugía con control de márgenes para el tratamiento del cáncer de piel, a pesar de su alta prevalencia. El Hospital de Pitrufquén, donde estoy destinado, carece de un arsenal terapéutico mínimo, y se me ha negado la adquisición de medicamentos bajo el argumento de que podrían "perderlos si me voy", a pesar de estar obligado por ley a permanecer por mi PAO. He presentado múltiples proyectos de mejora que incluyen recurso humano y tecnológico. Sin embargo, he recibido respuestas como que “la dermatología no es importante”, lo cual me resulta grave y desconcertante, considerando la inversión que el Estado ha hecho en mi formación profesional. Además, me preocupa profundamente que en la estructura directiva del hospital no haya representación médica en cargos claves (director y subdirector) - quienes son efectivamente los que dicen que la dermatología no es importante - lo que probablemente contribuye a una falta de comprensión clínica de las necesidades del servicio. |
Ver Detalle | |
| 2025-08-07 10:00:00-04 | AO001AW1889114 | Sujeto Pasivo | Orelimar Andreina Elbittar Narváez | Desde Teleduc de la Pontificia Universidad Católica de Chile, nos gustaría abordar los siguientes temas en la audiencia solicitada: 1. Presentación institucional de Teleduc. 2. Presentación del beneficio del 50% de descuento en el arancel de cursos para funcionarios del sector público. 3. Detalle de la oferta formativa disponible. 4. Modalidades de contratación de los cursos. 5. Exploración de posibles vías de colaboración. 6. Coordinación de acciones conjuntas. |
Ver Detalle | |
| 2025-07-15 16:00:00-04 | AO001AW1881797 | Sujeto Pasivo | simone lambert | Soy médico ginecóloga del hospital de chillán y servicio de salud de ñuble, en donde contamos solo con un médico gineco oncólogo y lamentablemente cargamos con enormes listas de espera de resolución quirúrgica. Estoy en proceso de postulación a beca de subespecialidad de gine oncología para poder formarme como subespecialidta, sin embargo se declaró inadmisible mi postulación por cometer el error de adjuntar documento similar en proceso de admisión. Pese a apelación se me negó en ambas ocasiones sin aceptar el documento como aclaratorio o complementario y hoy apesar de ser la única habilitada con cupo en instituto nacional del cancer, no tengo financiamiento de minsal por no acoger la apelación de mi error. |
Ver Detalle | |
| 2025-07-15 15:00:00-04 | AO001AW1874446 | Sujeto Pasivo | Elisabeth Jara | Especialidades médicas para Hospital Claudio Vicuña de San Antonio Plazas para los campus médicos de universidades |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Mauricio Domínguez | |||||
| Sujeto Pasivo | Felix Arnoldo Toro Gatica | |||||
| 2025-07-14 11:00:00-04 | AO001AW1872593 | Sujeto Pasivo | Angela Romina Delgadillo Torres | Solicitamos audiencia para presentar una propuesta de servicios de capacitación dirigida a fortalecer las competencias de los equipos del Ministerio de Salud, tanto a nivel central como regional. Nuestra propuesta abarca temáticas críticas para la función pública, tales como liderazgo institucional, trabajo en equipo, atención al usuario, normativa laboral, prevención de riesgos psicosociales y actualización administrativa. Nuestra empresa cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando con organismos públicos, incluyendo ministerios, servicios y gobiernos regionales. Disponemos de relatores certificados, metodologías activas de alto impacto y contenidos adaptados a las realidades y desafíos del sector salud. El objetivo de esta audiencia es explorar posibles líneas de colaboración con el Ministerio, ya sea a través de mecanismos de adquisición directa, licitaciones públicas o convenios, aportando valor estratégico a los planes de capacitación y fortalecimiento institucional del MINSAL. |
Ver Detalle | |
| 2025-07-14 10:00:00-04 | AO001AW1881204 | Sujeto Pasivo | Hans Clausdorff | Solicitud de autorización y requisitos para diferir ingreso a programa de formación (subespecialidad médica) por 5 meses, sin perder cupo | Ver Detalle | |
| 2025-05-19 15:00:00-04 | AO001AW1812299 | Sujeto Pasivo | Joyce Castillo | Se solicita reunión virtual para presentar sistema que permite postular, evaluar y dar seguimiento a postulaciones de becas de médicos o profesionales. Este sistema permite armar a la medida Formulario de postulación y evaluación, manteniendo en conocimiento a los postulantes de la etapa en que se encuentra su postulación. | Ver Detalle | |
| 2025-05-06 15:00:00-04 | AO001AW1808424 | Sujeto Pasivo | Pilar Mazo | Buen dia, junto con saludar quisiera reunirme para presentar nuestra empresa y los servicios que desarrollamos como empresa consultora en salud que puede resultar interesante para el área de educación continua a la cual representa la unidad. Atentamente, PIlar Mazo |
Ver Detalle | |
| 2025-04-28 15:00:00-04 | AO001AW1799571 | Sujeto Pasivo | Paz Fierro | Presentación de servicios (desarrollo de recursos de aprendizaje) | Ver Detalle | |
| 2025-04-15 12:07:00-04 | AO001AW1806063 | Sujeto Pasivo | Sebastián Rebolledo | El motivo de nuestro contacto es para ofrecer nuestro apoyo profesional, en la implementación y gestión tecnológica de la Plataforma de Formación a Distancia "https://siadsps.minsal.cl" la cual, consideramos tiene un gran potencial para ser perfeccionada, adecuándose a los altos estándares de calidad que están demostrando otras Instituciones Públicas en temas relacionados a educación a distancia para funcionarios. Actualmente apoyamos como proveedor a diversos equipo de capacitación gubernamentales, adhiriendo tecnologías asociadas a la andragogía, personalización de data, certificaciones automatizadas, sistemas de gamificación, herramientas anti-plagio, accesibilidad universal, aplicaciones móviles, entre otros. Dicho esto y en virtud de la Ley de Transformación Digital del Estado N° 21.180, Ley de Ciberseguridad del Estado N° 21.459, y la Política Nacional de Inteligencia Artificial, Decreto N°20, solicitamos de antemano puedan atender el presente llamado. A su vez, nuestra entidad jurídica está a vuestra disposición para prestar asesoría en la implementación, gestión, reparación y apoyo continuo de sus canales de capacitación digital. Contamos con Estado de habilidad en Mercado Público, con un promedio de 5/5 desde el año 2020 https://datos-abiertos.chilecompra.cl/organismos-proveedores/77.015.709-9 |
Ver Detalle | |
| 2025-04-07 15:00:00-04 | AO001AW1774393 | Sujeto Pasivo | Cristian Moscoso | Presentar al Departamento de Formación, Capacitación y Educación Continua del MINSAL la Iniciativa HELIX, evento internacional de educación continua y aprendizaje en organizaciones de salud, a realizarse del 13 al 16 de mayo de 2025 en Barcelona. Cabe señalar que HELIX Barcelona 2025 es un punto de partida de cooperación global en la materia, donde Santo Tomás está actuando como punto focal para Chile. Considerando la vasta experiencia del Ministerio de Salud en materia de formación y actualización del personal de las redes públicas de salud, así como el liderazgo de Chile en la materia a nivel de América Latina y el Caribe, la invitación es que puedan sumarse a un esfuerzo colaborativo de identificación y sistematización de un grupo de experiencias emblemáticas e inspiradoras de educación continua en salud. Estas experiencias serán compartidas y algunas serán distinguidas en HELIX, las que además podrán seguirse difundiendo en la red global de instituciones participantes, abriendo espacios de colaboración futura. Las experiencias pueden ser de tres tipos: talleres formativos; comunicaciones/posters; y experiencias digitales. Desde Santo Tomás, estamos colaborando con HELIX en reunir un conjunto representativo de experiencias de Chile. |
Ver Detalle | |
| 2025-03-10 10:00:00-03 | AO001AW1763716 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Ormeño | Hola buenas tardes. Soy Rodrigo Ormeño, de Xlearning Space. Nos queremos reunir con ustedes para presentarles nuestra plataforma para creación de simuladores virtuales enfocados en la educación. En esta herramienta permitimos la creación de contenido educativo elarning de última generación basado en programas que permiten aprender haciendo a los profesionales de la salud, colaboradores y alumnos, aumentando la retención de contenidos, baja de costo y deserción académica. | Ver Detalle | |
| 2025-03-10 10:00:00-03 | AO001AW1763716 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Ormeño | Hola buenas tardes. Soy Rodrigo Ormeño, de Xlearning Space. Nos queremos reunir con ustedes para presentarles nuestra plataforma para creación de simuladores virtuales enfocados en la educación. En esta herramienta permitimos la creación de contenido educativo elarning de última generación basado en programas que permiten aprender haciendo a los profesionales de la salud, colaboradores y alumnos, aumentando la retención de contenidos, baja de costo y deserción académica. | Ver Detalle | |
| 2025-01-27 10:30:00-03 | AO001AW1734160 | Sujeto Pasivo | Rocío Acosta | Protege Infancia, es una organización que busca promover espacios seguros para niños/as ante el abuso sexual infantil. Nos gustaría presentar un programa de capacitación especialmente diseñado para profesionales del área de la salud que por sus funciones deben interactúan con niños, niñas y adolescentes en su ejercicio profesional (ej. pediatras, fisiatras, psicólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, entre otros). Nuestro programa tiene como objetivo proporcionar herramientas clave para promover interacciones seguras tanto en el ámbito físico como afectivo. Además, se incluye formación específica en la identificación de señales de abuso sexual infantil, así como estrategias y protocolos para actuar adecuadamente frente a una sospecha de abuso, en concordancia con la nueva normativa legal establecida por la Ley 21.057 de Chile. Somos profesionales especialistas en la materia y nuestro sello se caracteriza por ofrecer servicios educativos de calidad y efectivos, al considerar principios del diseño instruccional, con el fin de que los contenidos entregados puedan aplicarse a situaciones cotidianas y sus contextos profesionales. | Ver Detalle | |
| 2025-01-27 10:00:00-03 | AO001AW1733488 | Sujeto Pasivo | Ignacio Jose Barra Converti | Cambio de periodo asistencial obligatorio | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Valentina Adriazola | |||||