Audiencias - Año 2021 - Agustín Mendieta

1. Información General

Identificador

AM014AW0943021

Fecha

2021-04-27 12:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Videoconferencia

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Carlos Jouanne Bustos Gestor de intereses Carlos Sergio Jouanne Bustos

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Transcripción Carta ingresada por ley de transparencia N° AM001W0054585<br /> <br /> Las Brisas - Las Lajas 80, es un proyecto deficiente que debe ser reformado para superar los problemas que veremos en esas deficiencias:<br /> <br /> Su objetivo es eliminar la congestión que produce la ruta R-66 en su cruce por Santo Domingo, Puente Lo Gallardo, Llolleo, av. Chile y Barranca. (Nos referiremos al plano US Navy, NGA,GEBCO GOOGLE de 2018 en 2 tamaños. La version reducida del plano, es solo una guía de lectura al final de este adjunto).<br /> <br /> Ya en Septiembre de 2018, la Minuta MOP “Concesión Camino de la Fruta” contenía errores tan graves como hablar de “ahorros de tiempos de viaje, economías de combustibles y disminución de la alta tasa de accidentabilidad”<br /> La solución MOP es la línea marcada roja.<br /> <br /> Sin embargo:<br /> 1.- Desde su inicio en DM 122.000, a pocos metros sobre el nivel mar – luego de cruzar el río Maipo - debe iniciar una subida hasta la Rotonda Reuss (app. 80 msnm), para luego bajar por R-78 (línea verde) hasta empalmar con R-66 (línea verde) – alargando en mas de 50% la actual distancia que recorre la R-66 para llegar al ingreso al puerto.<br /> <br /> 2.- Desde DM 122.000 hasta la rotonda, es una subida pronunciada con unas 18 curvas y contracurvas, viaductos, cruces de quebradas y puentes menores, cruce del poblado San Juan y del camino R-904, para luego subir y atravesar una área habitacional en consolidación, requiriendo expropiaciones y finalmente la transformación y ampliación de la Rotonda Reuss.<br /> <br /> 3.- Esta obra es de difícil ejecución y con un costo muy elevado.<br /> <br /> 4.- Luego de descargar en la R-78 – que es el principal acceso a San Antonio desde Santiago y que no fue diseñada para recibir este pesado tráfico de camiones fruteros – este tráfico debe iniciar su descenso por esta larga ruta de alta pendiente y ahora muy congestionada , lo que la hace sumamente peligrosa, en contra lo expresado en aquella minuta MOP de Septiembre de 2018.<br /> <br /> 5.- Y mal debiera hablar el MOP de economía, cuando su solución alarga el camino al puerto en al menos 15 kilómetros en fuerte subida y luego fuerte bajada… y por lo tanto ademas alarga el tiempo de viaje…<br /> <br /> 6.- Resulta entonces que este proyecto, lo único que está realizando, es el traslado de la misma congestión existente entre Santo Domingo y Barranca señalada al inicio, al tramo final de la R-78 en su acceso a San Antonio.<br /> <br /> 7.- El mayor costo directo de explotación de esta variante es muy importante y significará un permanente daño a la industria exportadora de fruta, que llegará a afectar su competividad en el mercado internacional, dañando al pais.<br /> <br /> 8.- Y al costo mencionado en el número anterior, hay que agregar ahora el mayor costo de peaje que deberá hacer legitimamente el Concesionario.<br /> <br /> En reemplazo a ese trazado, se ha presentado la Idea Preliminar de un camino que se inicia en DM 122.000 y se desarrolla como terraplen al interior de la gran caja del río Maipo – con las defensas fluviales que corresponda y marinas en su acceso al puente– dirigiéndose por la ribera poniente del río hacia el norte, luego cruza bajo el puente Lo Gallardo en una canoa y en seguida se acerca a su orilla pasando por el borde norte del humedal afectándolo en menos de 1 hectárea a lo largo de unos 600 mt.- Luego de la desembocadura del estero Llolleo (o El Sauce), se cruza el río por un importante puente que llega a una gran explanada existente, que se habilitará como parqueadero de camiones para el ingreso a lo que constituirá el<br /> <br /> Nuevo Acceso Sur al Puerto de San Antonio<br /> contribuyendo así al magnífico proyecto “Gran Puerto Exterior (pge)”. (Ver www.puertoexterior.cl)<br /> Esta alternativa propuesta es importantemente mas económica, fácil y rápida de construír, es horizontal en todo su desarrollo y es 50% mas corta que la resultante del proyecto MOP, por lo que hasta deberá disminuir costo-kilómetro de flete.<br /> <br /> Respecto al Humedal “Santuario Natural Rio Maipo” al cual se le afectará unos 6.000m2, es interesante considerar e incluir en esta Idea Preliminar la elemental ampliación del humedal. Ya hemos dicho que el terraplen del camino no le quitará mas de unos 6.000 m2, o sea menos de 1 hectárea, pero es posible devolver esta superficie y agrandar el humedal hacia el oriente de su límite actual. Se pueden tomar al menos unos 50 o 100 mt. hacia el oriente por el costado sur del camino – digamos aguas arriba del río y por un ancho de otros 100 mt. o sea una hectárea como mínimo. No se sabe si estos terrenos son fiscales, particulares o concesionados. La idea es hacer en el río una toma permanente de diam. máximo 4” que cruzaría bajo el terraplén para descargar a una acequia sin pendiente que sería el límite superior ú Oriente de la ampliación del humedal. Esta nueva superficie habrá que ararla para entregarla al riego permanente de la acequia. Del mismo modo, habrá que sembrar y plantar las especies propias de un humedal. En un plazo de 1 año, este nuevo suelo se habrá incorporado al humedal existente y convertido en su nueva extensión.