Identificador |
AM006AW1903362 |
Fecha |
2025-08-18 03:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Confirmar por correo a cecilia.leal@mop.gov.cl creando link |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Vanesssa Durán | Gestor de intereses | Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas / Organización Río Negro Libre | |
Sindy Urrea | Gestor de intereses | Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas / Organización Río Negro Libre | |
Jenny Schmidt | Gestor de intereses | Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas / Organización Río Negro Libre | |
María Villarroel | Gestor de intereses | Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas / Organización Río Negro Libre | |
Carla Soto Ampuero | Gestor de intereses | Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas / Organización Río Negro Libre |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Nos hemos enterado que en el coordinador eléctrico se está tramitando el complejo eólico llamado "Aura del Sur" en la comuna de Ancud, Chiloé que por su capacidad energética inicial de 106 megawatts podría traducirse en 20-40 aerogeneradores. Al mismo tiempo, ya está aprobada la conexión hacia la subestación Nueva Ancud de una línea de transmisión eléctrica. El complejo industrial eólico a 250 metros del Rio Negro y en altura, tendrá sin lugar a dudas impactos en las vias hidrológicas y muchas de las fuentes de agua de la zona, debido a la impermeabilización del suelo, construcción, contaminación, etc etc sobre todos los tributarios del rio Negro y aun más del Rio Paila. Estos impactos serán exarcebados por la crisis climática. Consideramos que tal complejo industrial obviamente ocasionará impactos socioambientales a lo largo de la extensa trayectoria del rio hasta el estuario del rio Pudeto. Estamos a tiempo en prevenir este otro aporte desastrozo al actual stress hídrico de la Isla. Frente al decreto de escasez hídrica actual y los impactos en agricultura, agua potable, recolectores de algas, etc etc. queremos exponer nuestras preocupaciones frente a su rol dentro del proceso de la evaluación ambiental.<br /> <br /> La reunión de lobby se realizo de forma virtual, con la participación de las representantes de la agrupación de " Mujeres Insulares" y por parte de la DGA, la Directora regional y el analista de medio ambiente, Manuel Gonzalez. El objetivo de esta reunión era dejar presente la preocupación sobre la instalación de un proyecto eolico en la provincia de Chiloe, en la comuna de Ancud, en una zona en la cual se vería afectado bosque nativo, rios y la comunidad. En relación a estos proyectos que ingresan al SEIA, se consulta a la DGA cuales son nuestras atribuciones y si nos podemos oponer a estos proyectos, se explica cuales son nuestras atribuciones al respecto y que nuestra participación se enmarca si el proyecta afecta o no los recursos hidricos, en el cual se materializa con un pronunciamiento técnico. Las solicitantes consultan sobre la figura de Reserva de Caudales para fines de preservación ecosistemica. |