Audiencias - Año 2021 - José Goycoolea

1. Información General

Identificador

AM006AW0975624

Fecha

2021-07-27 15:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Meet

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Andrés Ríos Gestor de intereses ANDRES RIOS URQUIDI
Pablo Astorga Gestor de intereses Junta de Vigilancia del Río Maipo Primera Sección PABLO ASTORGA LANAS

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Consulta específica sobre Expediente VPC-0601-2256: Pozo N°1 ALMAHUE: 16,416 l/s y 517.694,976 m3, se proyecta Resolución y autorización para extraer sus aguas para fines de este mes, pero, con las siguientes condiciones establecidas en el Ordinario DGA N°342 del Expediente del caso (adjunto):<br /> - La DGA determina que el 76% del agua que se bombea de este pozo proviene del río Tinguiririca.<br /> - El porcentaje de interferencia determinado por la DGA es en base a información propia de ellos como órgano técnico, información del SERNAGEOMIN y otros órganos relacionados. Los análisis hídricos de la DGA determinan que gran parte del agua que escurre por el río Tinguiririca proviene del acuífero (el % de interacción río-acuífero en la zona donde está ubicado el predio del caso es muy alto).<br /> - Por lo anterior, la DGA autorizará la solicitud de cambio de punto de captación por el volumen y caudal instantáneo solicitado, pero con la condición de devolver al río 393.448,182 m3 y 16.416 l/s.<br /> - Para efectos prácticos, esto obligaría a mi representada a implementar un sistema doble: Una obra para la extracción de las aguas y otra para la restitución de estas al río, con 2 flujómetros en cada una de ellas.<br /> <br /> Es un buen problema: Disponemos de 16.416 l/s, debemos determinar qué hacer con ellos. DESISTIRNOS DE LA SOLICITUD??<br /> <br /> Eventual solución: Desistirnos de la solicitud de cambio de punto de captación del caso y volver a presentar una doble solicitud en el siguiente sentido: a) Traslado del 76% de las aguas que la DGA establece que pertenecen al río hacia el Pozo N°1 de destino y, b) Traslado del 14% de las aguas restantes que pertenecen al acuífero hacia el Pozo N°1 de destino. Esta alternativa fue evaluada por nuestro estudio en un caso semejante que ocurrió en el río Elqui, se lo presentamos a la DGA de la IV Región y le vio factibilidad. Es una alternativa que no ha sido utilizada, y que pretendemos plantear al Director Regional de la Sexta Región.<br /> <br /> CONSIDERANDO TODO LO ANTERIOR ¿LES PARECE FACTIBLE ESTA SOLUCIÓN?<br /> <br /> Muchísimas gracias por su disposición,<br /> <br /> Saludos,