En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-07 15:00:00-04 | AL009AW1871008 | Sujeto Pasivo | Fredy Martínez | Solicitar la resolucion de apoyo, como material complementario al ordenamiento del rubro, del Diccionariol de Seguridad, y el reconocimiento de la Nueva Categoria Laboral de Prevencionistas Operativos en Seguridad Integral(r) Prevop(r) para la industria productiva nacional, y solicitar nomina de empresas Comentario SUSESO: A la audiencia de lobby también asistió y acompañó a Elena Contreras, el profesional del Depto de Prevención y vigilancia Juan Manuel Pérez. El Sr. Fredy Martínez, plantea que asistió a SUSESO hace años antes de la Pandemia, para plantear el tema de un nuevo cargo en las entidades empleadoras "prevencionista operativo", además, de la elaboración de un diccionario de seguridad. Lo que busca con la solicitud de esta audiencia es que SUSESO, apruebe este nuevo cargo para trabajar en las entidades empleadoras. Se le indica al Sr. Martínez, que SUSESO no tiene facultad para certificar ningún cargo y tampoco respecto de las entidades empleadoras. Se le orienta respecto de la nueva normativa relacionada con el D.S 44 de gestión de la prevención y de otras entidades que tienen competencias con las entidades empleadoras. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Manuel Peréz | |||||
2025-07-02 10:00:00-04 | AL009AW1865021 | Sujeto Pasivo | Alison Fredes | Dialogar respecto de los avances de la accesibilidad de la herramienta CEAL - SM. Asistió a la Audiencia Alison Fredes, se acordó comenzar un trabajo piloto con personas con discapacidad visual. | Ver Detalle | |
2024-01-08 09:00:00-03 | AL009AW1486171 | Sujeto Pasivo | María Durán | Dar a conocer Praesidium, la consultora internacional líder mundial en prevención de acoso maltrato y discriminación. | Ver Detalle | |
2023-08-28 09:00:00-04 | AL001AW1398051 | Sujeto Pasivo | Francisco Ramos | Estimada Ministra Jeannette Jara, Es un honor dirigirme a usted como Francisco Ramos, psicólogo laboral y estudiante de doctorado en psicología. Me complace presentarle una metodología innovadora que, en mi opinión, tiene el potencial de generar un impacto significativo en el bienestar de los trabajadores y en la economía de nuestro país. He estado investigando y desarrollando un enfoque llamado "Kindfulness en el Entorno Laboral", una fusión de mindfulness y amabilidad que se adapta específicamente al contexto empresarial. La metodología se enfoca en cultivar la atención plena y la empatía en el lugar de trabajo, lo que puede contribuir en gran medida a reducir los niveles de estrés y mejorar la calidad de vida de los empleados. El estrés laboral es un desafío persistente que afecta tanto la salud mental de los trabajadores como la eficiencia y productividad de las organizaciones. Mediante la implementación de Kindfulness, se proporciona a los empleados herramientas para gestionar el estrés de manera saludable, mejorar la concentración y el enfoque, y fomentar relaciones laborales más armoniosas y colaborativas. El impacto potencial de la metodología Kindfulness no se limita únicamente al bienestar individual. Una fuerza laboral más saludable y comprometida tiene un efecto directo en la economía en general. La reducción del ausentismo por enfermedad, el aumento de la productividad y la mejora en la calidad de los productos y servicios pueden contribuir a un incremento en la competitividad de nuestras empresas y al crecimiento económico sostenible. Estoy seguro de que la implementación de Kindfulness en el entorno laboral puede ser un paso significativo hacia la construcción de un tejido empresarial más sólido y saludable. Estoy dispuesto a compartir más detalles sobre mi investigación y metodología, y me gustaría explorar la posibilidad de colaborar con el Ministerio del Trabajo para llevar a cabo pilotos y estudios que demuestren el impacto positivo de esta iniciativa. Quedo a su disposición para discutir más a fondo esta propuesta y explorar cómo juntos podemos trabajar para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fortalecer nuestra economía. Atentamente, Francisco Ramos Psicólogo Laboral Estudiante de Doctorado en Psicología |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Manuel Peréz | |||||
2023-07-20 09:00:00-04 | AL009AW1376802 | Sujeto Pasivo | Constanza Aguilera | Durante la reunión, se desea conocer la materia tratada en ISESAT respecto a patologías de origen neurológico, tales como cefalea y migraña. Es de interés poder conocer el sistema informático que permita ver número de licencias médicas otorgadas por estas patologías neurológicas (laborales y comunes). Gracias. | Ver Detalle | |
2023-06-14 09:00:00-04 | AL009AW1343180 | Sujeto Pasivo | Evelyn Contreras | Accesibilidad de CEAL SM/ SUCESO, nuevo cuestionario para evaluar los ambientes laborales en el ámbito de salud mental. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alison Fredes | |||||
2023-06-14 09:00:00-04 | AL009AW1343180 | Sujeto Pasivo | Evelyn Contreras | Accesibilidad de CEAL SM/ SUCESO, nuevo cuestionario para evaluar los ambientes laborales en el ámbito de salud mental. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alison Fredes | |||||
2023-03-16 10:00:00-03 | AL009AW1273211 | Sujeto Pasivo | Felipe Correa | Estimada Elena y equipo, Mi nombre es Felipe Correa, investigador de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Le escribo a raíz de que nos interesaría conversar con usted por la reciente entrada en vigencia del cuestionario CEAL-SM. Desde la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL asesoramos a los gobiernos de América Latina, y actualmente también al gobierno de Chile, para la elaboración de políticas para el desarrollo económico y empresarial. En estos momentos estamos firmando Acuerdos de Colaboración con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, para el fortalecimiento de la capacidad productiva del país y de las regiones. En estos esfuerzos, estamos transitando hacia comprender cómo las empresas están contribuyendo al bienestar de la población, también desde aspectos no monetarios adicionales a la productividad y los ingresos. Nos parece, entonces, que podría generarse una posible colaboración entre la CEPAL y la SUSESO para explorar estas materias, si fuese de su interés estudiar los vínculos entre productividad, bienestar y salud mental con nuestro acompañamiento técnico. En este sentido, nos interesaría generar vínculos también entre ustedes y el Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y los gobiernos regionales del país. Desde nuestra parte, estamos atentos a esta solicitud y a la posibilidad de alguna conversación exploratoria. Atentamente, Felipe Correa Investigador CEPAL https://www.researchgate.net/profile/Felipe-Correa-4/research |
Ver Detalle | |
2022-12-20 11:00:00-03 | AL009AW1243939 | Sujeto Pasivo | Paula Arpon | Es de nuestro interés conocer los resultados de la encuesta de Riesgo psicosocial en Chile. Específicamente, conocer los resultados en el sector salud humana desde la última encuesta realizada y su tendencia en el tiempo desde encuestas anteriores. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Copetta | |||||
Sujeto Pasivo | Javier Fuenzalida Santander | |||||
2022-11-30 12:00:00-03 | AL009AW1234983 | Sujeto Pasivo | Hugo González | Cumplimiento al Protocolo de Vigilancia de Trabajadores expuestos a Citostaticos. de acuerdo a los siguientes requisitos legales: DS 594, Resolución exenta 1093-2016 MINSAL, Dictamen 3629-2019 SUSESO obliga. Arealizar vigilancia médica, Inf. Ordinario 3195 2020 informa la disponibilidad de realizar el examen en chile | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cris Riley |