En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2019-11-22 10:30:00-03 | AL005AW0767939 | Sujeto Pasivo | Jorge Adrovez | Materias: 1. - Pagos en exceso del impuesto territorial, propiedades dominio IPS. 2.- Optimización Impuesto Territorial. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | GONZALO QUINTEROS HARVEY | |||||
2019-11-14 11:00:00-03 | AL005AW0762406 | Sujeto Pasivo | Raúl Díaz | Estimado, De acuerdo al imprevisto de nuestra parte para asistir a la reunión agendada (Folio: AL005AW0761608) les solicitamos amablemente nos brinde una nueva agenda. Le brindamos la disponibilidad de nuestro Gerente de Desarrollo de negocios para esta semana: Jueves 7 y Viernes 8 de 9:00 a 11:30 |
Ver Detalle | |
2019-11-07 16:00:00-03 | AL005AW0760741 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Me permito solicitar una audiencia, cuyo objetivo es contribuir a la difusión y posicionamiento de los desafíos definidos en las DEFINICIONES ESTRATEGICAS 2019 de su institución a través de estrategias didácticas de formación cívica de los ciudadanos (Ley N° 20,911 de Formación Ciudadana y Ley N° 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública) con apoyo de tecnología en el marco de las iniciativas de Formación Ciudadana con TI 2019-2021, con el fin de aportar en el fortalecimiento de la cultura cívica y digital de los estudiantes y ciudadanos, para la formación de CIUDADANOS DIGITALES, que sean capaces de enfrentar los desafíos de la Ley de Transformación Digital del Estado y mejorar el vinculo entre el Estado y los ciudadanos. La anterior propuesta se sustenta, en la falta de visión estratégica de vuestra cartera de Estado, respecto de la inversión en FORMACIÓN CIUDADANA CON TI y que se han traducido en estrategias ineficientes y poco efectivas, respecto de la sintonía con los ciudadanos y las formas de aportar en la legitimación de las instituciones del Estado. Es lamentable confirmar la falta de empatía y entendimiento sobre la importancia estratégica de estos temas y dada la grave situación por la que atraviesa en estos momentos nuestro país, con una explosión social y en una profunda CRISIS DE REPRESENTACION Y LEGITIMIDAD, que se traduce en: • Crisis de credibilidad y confianza de la Clase Política • Crisis de confianza en las autoridades del Estado. • Desintegración e Inequidad Social. • Falta de Formación Cívica y de valores de tolerancia e integración. • Baja participación ciudadana y falta de votación de los jóvenes. Por lo anterior, nuestro propósito es contribuir en la formación de la CIUDADANÍA DIGITAL y mejorar el acercamiento y vinculación de las instituciones del Estado con la sociedad chilena, sobre sus derechos y deberes frente a los órganos del Estado y con una trayectoria de más de 20 años de experiencia profesional y académica en el Estado, lo que se traduce en nuestra columna vertebral de trabajo, para formar CIUDADANOS RESPONSABLES y contribuir con ello a la PAZ SOCIAL del país. Nuestros objetivos estratégicos están dirigido a los diferentes actores de la ciudadanía y son los siguientes: • Promover la comprensión del concepto de ciudadanía (derechos y deberes) • Fomentar en los ciudadanos el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. • Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad nacional, regional, provincial y local. • Explicar las funciones y atribuciones de las instituciones del Estado. • Educar sobre el uso de la clave única, los tramites online que pueden hacer los ciudadanos en ChileAtiende y las aplicaciones y APPS disponibles. • Fomentar en los ciudadanos la valoración de la diversidad social y cultural del país. • Fomentar la participación de los ciudadanos en temas de interés público. • Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad de las acciones del Estado. • Fomentar en los ciudadanos la tolerancia y el pluralismo. Nuestras iniciativas permiten potenciar y mejorar la vinculación de las Instituciones del Estado con los ciudadanos y en donde se podría sumar de manera activa su institución del Estado, con el propósito de poder difundir de una manera distinta y más didáctica, el rol, funciones, atribuciones y los servicios (presenciales y On Line) desarrollados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. CARLOS VARGAS GODOY Administrador Público Director Ejecutivo de E-ChileDigital “Fortaleciendo la Cultura Cívica y Digital de los Ciudadanos” Asesor del proyectos de la Escuela de Ingeniería Informática De la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Ver Detalle | |
2019-10-23 04:00:00-03 | AL005AW0745510 | Sujeto Pasivo | Mariana Saldes | Somos una empresa con más de una década de experiencia en dar soluciones de contratación a nuestros clientes. Nuestros servicios son: Subcontratación, Servicios Transitorios, Evaluaciones Psico-laborales, Reclutamiento y Selección. De manera personalizada, flexible, rápida y honesta, nos preocupamos que las personas que lleguen a tu organización sean las idóneas para aportar a sus objetivos y clientes. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javiera Paz de la Jara Vera | |||||
2019-10-15 13:00:00-03 | AL005AW0746510 | Sujeto Pasivo | Claudio Muñoz | Solicitud de audiencia para revisar status de proyectos SAP en proceso de implementación y su desarrollo en el corto plazo. Se concreta reunión con Sr. Claudio Muñoz, Gerente Comercial de SAP, quien plantea su disponibilidad para poder apoyar en todos aquellos aspectos técnicos que permitan alcanzar con éxito la meta de poner en Producción la implementación del proyecto SAP por parte de este instituto. |
Ver Detalle | |
2019-09-26 16:00:00-03 | AL005AW0741653 | Sujeto Pasivo | Caroline Cáceres | Terreno ubicado en Las Encinas 124 comuna de Cerrillos Se concreta reunión con las representantes del comité de vivienda Cerrillos, registradas en esta plataforma, quienes manifiestan su interés respecto que se pueda concretar la permuta entre el IPS y el SERVIU Metropolitano, de tal modo que el terreno del IPS ubicado en Cerrillos pueda pasar a ser propiedad del SERVIU Metropolitano, acto que permitiría a este Comité de Vivienda poder postular a los beneficios que ofrece esa institución pública, lo que implicaría poder acceder a la tan anhelada casa propia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Peñaloza |