Identificador |
AL001AW1970199 |
Fecha |
2025-10-27 09:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Huérfanos 1273, piso 6 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Ana Lamas | Gestor de intereses | CONFEDERACION DE TRABAJDORES DEL COBRE | |
| Rodrigo García | Gestor de intereses | RODRIGO GARCIA OYANEDEL | |
| PATRICIO ROCO BUCAREY | Gestor de intereses | CONFEDERACION DE TRABAJDORES DEL COBRE |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
En la reunión sostenida entre el Ministro del Trabajo y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), se abordaron diversas materias relativas a las condiciones laborales en la gran minería, poniendo especial énfasis en la seguridad y salud en el trabajo, particularmente respecto del cumplimiento de funciones por parte de trabajadores subcontratados y del incremento detectado en los contratos especiales de carácter “transitorio”. En este marco, se dialogó sobre el proceso de elaboración de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y su bajada sectorial mediante el Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Minería, como herramienta para avanzar en estándares preventivos y mejores condiciones de protección para quienes se desempeñan en faenas mineras. Por su parte, la organización sindical expuso una serie de situaciones que califica como irregulares en el ámbito de la negociación colectiva y la libertad sindical, solicitando mayor resguardo institucional frente a prácticas que consideran vulneradoras. Frente a ello, el Ministerio informó sobre gestiones realizadas por la Dirección del Trabajo y otros servicios dependientes, junto con reafirmar los compromisos previamente asumidos con la CTC para fortalecer los mecanismos de fiscalización, promover el cumplimiento de la normativa laboral vigente y asegurar la armonización de estos esfuerzos con los estándares internacionales suscritos por el Estado de Chile. |