Audiencias - Año 2025 - Giorgio Boccardo

1. Información General

Identificador

AL001AW1952463

Fecha

2025-09-25 10:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Huérfanos 1273, piso 6

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Loreto Seguel Gestor de intereses ASOCIACION GREMIAL CONSEJO DEL SALMON A.G.

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

La reunión entre la Presidenta Ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, y el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, se desarrolló en un clima de colaboración y reconocimiento mutuo por el trabajo conjunto realizado durante el actual Gobierno. Ambas autoridades destacaron la consolidación de una agenda común orientada al fortalecimiento del trabajo decente, la formación de competencias y la mejora continua de las condiciones laborales en la industria salmonera, subrayando el valor del diálogo público-privado como instrumento para abordar los desafíos del sector.<br /> <br /> Durante el encuentro, se relevaron los avances alcanzados a través de iniciativas impulsadas en conjunto con ChileValora y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En particular, se destacó la creación de tres nuevos perfiles ocupacionales - buzos/as acuícolas, operadores/as de ROV (vehículos operados a distancia) y operarios/as de engorda -, los cuales permitirán certificar las competencias laborales de las y los trabajadores del sector y promover la profesionalización de la fuerza laboral en un rubro altamente especializado. Asimismo, se valoró el trabajo de formación desarrollado con la OIT, orientado a mejorar la empleabilidad y la capacidad de adaptación frente a los cambios tecnológicos y productivos que enfrenta la industria acuícola.<br /> Tanto la Directora Seguel como el Ministro Boccardo coincidieron en la importancia de seguir impulsando políticas y procesos que faciliten la capacitación continua y la reconversión laboral, con el objetivo de que las y los trabajadores, junto con las empresas del sector, puedan enfrentar de mejor manera los desafíos derivados de la innovación tecnológica. En la misma línea, se enfatizó la necesidad de avanzar en regulaciones que fortalezcan la salud y seguridad laboral, garantizando estándares óptimos de prevención y bienestar.<br /> La reunión concluyó con el compromiso de ambas partes de mantener la cooperación institucional y de continuar el trabajo técnico en torno a la implementación de los nuevos perfiles ChileValora y otras acciones destinadas a promover condiciones laborales dignas, sostenibles y acordes a las transformaciones del sector productivo.