Identificador |
AK006AW1228753 |
Fecha |
2023-04-06 10:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Calle Rosas 1274 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Paulina Vergara | Gestor de intereses | Centro Cultural Letras Públicas |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Conversación y generación de acuerdos con el Área Regional Metropolitana de Gendarmería Chile para la implementación fluida y en acuerdo a las medidas de seguridad de proyectos culturales en la región, ya que la solicitud de cartas de patrocinio para postulación a fondos y la concreción de la iniciativa “Tú, yo y el cine” pone de manifiesto el laberinto burocrático al que debe enfrentarse la cultura en la región respecto a las personas privadas de libertad, como, por ejemplo:<br /> <br /> - Dos años de espera para cartas de patrocinio para postulación a fondos de cultura.<br /> - Cita con el director regional de Gendarmería para destrabar la concreción del libro “Querida tú, correspondencia de mujeres prisioneras”.<br /> - Meses de intercambio de mails entre la dirección regional y la dirección nacional para implementar una iniciativa cultural (proyecto “Tú, yo y el cine”), que únicamente busca sumarse al proyecto más relevante de Gendarmería Chile: la reinserción social.<br /> - Acotación del proyecto de manera discrecional y sin dar explicación alguna.<br /> - Semanas de intercambio de mails entre dirección regional y la Unidad Técnica CPF Santiago para empezar el proyecto.<br /> <br /> Se infiere que la dirección regional de Gendarmería Chile funciona aún como muchas instituciones públicas: dando respuestas a la ciudadanía con largos tiempos de espera o sin darlas. Aunque las respuestas sean negativas, una institución pública debiese explicar el razonamiento o aplicación de criterios sobre ellas, sobre todo en un contexto relevante como el de hoy, donde el acceso al arte y la cultura es un derecho, pero la dirección regional no parece estar alineado a protocolos que faciliten la comunicación, participación y resolución de problemáticas mediante un sistema que amortigüe la burocracia, como se supondría en los tiempos que vivimos y la tecnología aplicada a la modernización de las funciones públicas. <br /> Cabe señalar que se posee respaldo de la información y obstáculos señalados, sin embargo, el objetivo primordial hoy es generar acuerdos y formas de allanar el camino para lo que viene. No está demás comentar que la semana pasada se abrieron las convocatorias a los fondos culturales. |