Audiencias - Año 2019 - Carlos Paredes

1. Información General

Identificador

AK006AW0650611

Fecha

2019-05-03 09:30:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Dirección Regional Metropolitano, Av. Vicuña Mackenna N° 5056, San Joaquin, Oficina de Jefe Administrativo y Finanzas Regional .

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Maria Roxana Vega Gestor de intereses Carmen Gloria Rebolledo Recart

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Propuesta Psicoeducativa Laboral "Cultura del buen trato, una necesidad de cambiar modos de sentir, pensar y actuar dentro de las organizaciones".<br /> La sociedad chilena esta cada vez mas exigentes hacia el bienestar del ser humano, como también la persona esta exigiendo mayores estandares de calidad. No es difícil observar los avances en vialidad, transporte y confort físico que rodean y acompañan nuestro espacios, sin olvidar la conciencia ecológica y el reciclaje. Todo se encamina hacia el bienestar y una cultura del buen trato y enfoque de derechos.Desde nuestra mirada como Magister en Educación y psicologia ocupadas en la promoción de la Cultura del buen trato como medio y ambiente de desarrollo optimo entre las diversas relaciones humanas y después de una larga trayectoria directa en aulas y consultas clínicas , llegamos a un escenario preocupante del cual debemos ocuparnos : Las relaciones sistémicas en los ambientes laborales están muy bajo de lo esperado para dar inicio a una Cultura del Buen trato con sentido y coherente a las necesidades esperadas en la calidad del servicio. Lo evidentemente observable son las buenas prácticas y /o malas prácticas traducidas a buen trato o maltrato.<br /> Desde esta mirada y respondiendo a la pregunta, porque la importancia de ocuparnos del trabajador desde la mirada de la Cultura del Buen trato como también de sus ocupaciones laborales en la práctica , queremos destacar que el estrés y el desgaste de ciertos trabajos deteriora competencias laborales y personales, haciendo difícil entregar un servicio saludable y descuidando la salud emocional del propio trabajador, restringiendo todo inicio tanto personal como organizacional de una manera de actuar desde la Cultura del Buen trato.