Identificador |
AK001AW1802627 |
Fecha |
2025-05-28 15:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Sala de reuniones de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, ubicada en calle Melgarejo N° 669,piso 16, Valparaíso. |
Duración |
1 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Emilio Estay Valenzuela | Gestor de intereses | Emilio Estay Valenzuela | |
Marcela Suárez | Gestor de intereses | Marcela Suarez Bastías | |
verónica Toro Santis | Gestor de intereses | Veronica Toro Santis | |
María del Pilar Martínez Céspedes | Gestor de intereses | María del Pilar Martínez Céspedes |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
La Sra. Marcela Suárez expone ser sobreviviente de abuso sexual eclesial, logrando ganar un juicio canónico reconocido por el Vaticano, después de años de lucha y cuyo proceso ha estado marcado por obstáculos (judiciales, institucionales y aquellos que apuntan a una reparación efectiva). Se exponen antecedentes del caso y detalles de la causa, tanto de la querella presentada como del juicio canónico.<br /> Se señala que desde hace unos años se vienen planteando alternativas de reparación a la iglesia, sin obtener respuestas. Se propuso la creación de una Casa de Reparación para víctimas de abuso clerical, idea discutida hace años con el obispo, quien inicialmente expresó disposición a facilitar un espacio, lo que fue ratificado en reunión llevada a cabo a fines del año pasado, lo que aún no se concreta. En este contexto, se solicita la intervención de la Seremi, dentro del ámbito de sus facultades y competencias, para una intervención o mediación que facilite la entrega de un espacio a la sociedad civil como lugar de memoria y reparación, como forma de reconocimiento social y de acompañamiento a las víctimas.<br /> Se informa que se presentó al Gobernador Regional un modelo de casa de reparación para víctimas de violencia eclesial, sin embargo, el gobernador solicitó ampliar el enfoque para mujeres víctimas de Violencia Institucional.<br /> Se han advertido dificultades en la búsqueda de reparación, relativa a los inmuebles o lugares ofrecido para ello, toda vez que coincidirían con el lugar donde ocurrieron los hechos, o estarían relacionados con la iglesia católica, lo que genera resistencia.<br /> Por otra parte, el Obispado no ha querido reconocer otros casos y avanzar en procesos similares de reparación.<br /> Se informa que cuentan con un proyecto para desarrollar en el inmueble, así como con los profesionales colaboradores que participarán de las intervenciones y actividades que se desarrollen, espacio que sería administrado por una organización sin fines de lucro, quien rendiría cuentas a la Iglesia sobre el uso del inmueble, dado en comodato o préstamo de uso.<br /> La Seremi manifestó su plena voluntad de colaborar, informando que elevará los antecedentes a la Subsecretaría de Justicia y a la Subsecretaria de Derechos Humanos, quienes lideran todos los aspectos de reparación. Además, y dentro de las posibilidades, advierte la importancia de dar cuenta de esta posible gestión al Delegado Presidencial Regional. <br /> Los asistentes proponen la generación de una alianza estratégica entre organizaciones civiles, el Estado y la Iglesia para facilitar este proceso. <br /> Se observa además la relevancia del acompañamiento de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, a través de la profesional Pilar Martínez Céspedes, en esta materia, considerando, por una parte, las acciones de participación ciudadana como gestión dentro de sus atribuciones, y, por otra, la orientación o asesoría que pudiere brindar a las organizaciones involucradas. <br /> La Seremi se compromete a contar con información sobre posibles compromisos, lineamientos y un marco de acción en relación a eventual intervención estatal, para el mes de julio del presente.<br /> Finalmente, los presentes comprometen el envío de un informe del año 2018 publicado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, vinculado a temas de abusos eclesiásticos. |