En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2019-12-23 12:00:00-03 | AK001AW0779443 | Sujeto Pasivo | Marcelo Antonio Inostroza Aparicio | Informarse sobre ideas en eventual proyecto de ley sobre Acceso a la Justicia a Víctimas de Delitos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MARTA ANDREA MOSCOSO GAJARDO | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Alfredo Vergara Pío | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Fachinetti | |||||
Sujeto Pasivo | Myling Chau Colman | |||||
Sujeto Pasivo | Jessica Valenzuela | |||||
2019-10-11 09:30:00-03 | AK001AW0743700 | Sujeto Pasivo | Daniel Leighton | Se interioriza de los avances del proyecto de Ley que modifica la ley N° 15.231, respecto de la Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local, para incluir a los secretarios abogados titulares en la conformación de ternas para la designación de jueces en estos tribunales. | Ver Detalle | |
2019-08-20 09:30:00-04 | AK001AW0706201 | Sujeto Pasivo | Oscar Enrique Ruiz Aedo | LA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL - APRAJUD, ES RECIBIDA POR EL JEFE DE LA DIVISIÓN JUDICIAL DON HÉCTOR MERY ROMERO Y LO ACOMPAÑA EN LA AUDIENCIA LA SRA. MÓNICA NARANJO LÓPEZ, JEFA DE LA UNIDAD COORDINADORA DE ESTUDIOS, CON LOS QUE SE INTERIORIZAN DEL ESTADO DE AVANCE Y SUS MODIFICACIONES AL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES QUE CONTEMPLA EL PROYECTO DE REFORMA CIVIL. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Aguilar | |||||
Sujeto Pasivo | CLAUDIA FAURE ÁLVAREZ | |||||
2019-07-24 09:30:00-04 | AK001AW0694747 | Sujeto Pasivo | Nelson Felipe Achurra Muñoz | Reunión para complementar información que había sido entregada en audiencia Lobby de fecha 26 de marzo de 2019, y nos hacen entrega de nuevo informe complementario, con mayores fundamentos para la solicitud de auspiciar un proyecto de ley que crea 47 nuevos cargos de Consejeros Técnicos, para 46 Juzgados Bicéfalos y 1 para el Juzgado de Alto Hospicio. No asiste don Nelson Achurra | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Magaly Ester Valdés Segura | |||||
Sujeto Pasivo | Celia Lemuñir | |||||
Sujeto Pasivo | Cristina Bugueño | |||||
2019-06-06 09:30:00-04 | AK001AW0670589 | Sujeto Pasivo | Claudia Díaz-muñoz Bagolini | Asistieron de la Directiva del Colegio SA DE JPL Doña Claudia Valentina Carmen Díaz-Muñoz Bagolini, Claudia Ximena Elizalde Marabolí y Daniela González López Solicitando que las Asignaciones de la Ley N° 15.231 otorgadas a Jueces, se extiendan también a los Secretarios Abogados de JPL. | Ver Detalle | |
2019-05-17 09:30:00-04 | AK001AW0660436 | Sujeto Pasivo | Carlos Boada | Manifiestan básicamente la preocupación por el funcionamiento y atención a los usuarios por parte del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina Araya | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Javier Sanz Abad | |||||
2019-04-23 10:00:00-04 | AK001AW0646169 | Sujeto Pasivo | Marcelo Antonio Inostroza Aparicio | Reunión sobre conflicto de funcionarios de CAJ Bio Bio y atos o decisiones de la autoridad relacionadas con ese asunto. Participó también la señora Simone Hartard, Jefa del Departamento de Asistencia Jurídica. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Alfredo Vergara Pío | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Fachinetti | |||||
Sujeto Pasivo | Jessica Valenzuela | |||||
2019-03-26 09:30:00-03 | AK001AW0625671 | Sujeto Pasivo | Nelson Felipe Achurra Muñoz | A raíz de las leyes N° 20.876 y 21.017, que modificaron la composición de Tribunales de letras con Competencia en Familia del País, se ha verificado problemáticas relevantes en el funcionamiento de los Tribunales de Competencia Común de 2 Jueces, denominados Bicéfalos, por la incorporación de 2 jueces, y la presencia de sólo un profesional del Consejo Técnico, arrojando con ello un impacto a nivel país en 47 Tribunales, por la dificultad operativa de funcionamiento de salas, y de mejor servicio a las familias y en especial a la infancia, teniendo presente que dichos Tribunales en la gran mayoría tiene una alta demanda de trabajo para los profesionales Consejeros Técnicos, siendo los únicos Tribunales del País que presentan disparidad del N° de Jueces con N° de Consejeros Técnicos, existiendo una real problemática que ha sido visualizada por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, por la Corte Suprema, estando el proyecto y antecedentes en conocimiento del Ministerio de Hacienda. Se ve afectada en sí la cadena de trabajo que debiera tener la visión integral del servicio a las familias, teniendo presente el Acuerdo Nacional de la Infancia en el punto 42, en donde se está viendo afectado el servicio y el desgaste profesional, trabajando en un escenario adverso, siendo necesario que se conozca a nivel de Justicia el impacto que esto está trayendo y de no ser intervenido se generarán mayores dificultades. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Magaly Ester Valdés Segura | |||||
2019-03-20 16:30:00-03 | AK001AW0636680 | Sujeto Pasivo | Patricio Abarca | NOTARÍA COMUNA DE LOS ALAMOS | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Vegas | |||||
2019-03-15 10:00:00-03 | AK001AW0622134 | Sujeto Pasivo | Tatiana Raquelich Casanova | Presentar antecedentes de manera urgente debido a la falta de accionar del sistema judicial y a que la ayuda prestada por SERNAM es escasa para el requerimiento específico que debo presentar a la autoridad. | Ver Detalle | |
2019-03-08 09:30:00-03 | AK001AW0611605 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Rodríguez | Exposición de graves irregularidades de representación del 2017 de cual no recibí respuesta formal del director mediante oficio N°5433 de fecha 8 de noviembre del 2017. | Ver Detalle | |
2019-02-13 09:30:00-03 | AK001AW0606752 | Sujeto Pasivo | Paola Andrea Aedo Peralta | 1. Respuesta ante criterios que se tuvieron en consideración para incluir como beneficiarios de la mediación gratuita, hasta el segmento del décimo decil de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN 2015, lo que sobresatura el sistema y genera una barrera de entrada a la mediación privada al incluir a más del 90 % de la población Chilena como vulnerables, ya que abarca en el décimo decil hasta personas con ingresos per cápita de hasta $ 1.245. 962 como "vulnerables o FALSOS POBRES". la linea de la pobreza se encuentra en $ 155.000 y fracción IV y V decil, según la misma encuesta. Imposible prestar servicios de mediación privada ante costo cero para todo el mundo . La universalidad del servicio se basa en el carácter obligatorio en materia de mediación previa obligatoria NO EN HACERLO GRATIS PARA POBRES Y "NO POBRES", no hay libre competencia, sistema está monopolizado por unos cuantos centros licitados recientemente denunciados por corrupción y falta de probidad en medios de prensa escrita como "The Clinic". Lo cual acredita que existe correlación entre monopolización y corrupción. 2. Omisión de informar en Tribunales de Familias por los funcionarios la oferta de mediadores privados existentes según ordena el artículo 107 ley 19.968. 3. Inexistencia de supervisión o catastro actualizado por parte de las SEREMIS de Justicia, de los mediadores acreditados actualmente a la Cortes de Apelaciones. 4. Creación de una Unidad de Mediación al servicio solo del sistema licitado, solo se muestra a mediadores licitados e inclusive la gente puede agendar desde el mismo sitio web www.mediacionchile.cl hacia esos centros, sirviendo como cómplices de la perpetuación de un sistema licitado monopolizado. SISTEMA EMBUDO. 5. Graves perjuicios económico y morales para más del 70% de mediadores privados que a penas pueden pagar costos de oficinas en comparación a un avasallante sistema licitado que es "capaz " de asiganrse zonas completas de licitación en materia de mediación previa obligatoria. 6. Mala calidad de la atención de centro licitados , burocráticos, y saturados. Pago de incentivos por causas con acuerdos. 7. Todo lo anterior constituye faltas graves a la libre competencia, a través de prácticas predatorias y de competencia desleal que no se condice con nuestro actual sistema de "economía de libre mercado", la cual debiera favorecer en igualdad de condiciones entre oferentes por vía de la libre elección de los usuarios , el mejoramiento de la calidad de la atención y ya se está viendo lo nefasto de la monopolización por actos de corrupción. 8. Solicitud de modificar o derogar el decreto exento 1436 de fecha Agosto 2018, para que este se ajuste a quienes realmente merecen gratuidad, dicho sea de paso este decreto es la continuidad del decreto exento 2.308 del Gobierno socialista de Michel Bachelet. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | LEYLA BAHAMONDE ABU-GOSCH | |||||
Sujeto Pasivo | ROSA TOLEDO | |||||
2019-01-30 10:00:00-03 | AK001AW0597509 | Sujeto Pasivo | Marcelo Antonio Inostroza Aparicio | Los temas a tratar en la reunión solicitada son: 1. Modalidad en que se elaboró la pauta de metas de las Corporaciones de Asistencia Judicial e implicancias de aquello; 2. Cumplimiento de metas del año 2018 por parte de las CAJ Bío Bío. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MARTA ANDREA MOSCOSO GAJARDO | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Alfredo Vergara Pío | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Fachinetti | |||||
Sujeto Pasivo | Myling Chau Colman | |||||
Sujeto Pasivo | Cristóbal Martínez | |||||
Sujeto Pasivo | Jessica Valenzuela | |||||
2019-01-04 09:30:00-03 | AK001AW0586552 | Sujeto Pasivo | Carlos Fairlie | La solicitud tiene su fundamento en la propuesta que se realizará, en torno a la regulación de los denominados "fedatarios", quienes según Proyecto de Ley que moderniza el sistema notarial y registral, son nuevos garantes de fe pública, en ese tenor sostenemos que según las diversas herramientas de regulación, el Archivo Judicial de Santiago, tiene la capacidad de almacenaje para registrar los actos de los ya referidos fedatarios, lo anterior con el objeto de dar certeza jurídica a sus actos de obtener medidas de publicidad y de garantizar la fe pública. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Julián Andrés Miranda Osses |