En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-09-29 09:00:00-03 | AJ056AW1939953 | Sujeto Pasivo | FRANCO GONZALEZ | Gestor no se presenta. | Ver Detalle | |
2025-09-15 16:00:00-03 | AJ056AW1916348 | Sujeto Pasivo | Evelyn Martínez | Se solicita reunión online con la/el Coordinador(a) de Inclusión o con el/la Subdirector(a) de Apoyo técnico pedagógico. Presentación de nuestro nuevo Instrumento de Evaluación estandarizado 100% online para Diagnóstico de DEA (según decreto 170 ) (DSM- 4 Y 5) TBA - Test Básico de Aprendizaje. Batería informatizada, que permite automatizar procesos evaluativos y generar análisis cuantitativos y cualitativos para cada variable evaluada. Esta característica no solo agiliza el proceso de evaluación, sino que también proporciona resultados más detallados y precisos. El Test Básico de Aprendizaje es una herramienta psicopedagógica integral diseñada para evaluar un amplio espectro de variables cognitivas y habilidades específicas relacionadas con los aprendizajes formales. Con un rango de aplicación que abarca desde los 6 hasta los 55 años, su versatilidad lo hace relevante para diferentes etapas de la vida. Este test está rigurosamente estandarizado, garantizando resultados precisos y comparables. -Reduce Costos para los Establecimientos - Reduce tiempos de aplicación para los Evaluadores - Evaluaciones de Ingreso, Informes de avance e Informes de Egreso - Usos ilimitados. (evaluaciones ilimitadas) - Incluye Anamnesis y registro de Datos. - No requiere Digitación ni traspaso de Datos - Incluye Escala de Autopercepción del Aprendizaje. - Único Instrumento con Publicaciones Científicas en revistas indexadas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Álvaro Castro | |||||
2025-09-15 15:00:00-03 | AJ056AW1917029 | Sujeto Pasivo | Rodolfo Ávila | Gestor no se une a la reunión | Ver Detalle | |
2025-09-15 14:00:00-03 | AJ056AW1928980 | Sujeto Pasivo | José Maino | No se realiza reunión por error en link | Ver Detalle | |
2025-09-11 11:00:00-03 | AJ056AW1926562 | Sujeto Pasivo | Ricardo Musalem | Dar a conocer la labor de la Agencia Allegro, que, a través de su software Psimetría, promueve la gestión integral de la salud mental y bienestar escolar. El modelo de trabajo permite realizar evaluaciones colectivas de salud mental, habilidades socioemocionales y otras variables psicosociales, para luego identificar, a nivel individual, estudiantes en riesgo ( deserción, escolar, riesgo suicida, depresión, aislamiento, maltrato) y a nivel colectivo, los factores y habilidades críticas para el ajuste y bienestar escolar, permitiendo al equipo escolar priorizar objetivos, optimizar recursos y realizar intervenciones eficaces, basadas en la evidencia científica. El software Psimetría permite también evaluar la convivencia mediante Sociogramas en línea, que entregan una radiografía relacional completa de los cursos, dando valiosa información para favorecer la integración y cohesión grupal. El software es una herramienta muy útil para psicólogos y encargados de convivencia, al contar con una ficha psicosocial, sistemas de alarmas, protocolos digitales personalizables, planes de intervención: en resumen, toda la gestión de salud mental escolar, centralizada en una sola herramienta. | Ver Detalle | |
2025-09-11 10:00:00-03 | AJ056AW1917725 | Sujeto Pasivo | Vinka Angelica Garcia Martinez | En mi calidad de Directora de Gestión Territorial de la Fundación Familias Primero, solicito una audiencia con el objetivo de presentar el trabajo que nuestra organización está desarrollando en la comuna de San Ignacio, específicamente en la Escuela Básica Pueblo Seco, con el cual llevamos cuatro años implementando nuestros programas orientados al fortalecimiento de la familia, del tejido escolar y comunitario. Durante la audiencia, buscamos compartir los principales avances y aprendizajes obtenidos, así como explorar posibilidades de colaboración futura entre el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y nuestra Fundación. Cabe señalar que Fundación Familias Primero mantiene convenios vigentes con los SLEP de Magallanes, Llanquihue y Aysén y se encuentra en proceso de formalización con el SLEP Santa Rosa y Los Parques, lo que evidencia nuestro compromiso con la educación pública a nivel nacional. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carmen Strauss | |||||
2025-09-11 09:00:00-03 | AJ056AW1943417 | Sujeto Pasivo | Alicia Aguirre | PRESENTACIÓN PLATAFORMA MI AULA Y SUS 12 MÓDULOS (INDEPENDIENTES ENTRE SI) 1.- MÓDULO ÁREA GESTIÓN PEDAGÓGICA 2.- ÁREA ADMINISTRATIVA (LIBRO DIGITAL) 3.- MÓDULO COMUNICACIONES 4.- MÓDULO EVALUACIONES 5.- GENERADOR DE EVALUACIONES 6.- AGENDA DOCENTE 7.- MÓDULO SOSTENEDOR 8.- MÓDULO INVENTARIO 9.- PORTAL APODERADOS 10.- MÓDULO CONVIVENCIA ESCOLAR 11.- MÓDULO PIE 12.- MÓDULO DOTACIÓN DOCENTE |
Ver Detalle | |
2025-08-19 10:00:00-04 | AJ056AW1910403 | Sujeto Pasivo | Yorlnins Bravo | Seguridad America SSL Limitada no se une a videoconferencia. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eugenia Lobos Torres | |||||
2025-08-19 09:00:00-04 | AJ056AW1905419 | Sujeto Pasivo | Cecilia Haas | Ramiro y Pamela de Appus se reunieron con Eugenia Lobos, coordinadora del equipo de acompañamiento técnico pedagógico del Sleb, para presentarse y ofrecer apoyo a la institución. Ramiro explicó que su equipo busca apoyar establecimientos escolares con alta vulnerabilidad a través de tres áreas principales, incluyendo recursos pedagógicos y capacitaciones. La conversación se interrumpió cuando Eugenia explicó que su equipo está en una fase de instalación y diagnóstico, por lo que no pueden compartir información sobre apoyos hasta completar la formación del equipo el 2 de enero, y acordaron reagendar las reuniones para cuando estén en régimen operativo. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eugenia Lobos Torres | |||||
2025-08-08 09:00:00-04 | AJ056AW1900511 | Sujeto Pasivo | Teresa Sobarzo | La presentación destacó las siguientes funcionalidades: · Gestión interna del establecimiento: · Libro de clases, Evaluación, Planificación, Comunicación, Biblioteca, Convivencia, Encuestas, Trayectorias, Admisión, Asistencia IA. · Servicios para la gestión del sostenedor: · Panel del sostenedor con información general y detallada de la comuna · Indicadores de desempeño y tendencias de aprendizaje · Control de matrícula y asistencia · Gestión inclusiva (registro de estudiantes PIE NEET, NEEP y documentos correspondientes) · Gestión de la convivencia (activación de protocolos y seguimiento) · Control financiero 2. Capacitación y Soporte Mencionan que LIRMI ofrece capacitación ilimitada para todos los actores del sistema educativo, además de contar con un asesor de cabecera que está atento a las solicitudes. 3. Próximas Incorporaciones Se discutió sobre la próxima incorporación de la dimensión de proyectos, que incluirá todo el quehacer del liderazgo directivo. 4. Trabajo con SLEP Destacan que actualmente trabajan con distintos SLEP, incluyendo Magallanes, Llanquihue, Costa Araucanía y Aysén. Acuerdos: Se comprometen a enviar la presentación utilizada en la reunión a los asistentes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eugenia Lobos Torres |