Identificador |
AJ025AW1897744 |
Fecha |
2025-08-13 11:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Subsecretaria de Educación Superior Alameda N° 1449, Torre 4 - piso 6 (Santiago Downtown) |
Duración |
1 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Ximena Sepúlveda | Gestor de intereses | UNIVERSIDAD ANDRES BELLO | |
Carolina Torrealba | Gestor de intereses | UNIVERSIDAD ANDRES BELLO UNAB SEDE VIÑA DEL MAR | UNIVERSIDAD ANDRES BELLO |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
La Vicerrectora plantea la problemática que, actualmente, afecta directamente a la institución y que se relaciona con la incorporación de docentes y estudiantes extranjeros/as de manera oportuna a los programas de doctorado que imparte la institución.<br /> De esta manera, la problemática se genera a partir de la demora que implica la tramitación de permisos de residencia para estas personas, entre 5 a 7 meses, lo cual incide en los procesos de internacionalización de la institución y que son considerados en los estándares que acreditan la calidad de la educación superior.<br /> Adicionalmente, la Vicerrectora expone que esta situación pone en un contexto desventajado a la institución versus otras instituciones que pertenecen a ciertas agrupaciones, como lo son el CRUCH y la CUP, pues éstas contarían con convenios, vigentes y en tramitación respectivamente, pudiendo optar a que la tramitación de este tipo de permisos para docentes y estudiantado extranjero de sus programas de doctorado demoren aproximadamente tan solo 40 días.<br /> A lo anterior, desde la SUBESUP se le expone que, tal como se le indicó en el oficio N° 5262 que da respuesta a su carta enviada al Subsecretario, es el SERMIG el servicio mandatado a ejecutar la Política Nacional Migratoria y el que se encarga de los procesos asociados a la migración, por lo que no es resorte de la Subsecretaría poder exigir la tramitación de convenio entre la institución y el servicio. De todas formas, se señala que se conversará con el servicio y se le explicará la situación descrita por la institución, para que puedan revisar con estos nuevos antecedentes la opción de establecer un convenio directo con la institución.<br /> La institución indica que ya le escribieron un correo a la contraparte del SERMIG que se encarga de la elaboración de los convenios y que les respondió que no era posible incorporarles en el convenio de la CUP, pues no serían parte del consorcio. Adicionalmente, la institución nos mencionó que aún no dan respuesta al correo enviado por SERMIG, pues habrían esperado reunirse con la Subsecretaria para revisar los pasos a seguir. Además, vuelven a mencionar que solo quieren recibir el mismo trato que las otras instituciones, actualmente habría diferencias para poder cumplir con las exigencias de internacionalización dadas desde esta Subsecretaría y la Comisión Nacional de Acreditación. Por lo anterior, se vuelve a reforzar que, desde la Subsecretaría, se conversará con el servicio para que puedan reconsiderar la opción de levantar un convenio directo con la institución, a la luz de los antecedentes entregados. Además, se le solicita a la institución que pueda enviar un correo electrónico con todos los antecedentes entregados en esta reunión, ya que con esto se puede dar un mejor contexto al SERMIG. |